El clima en Neuquén

icon
19° Temp
32% Hum
La Mañana taxi

Iba en moto y un taxista lo chocó: el motivo por el que deberán pagarle más de $17 millones

El insólito accidente vial terminó en la justicia, que ahora determinó el pago de una indemnización récord. La cifra sorprendió a todos.

La Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil ordenó indemnizar con una suma multimillonaria a un motociclista que sufrió lesiones físicas y psicológicas, luego de ser embestido por un taxi que circulaba marcha atrás.

El episodio ocurrió el 3 de mayo de 2018, alrededor de las 11:15 de la mañana, cuando la víctima se desplazaba en una moto Kawasaki ER 650 por la calle Bolivia, en dirección a la avenida Juan B. Justo. Al llegar a la intersección con Camarones, antes de cruzar, fue sorprendido por un taxi Chevrolet Classic que retrocedía.

La maniobra, completamente fuera de lo habitual, provocó que brutal impacto y el motociclista terminó en el suelo con politraumatismos en la rodilla y el tobillo. Una ambulancia del SAME lo trasladó al Hospital Álvarez, donde recibió los primeros cuidados. Más tarde, en una clínica privada, le diagnosticaron una fractura distal de peroné.

El violento accidente ocurrió en Villa General Mitre, Ciudad de Buenos Aires,

Del juicio a la apelación: cómo se determinó la suma final

La víctima del accidente decidió recurrir a la justicia. En primera instancia, la justicia civil había condenado al taxista y a su aseguradora a pagar $5.200.904, más intereses y costas. Sin embargo, tanto la defensa como la parte actora apelaron. La Cámara confirmó la responsabilidad del conductor y revisó exclusivamente los montos de la indemnización.

ambulancia
Un taxi, una moto y una maniobra absurda: el choque que terminó en 17,5 millones

Un taxi, una moto y una maniobra absurda: el choque que terminó en 17,5 millones

En el rubro incapacidad sobreviniente, la jueza de grado había fijado $2.214.554, contemplando tanto el daño físico como el psicológico. La pericia médica estableció un 5% de incapacidad física parcial y permanente por secuelas en el tobillo, además de un 10% de incapacidad psicológica derivada de un trastorno de estrés postraumático en remisión parcial.

Los demandados objetaron el daño físico y el propio motociclista reconoció que su ART ya lo había compensado por ese concepto. La Cámara resolvió entonces considerar solo el 10% de incapacidad psicológica, evaluando factores como la edad (43 años en el momento del hecho), la escolaridad (secundario incompleto), el trabajo en relación de dependencia y la proyección laboral hasta los 75 años. Con ese criterio, el monto por incapacidad se elevó a $6.500.000.

En cuanto al daño moral y al proyecto de vida, se aumentó la compensación a $3.000.000. Este concepto contempló el sufrimiento, la alteración en la vida cotidiana y el impacto en sus planes personales y laborales.

Daños materiales y actualización del total

La discusión más fuerte se dio en el apartado de daño material. Inicialmente fijado en $206.350, el monto fue cuestionado por el motociclista. Un perito mecánico estimó que la reparación de la moto costaba $412.698,62 en junio de 2018. Ajustado con índices de precios mayoristas del INDEC hasta septiembre de 2021, el valor ascendió a $1.238.800.

La Cámara, además, consideró la suba de precios de repuestos y accesorios, por lo que fijó la reparación en $8.000.000. Con esta actualización, la suma total de la indemnización llegó a $17.500.000, más intereses hasta la fecha efectiva de pago.

Este fallo no solo refleja la valoración judicial de las secuelas físicas, psicológicas y económicas que puede dejar un accidente de tránsito, sino también cómo una maniobra irregular y peligrosa puede derivar en un resarcimiento de magnitud. El caso, en definitiva, se convirtió en un precedente llamativo por la particularidad del siniestro y por el criterio utilizado para calcular el monto final.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario