El clima en Neuquén

icon
17° Temp
31% Hum
La Mañana paritarias

Sueldo de los empleados de comercio agosto 2025: así quedó el salario tras la homologación de la paritaria

La Secretaría de Trabajo oficializó los incrementos hasta diciembre. Porcentajes, suma fija mensual y cláusula de revisión.

Después de varios días de negociaciones y dudas sobre su implementación, el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, homologó el nuevo acuerdo paritario para la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), el sindicato más grande del país.

El entendimiento abarca el período de julio a diciembre de 2025 y establece una recomposición del 6% que se otorgará en cuotas de 1% mensual no acumulativas sobre el salario básico vigente en junio último.

Como parte de este acuerdo, también se pagará una suma fija no remunerativa de $40.000 mensuales hasta diciembre próximo. Este monto se sumará al básico a partir de enero de 2026. En cambio, sí deberá ser tenido en cuenta previamente para calcular el aguinaldo, vacaciones, indemnizaciones y horas extra.

SFP Venta mayoriste comercios (2).JPG
El nuevo acuerdo estará vigente hasta diciembre próximo.

El nuevo acuerdo estará vigente hasta diciembre próximo.

Los aumentos, mes a mes

La mejora salarial había sido acordada los últimos días de julio entre el gremio que lidera Armando Cavalieri y las tres principales cámaras del sector: la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA). Sin embargo, aún faltaba su oficialización para aplicarse.

Con la homologación confirmada desde el Gobierno, los aumentos podrán implementarse a partir de este mes. De esta manera, los trabajadores del sector cobrarán en agosto con un 1% de incremento y la suma fija de $40.000. En caso de no haberse pagado anteriormente, esta liquidación también incluirá la suba y el monto fijo correspondientes a julio.

Sueldo empleados de comercio 2025: así será el cronograma de aumentos hasta fin de año

  • Agosto: 2% sobre el básico de junio + $80.000 (correspondiente a los meses de julio y agosto)
  • Septiembre: 1% sobre el básico de junio + $40.000
  • Octubre: 1% sobre el básico de junio + $40.000
  • Noviembre: 1% sobre el básico de junio + $40.000
  • Diciembre: 1% sobre el básico de junio + $40.000

Estos incrementos se aplicarán tanto para empleados de tiempo completo como así también para quienes hagan jornada parcial, que cobrarán de forma proporcional. Además, se fijó una cláusula de revisión para noviembre, “atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado” el acuerdo ya firmado.

cavalieri comercio gobierno.png
Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, junto a la ministra Pettovello.

Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, junto a la ministra Pettovello.

Cómo quedan los salarios según cada categoría

Según la categoría y el nivel, así serán los sueldos brutos a partir de agosto 2025 según publicó FAECYS:

Maestranza

  • Nivel A: $1.056.054
  • Nivel B: $1.060.634
  • Nivel C: $1.067.094

Administrativo

  • Nivel A: $1.067.094
  • Nivel B: $1.071.674
  • Nivel C: $1.076.254
  • Nivel D: $1.090.754
  • Nivel E: $1.105.254
  • Nivel F: $1.119.754

Cajero

  • Nivel A: $1.070.773
  • Nivel B: $1.074.034
  • Nivel C: $1.081.934

Auxiliar

  • Nivel A: $1.070.773
  • Nivel B: $1.081.934
  • Nivel C: $1.105.254

Auxiliar Especializado

  • Nivel A: $1.081.934
  • Nivel B: $1.105.254

Vendedor

  • Nivel A: $1.100.221
  • Nivel B: $1.110.758
  • Nivel C: $1.127.694

Qué dijo el gremio y la tregua con el Gobierno

Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, aseguró que este acuerdo “representa una señal de continuidad y compromiso en el diálogo entre gremio y empresas”. “Apostamos a la estabilidad del ingreso, pero también al monitoreo permanente del contexto para actuar con responsabilidad", sostuvo.

Además, dijo que "la homologación da certeza jurídica y previsibilidad a las partes, sin dejar de atender la dinámica inflacionaria". Es que la oficialización de la recomposición salarial por parte del Gobierno estuvo en duda, pese a estar alineado con la pauta establecida por el Ministerio de Economía.

Empleados de Comercio. Gremio.jpg
Desde el gremio que Empleados de Comercio anticiparon el acuerdo paritario alcanzado con las empresas.

Desde el gremio que Empleados de Comercio anticiparon el acuerdo paritario alcanzado con las empresas.

Meses atrás, la cartera encabezada por Luis Caputo había objetado el incremento de 5,4% trimestral (1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio) que había acordado el sector. De hecho, el propio ministro autorizó a los supermercados y mayoristas a no pagar el primer tramo y emplazó al gremio y a las cámaras a firmar un nuevo entendimiento. Pese a que no hubo homologación, las empresas liquidaron salarios con la suba acordada.

Buscando que los acuerdos salariales no superen a la inflación, el Gobierno puso la lupa sobre Comercio por tratarse del sindicato más grande del país, con más de un millón de afiliados, y que es tomado de referencia por otros sectores.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario