Muerte en la casa de Gustavo Cerati: habló por primera vez Cristian Graf, el sospechoso del crimen
La investigación avanza con nuevas declaraciones, tras confirmarse la identidad de los restos hallados en la vivienda. El único acusado se presentó en la justicia este lunes. ¿Qué dijo?
A 41 años de la desaparición de Diego Fernández Lima, un hallazgo a unos metros de la casa donde vivió Gustavo Cerati reavivó un caso que parecía enterrado en el tiempo. El descubrimiento del cadáver del joven en el jardín de una vivienda vinculada a un excompañero de escuela llevó a la Justicia a avanzar con un pedido de juicio.
Aunque el delito ya prescribió, la familia insiste en conocer los detalles de lo ocurrido y que los responsables den explicaciones.
El 20 de mayo de este año, obreros que realizaban tareas de excavación y demolición en una antigua casona encontraron restos humanos en una pequeña fosa. El cuerpo fue identificado como el de Diego Fernández Lima, quien desapareció el 26 de julio de 1984.
Aquel día, el adolescente de 16 años asistió por la mañana a la Escuela Nacional de Educación Técnica N° 36. En ese entonces, el establecimiento se encontraba en la esquina de Ballivián y Donato Álvarez (actual Combatientes de Malvinas). Compartía aulas con Cristian Graf, quien hoy es el principal sospechoso del crimen.
Tras volver a su casa, Diego almorzó con su madre Irma, y luego pidió algo de dinero para visitar a un amigo que vivía cerca. Nunca regresó. Un testigo afirmó haberlo visto en la intersección de Monroe y Naón, a pocas cuadras de su hogar. Ese fue el último dato antes de perder su rastro por completo.
El regreso del sospechoso a la escena judicial
Este lunes por la mañana, Cristian Graf se presentó de forma voluntaria en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61. Según fuentes judiciales, aún no existe una resolución formal en su contra. Se le indicó cuál sería la Defensoría Oficial que le correspondería en caso de requerir asistencia legal.
Mientras tanto, la fiscalía a cargo de Marcelo Perrando, tomó declaraciones a excompañeros del colegio y a los obreros que participaron en las obras donde fue hallado el cuerpo.
Graf, al regresar a su casa en Coghlan, fue abordado por la periodista Mercedes Ninci, quien le preguntó directamente si había asesinado a Fernández Lima. Con gesto molesto, intentó apartar el micrófono y negó la acusación con un “¡Nooo!” antes de cerrar la reja e ingresar a su vivienda.
La casa donde apareció el cuerpo de Diego, quien desapareció cuando tenía 16 años, se encuentra a unos 800 metros del lugar donde el testigo dijo haber visto por última vez al adolescente. En aquel momento, la propiedad estaba habitada por la familia de Graf, que todavía reside allí.
Un crimen sin castigo y un pedido de cambio legal
Debido a que no se trata de un delito de lesa humanidad, el homicidio prescribió con el paso de los años. Esto significa que, aunque la Justicia logre establecer quién fue el responsable, el detenido no podrá imponer una pena de prisión. Ante esta situación, la familia busca impulsar un cambio en la ley.
Javier, hermano de Diego, propuso crear la “Ley Diego”, inspirada en la “Ley Piazza”, que modificó los plazos de prescripción en casos de abuso sexual infantil. En esta nueva versión, la norma abarcaría casos de desapariciones, permitiendo que se investiguen y sancionen incluso después de décadas. “Quiero que sirva para otros familiares. Que la ley sea firme y que los culpables paguen por el daño causado”, expresó.
Te puede interesar...
Leé más
Confirman la identidad de los restos humanos hallados en la casa donde vivió Gustavo Cerati
Tour de compras en Ciudad del Este: ¿Qué y cuánto se puede traer sin pagar impuestos?
Cuántos dólares podrían juntar las privatizaciones energéticas que se vienen
-
TAGS
- Gustavo Cerati
- detenido
- crimen
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario