Cambios en las rutas de Vaca Muerta: quiénes y en qué horario no pueden transitar
Desde el sábado pasado comenzó un fuerte operativo de control vehicular que busca reducir los accidentes en el tramo que conecta con San Patricio del Chañar.
Desde el sábado pasado la Provincia comenzó un fuerte operativo de control de tránsito sobre la Ruta 7 en el tramo que va desde Añelo hasta San Patricio del Chañar, que tiene como objetivo disminuir los accidentes en esa zona donde recientemente hubo choques fatales. Para eso bajó la velocidad máxima permitida y también puso restricciones en la circulación.
A tres días de ponerlo en práctica, la secretaria de Emergencia y Gestión de Riesgo de la provincia del Neuquén, Luciana Ortiz Luna, confirmó este lunes que el resultado fue "bueno" y que muchos camiones optaron por transitar por la ruta 51.
La recomendación para los camioneros es la de no circular por la Ruta 7 en esos tramos en los horarios de 6 a 10 de la mañana y de 16 a 21. La idea es reducir el tránsito pesado para evitar accidentes.
Para eso, además, se dispuso la restricción de velocidad máxima que pasó de 110 kilómetros por hora a 80 kilómetros por hora.
"El primer día se vio que el tránsito pesado optaba por otra vía de circulación, muchos iban por la ruta 51. Ya algunas de las empresas empezaron a adecuar sus horarios. Tienen que organizarse en los horarios en que salen de sus bases para llegar cuando aún no están las restricciones", afirmó Ortiz Luna en declaraciones a LU5.
Cambios en las rutas de Vaca Muerta: el operativo
En los 50 kilómetros que separan San Patricio del Chañar de Añelo se instalaron 5 puestos de control donde hay personal policial y del Sistema Integral de Emergencias de Neuquén (SIEN) para atender ante algún accidente. Funcionarán desde las 6 a las 10 y desde las 16 a las 21. En el resto de cada jornada quedará una ambulancia del SIEN y una de las camionetas.
En este megaoperativo van a trabajar cien empleados entre Vialidad, Policía, Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos y municipios.
El personal policial lleva adelante controles de alcoholemia para evitar que conductores en estado de ebriedad no continúen su recorrido. La funcionaria contó que si bien el último accidente fatal donde murieron dos empleados públicos el chofer no había tomados bebidas alcohólicas, ese es un factor que si incidió en otros recientes accidentes.
Además, para poder controlar que los camioneros no circulen en los horarios prohibidos habrá controles del Ministerio de Trabajo y se controlará el pesaje de la carga por parte de Vialidad Provincial.
Este lunes por la tarde, una de las empresas que instala radares de velocidad en la provincia visitará la zona para poder instalar al menos dos radares en esa zona, contó Ortiz Luna.
"La velocidad en los siniestros viales es el principal factor que incide sobre las lesiones que sufren los que viajan en el vehículo. Entonces, al menos en esta primera etapa, mientras se termina de definir y de construir y de mejorar la infraestructura es bueno el uso de estos radares", aseguró la médica.
Los fuertes controles van a durar tres semanas, tiempo que estiman alcanzara para que las empresas de transporte utilicen los nuevos horarios de circulación y dejen el resto libre especialmente para el uso de las empresas petroleras.
La funcionaria insistió en que la restricción de la velocidad máxima va a ayudar a disminuir los accidentes y también las lesiones que pueden sufrirse y pidió a los conductores que atiendan las nuevas medidas.
"La diferencia en minutos entre ir a 110 y 80 kilómetros por hora en ese tramo de Chañar a Añelo es de 9 minutos", advirtió la funcionaria, quien destacó que se está hablandod e "salvar vidas".
Te puede interesar...
Dejá tu comentario