La decisión que tomó el Gobierno con los extranjeros tras el escándalo por el examen de residencias médicas
Ninguno de los 117 médicos que se presentaron pudo revalidar su nota en la segunda evaluación. Desde el Gobierno dieron a conocer los resultados, los que calificaron como "escandalosos".
El Gobierno Nacional sorprendió al confirmar los resultados de los nuevos exámenes de residencias que se realizaron en las últimas horas, tras detectarse irregularidades y que algunos médicos se habían copiado. Ninguno de los 117 médicos que se presentaron pudo revalidar su nota en la segunda evaluación.
Tras el escándalo que se originó, el Gobierno Nacional comunicó la contundente decisión que tomó respecto de los médicos extranjeros, ya que de los 117 médicos que se presentaron para rendir nuevamente el examen, 109 son extranjeros.
Estos médicos habían sido convocado a rendir un segundo examen tras los resultados bajo sospecha de fraude, que habían surgido en la primera evaluación realizada el 1 de julio. Según se pudo constatar, en esa jornada de evaluación, que un alumno utilizó un modelo de anteojos inteligentes de aspecto común, presuntamente para copiarse, pero fue admitido para rendir la revalidación. En esta oportunidad sacó 63 contra los 90 que había obtenido en la primera instancia.
A partir de eso, el Ministerio de Capital humano anunció una nueva medida para los médicos recibidos fuera del país y según se confirmó en las últimas horas, solo se otorgarán convalidaciones directas a las titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad de la Federación Mundial de Educación Médica.
“Esto es un acto de justicia para con los estudiantes que con gran esfuerzo obtienen sus títulos superando la enorme exigencia académica que requiere la medicina y adoptan nuestras universidades. No vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es”, aseguraron desde Capital Humano a través de un comunicado.
Asimismo, destacaron que de esta manera se limita el acceso a la residencia a aquellas universidades que “acrediten procesos de garantía de calidad equivalentes a los que rigen en Argentina”.
Cuáles fueron los resultados de los médicos que no aprobaron el segundo examen
Desde el Gobierno indicaron que los resultados fueron "escándalosos". Los resultados son más que claros: ninguno de los médicos que debían revalidar la nota obtenida en el examen de ingreso a residencias pudieron hacerlo“, confirmó a Infobae el Ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones.
De los 141 que volvieron a rendir, 117 obtuvieron notas mucho más bajas y 24 directamente, ni se presentaron.
Uno de los postulantes bajó de 96 a 63 puntos, otro de 93 a 44 y tal vez el caso más sorprendente, su nota bajó de 95 a 36. Otros casos muestran resultados similares.
“Con esta medida, evitamos que 141 personas —133 de ellas extranjeras— ocupen lugares privilegiados en la orden de mérito que no les correspondía. En medicina, el ingreso se gana con conocimiento y esfuerzo. Detrás de cada guardia, diagnóstico y urgencia, hay vidas en juego”, aseguró el ministro de Salud.
Cabe recordar que el operativo de seguridad para la prueba incluyó la prohibición de dispositivos electrónicos. No se permitió el ingreso con celulares, relojes inteligentes, calculadoras ni anteojos electrónicos.
La evaluación consistió en 100 preguntas de opción múltiple sobre salud del niño, de la mujer, del adulto y salud pública. Tuvo una duración máxima de cuatro horas, de 9 a 13, y se corrigió exclusivamente con la grilla marcada por cada postulante y entregada al cierre.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario