Tour de compras en Ciudad del Este: ¿Qué y cuánto se puede traer sin pagar impuestos?
Los trucos para gastar más sin tener que pagar extras. Teléfonos celulares y notebooks, libres de impuestos.
Viajar a Ciudad del Este, Paraguay en plan tour de compras sigue siendo una buena estrategia común para quienes buscan aprovechar precios más bajos en tecnología, indumentaria y artículos del hogar. Sin embargo, al cruzar la frontera, existen límites y normas aduaneras que es clave conocer para evitar pagar impuestos extra.
En esta nota te contamos y repasamos todo lo que necesitás saber antes de realizar el próximo tour de compras. Desde qué productos quedan fuera del tope permitido, como el celular y la notebook, hasta los trucos para optimizar el presupuesto.
Ciudad del Este, la meca de las compras baratas
Para llegar a Ciudad del Esta, la mayoría de los argentinos elige hacerlo por vía terrestre, cruzando desde Foz de Iguazú (Brasil) o desde Puerto Iguazú (Misiones).
Al volver al país, rigen las franquicias de ARCA, que determinan el monto máximo que podés ingresar sin pagar impuestos. En el caso de quienes entran por tierra o río, el límite general es de 300 dólares por persona para mercadería traída en el equipaje.
Qué pasa con el free shop
Si viajás por tierra, no hay franquicia extra para el free shop de llegada, con una sola excepción: Puerto Iguazú, donde se permite gastar 500 dólares adicionales en el free shop sin pagar impuestos.
Esto significa que, si tu recorrido incluye ese paso fronterizo, podrías sumar esa ventaja a los 300 dólares del equipaje.
Artículos que no cuentan en la franquicia
Además de esos USD 300, hay productos de uso personal que podés traer sin que se descuenten de la franquicia:
- Un teléfono celular.
- Una notebook o tablet.
Esto aplica siempre que sean para uso personal y no para reventa.
¿Qué pasa si te excedés del límite?
Si el valor de tus compras supera los 300 dólares permitidos (sin contar celular y notebook/tablet), la Aduana te cobrará un impuesto del 50 % sobre el excedente.
Por ejemplo, si traés mercadería por USD 500, la diferencia son USD 200, y el impuesto será de USD 100.
Ejemplo práctico
Un viajero que entra por tierra desde Ciudad del Este podría traer:
- Compras varias (ropa, electrónica menor, perfumes) por USD 300.
- Un celular de USD 800 (sin que cuente en la franquicia).
- Una notebook de USD 1.000 (sin que cuente en la franquicia).
En ese caso no pagaría impuestos, porque los artículos de uso personal están exentos y las demás compras no superan el límite.
En resumen, si volvés por tierra desde Ciudad del Este, el monto libre de impuestos es de USD 300 por persona, salvo que cruces por Puerto Iguazú y aproveches los USD 500 del free shop. Todo lo que supere ese valor pagará un arancel del 50 % sobre el excedente.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario