El clima en Neuquén

icon
10° Temp
54% Hum
La Mañana dólar

Dólar: el mercado de futuros prevé que en febrero se rompe el techo de la banda

Una consultora señala que los operadores podrían estar esperando un cambio de régimen el año próximo. Las elecciones y la baja del riesgo país.

El Gobierno Nacional ha logrado en las ultimas jornadas, tranquilizar al mercado mediante un apretón monetario. La suba de las tasas de interés secó la plaza de pesos y el dólar que había coqueteado con el techo de la banda ($1450), se contrajo y volvió a la zona de $1.300. Pero los operadores siguen en alerta.

De acuerdo con un reporte de la consultora LCG las expectativas de devaluación implícitas en los contratos cortos de dólar futuro volvieron a subir, y promedian tasas en torno a 3% mensual hasta las elecciones.

Eso implica que los operadores siguen viendo tensiones en el mercado más allá del salto de julio. “Los pagos por cobertura asumen un dólar dentro de las bandas hasta diciembre, en la línea en enero, pero se negocian contratos por encima de ellas para febrero”, advierte el reporte.

LCG considera que el precio que tiene el dólar en los contratos de futuro luego de febrero “podría indicar que existe la percepción de un cambio de régimen después de las elecciones”, es decir, que podrían terminarse las bandas.

dolar-futuro

Es de recordar que el piso de $1.000 y el techo de $1.400 se fijo en abril al momento del anuncio del acuerdo con el FMI, marcadores que evolucionan al 1% por mes. Es decir, ya descartada la idea de que el dólar baje a niveles de $880 u $890, donde está el nuevo piso, el techo va a apreciándose frente a la inflación que viaja al 2% mensual. Eso hará inevitable que en algún momento el valor de mercado y el techo se toquen y entren en conflicto.

De llegar a ese punto, el Banco Central tendría que salir a defender el precio y para ello tendría que vender dólares. Si ello ocurriera en febrero sería incompatible con la necesidad de comprar dólares para las reservas.

Es de recordar que en el primer trimestre de cada año llegan las principales liquidaciones de divisas de los exportadores de soja. El gobierno no va a poder vender para mantener el precio. Por el contrarío, tendría que comprar y ello podría hacer subir el tipo de cambio. De ahí que el mercado especule que tal vez al inicio del 2026 no haya mas bandas y el gobierno tenga que anunciar una Cuarta Fase del programa con un mayor grado de liberación del mercado de divisas, o un replanteo de las bandas.

LCG sostiene que en lo que resta camino a las elecciones “con saldos externos negativos (fin del ciclo de mayores liquidaciones del agro) y fuertes compras de dólares por parte de las familias (percepción de dólar todavía barato, junto con incertidumbre pre-electoral), las presiones sobre el dólar seguirán latentes y aseguran un escenario cambiario volátil”.

Cierre de listas camino a las elecciones

En el escenario político quedó todo cerrado para encarar la última etapa. Primero la determinante elección de la provincia de Buenos Aire, y luego en octubre las nacionales.

Se verá entonces si la estrategia elegida por el gobierno (con la vista gorda del FMI) de priorizar el control de la inflación, antes que comprar dólares para las reservas tiene éxito. Las encuestas indican que el oficialismo podría ganar por un 40%. Un 30% sería para el kirchnerismo, y el restante 30% estaría divido en otras expresiones, entre las cuales la más importante es la nueva alianza de los 5 gobernadores que no están alineados en los extremos del arco ideológico.

Para la sociedad de bolsa GMA Capital la tasa del riesgo país podría caer de los actuales 730 puntos a 560. Eso prácticamente podría abrir las puertas a Luis Caputo para salir al mercado global a renovar vencimientos de deuda en dólares en los mercados globales.

“El riesgo país se ubica en 730 puntos. La historia sugiere que, en la previa electoral, este spread comprime en 126 puntos en los tres meses previos y 53 luego. Un desempeño fuerte del oficialismo podría llevarlo a niveles de 560, el mínimo de enero. Sin apuro por apostar, el mercado mira desde afuera, en modo wait and see”, dice GMA Capital.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario