El clima en Neuquén

icon
18° Temp
26% Hum
La Mañana Vaca Muerta

Todo listo para que el principal centro de capacitación de Vaca Muerta desembarque en el Polo Tecnológico capitalino

Se trata de la segunda nave, de un total de tres, financiada totalmente por el municipio. La torre quedará en manos de las operadoras petroleras y gerenciadoras de Recursos Humanos.

Lo que hace un año pareció un deseo del CEO de YPF, Horacio Marín, parece que finalmente se concretará a la brevedad. Las compañías de mayor renombre que operan en Vaca Muerta, se aprestan a ser parte, de manera directa o indirecta, del mayor centro de capacitación de Sudamérica. Será en septiembre, en coincidencia con un nuevo aniversario de la ciudad.

El Polo Científico Tecnológico de Neuquén avanza con un ambicioso proyecto que contempla un complejo de tres edificios interconectados mediante un puente aéreo, que además albergará actividades propias del polo.

Las obras

Actualmente, dos de los edificios ya están construidos. Uno de ellos, de 1.800 metros cuadrados, fue desarrollado por empresas privadas y ya está inaugurado. El edificio principal, construido por la Municipalidad, cuenta con una superficie total de 3.200 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas de 780 metros cuadrados cada una. Su inauguración está prevista para el aniversario de la ciudad.

Polo Tecnologico - Inauguracion (19).JPG

Características y equipamiento

El diseño del edificio principal incorpora pisos técnicos, ascensores, escaleras, núcleos sanitarios en cada piso, climatización avanzada y la más reciente tecnología en infraestructura.

Usos y funcionalidades

El complejo está pensado para múltiples actividades, con capacidad para laboratorios, oficinas y áreas de coworking, brindando un entorno versátil que impulse la innovación y el desarrollo tecnológico en la región.

SFP Mariano Gaido y Rolo Figuero en el Polo Tecnologico recorrida (11)

Ab Astra, la primera startup tecnológica neuquina

En el terreno de la ciencia y la tecnología, en junio el complejo sumó su primera startup de base tecnológica. Se trata de Ab Astra, una empresa de raíces neuquinas con un modelo escalable y rentable, que utiliza la energía de los rayos cósmicos para trabajar con empresas mineras y centros atómicos.

La firma inauguró sus oficinas en el Polo y cuenta con el respaldo de CITES (Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social) del grupo Sancor Seguros. Durante el acto, representantes de CITES explicaron el funcionamiento del venture capital y sus capacidades para atraer capitales de riesgo destinados a empresas tecnológicas en la región.

SFP Mariano Gaido y Rolo Figuero en el Polo Tecnologico recorrida (9)

Las palabras del mentor

Su CEO y fundador, Germán Serrano, destacó: “El nombre lo indica: desde las estrellas, porque usamos la energía de los rayos cósmicos para generar, a partir de modelos atmosféricos, tomografías del subsuelo y de instalaciones críticas”.

La proyección de Ab Astra

Con apenas dos meses de conformación, Ab Astra ya prepara sus primeros proyectos: el próximo mes realizará la primera tomografía del reactor R6 en el Centro Atómico Bariloche y avanza en pruebas de concepto junto a empresas mineras, con aplicaciones tanto en minería como en el sector nuclear.

Una nave para la ciencia médica

A poco menos de tres años de haber realizado el anuncio, el gobierno de la ciudad consolida el desarrollo del Polo Científico Tecnológico de mayor importancia en el país. No es casualidad que YPF, Sancor y grupos económicos locales, nacionales y extranjeros estén presentes en su desarrollo.

La tercera nave, cuya construcción comenzará antes de fin de año, estará relacionada al mundo de la ciencia médica y ya habrían comprometido su participación al menos dos grupos con fuerte presencia en la región y el país.

Polo científico tecnológico

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario