El clima en Neuquén

icon
Temp
81% Hum
La Mañana paritarias

Sueldo UOCRA 2025: escala salarial y cuánto cobran en septiembre 2025

El sindicato y las cámaras empresarias del sector alcanzaron un acuerdo que estableció incrementos escalonados. Cómo impactará la suba, cuál es el sueldo de septiembre 2025 y qué diferencias hay según cada región del país.

Luego del acuerdo alcanzado entre la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y las cámaras que agrupan a los empresarios del sector de petróleo y gas, los trabajadores del rubro ya tienen definidos los sueldos que cobrarán en septiembre 2025, que incluirán un aumento.

Esta variación salarial es resultado de la segunda etapa del convenio que la UOCRA firmó en julio, que estableció incrementos escalonados del 1,1% para el séptimo y en el octavo mes del año. Este porcentual es acumulativo y se aplica sobre los salarios básicos vigentes para el convenio colectivo 545/08.

Con esto, en septiembre los empleados verán reflejados en sus salarios los dos ajustes consecutivos que se aplicaron sobre las bases de junio y julio. La medida tendrá impacto en todas las categorías y regiones del país alcanzadas por el convenio en cuestión.

Cómo repercutirá el aumento salarial en cada zona del país

La suba en los sueldos se da en un contexto económico complejo en el que el salario sigue por debajo de la inflación, según los datos difundidos por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).

Según ese mismo informe, la inflación interanual -que en julio superó el 44%- sigue por encima de los incrementos salariales en el sector de la construcción, una situación que deriva en que los trabajadores pierdan poder adquisitivo.

Construccion Obreros (1).jpg

Sueldo UOCRA 2025: escala salarial y cuánto cobran en septiembre 2025

En este escenario, los sueldos que están vigentes para septiembre de 2025 se expresan en en jornales básicos por hora - aunque en el caso específicos de los serenos, en salarios mensuales- muestran variaciones dependiendo de la zona del país en que se desempeñe el personal:

Zona A

Incluye: Ciudad y provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta, Tucumán, Chaco, Corrientes, Jujuy, Misiones, entre otras provincias

  • Oficial especializado: $5050 por hora
  • Oficial: $4325 por hora
  • Medio oficial: $3995 por hora
  • Ayudante: $3670 por hora
  • Sereno: $666.325 por mes

Zona B

Incluye: Neuquén, Río Negro y Chubut

  • Oficial especializado: $5603 por hora
  • Oficial: $4793 por hora
  • Medio oficial: $4420 por hora
  • Ayudante: $4095 por hora
  • Sereno: $742.704 por mes

Zona C

Incluye: Santa Cruz

  • Oficial especializado: $7730 por hora
  • Oficial: $7240 por hora
  • Medio oficial: $6989 por hora
  • Ayudante: $6787 por hora
  • Sereno: $1.110.600 por mes

Zona C Austral

Incluye: Tierra del Fuego

  • Oficial especializado: $10.006 por hora
  • Oficial: $8570 por hora
  • Medio oficial: $7910 por hora
  • Ayudante: $7279 por hora
  • Sereno: $1.328.216 por mes

La estructura salarial expone las variaciones que hay en el país, en particular en las ciudades de la Patagonia, donde las los sueldos son más elevadas debido a una mayor complejidad en las condiciones de trabajo.

El impacto de los salarios en el costo de la construcción

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que que el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires tuvo una suba mensual del 1,6% en julio. Con este porcentual, la variación acumulada en lo que va de 2025 llegó al 10,9%, y registró un aumento interanual del 31%. Estos porcentajes evidencian la presión que la inflación ejerce sobre el sector.

En este escenario, el valor de la mano de obra representa uno de los principales motores en la suba total ya que el costo laboral tuvo un alza del 1,7% durante el séptimo mes del año, en sintonía con los incrementos salariales que se aplicaron a partir de las paritarias.

En ese sentido es que, más allá del impacto en el bolsillo de los trabajadores, los aumentos salariales repercuten en el costo general de la construcción, un factor determinante en la inversión en el área de infraestructura y vivienda.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario