Comienza un megaoperativo vial en las rutas de Vaca Muerta: controles de alcoholemia y radares de velocidad
Desde este sábado la Provincia pondrá el foco en bajar los siniestros viales en la Ruta 7 con fuertes controles policiales cada 10 kilómetros y ambulancias.
A pocos días de los impactantes accidentes fatales en la zona, desde las 6 de este sábado la Provincia comenzará un megaoperativo de seguridad vial con postas policiales cada diez kilómetros sobre la Ruta 7 entre Añelo y San Patricio del Chañar. A lo largo de 50 kilómetros habrá reducción de circulación para camiones, controles de alcoholemia para todos los que circulen por ese sector, y radares de velocidad que emitirán fuertes multas a los que excedan la nueva máxima.
Así lo confirmó a LMNeuquén la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, quien detalló que en cada posta habrá personal policial y agentes del Sistema Integral de Emergencias de Neuquén (SIEN), listos para accionar ante posibles accidentes.
"El objetivo es bajar la cantidad de siniestros en ese tramo donde todos los últimos choques fueron frontales y se dieron por una maniobra de sobrepaso", aseveró la funcionaria, quien además sumó que en algunos horarios el tránsito está muy concurrido.
Recomendaciones para el tránsito pesado
Por eso, los camioneros tendrán un horario diferencial para poder transitar la Ruta7 y así evitar las demoras en el tránsito y facilitar la circulación de los trabajadores petroleros.
La recomendación para los camioneros será la de no circular por la Ruta 7 en los horarios de 6 a 10 e la mañana y de 17 a 21. "Los camiones de carga no pueden circular en esos horarios", destacó la funcionaria, quien dijo que en las primeras tres semanas habrá personal en la ruta que informe de estos cambios.
Para poder controlar que los camioneros no circulen en los horarios prohibidos habrá controles del Ministerio de Trabajo y se controlará el pesaje de la carga por parte de Vialidad Provincial.
La funcionaria remarcó que “estamos todos de acuerdo que necesitamos una arteria troncal con las características de autopista”. Sin embargo, eso lleva tiempo, por lo cual en principio “se busca ordenar el tránsito” en esa zona.
En este sentido, indicó que, en una primera etapa, la medida para que el tránsito pesado circule después de la hora de mayor siniestralidad será “recomendación hasta que se llegue a una restricción”, en la medida en la que se evalúen los resultados.
La funcionaria aclaró que esta medida se consensuó también con los gremios del sector, por lo cual se instrumentará como recomendación “durante tres semanas para que vayan ordenando sus horarios”. Posteriormente, “si realmente se ve que es necesario, se va a restringir el tránsito pesado entre las 6 y las 10 de la mañana y entre las 5 y las 8 o 9 de la tarde, que son los horarios pico, con mayor cantidad de incidentes viales”.
Nueva velocidad máxima
En ese tramo de la Ruta 7, hasta el momento la velocidad máxima era de 110 kilómetros, pero desde este sábado se deberá transitar por Añelo hasta 80 kilómetros por hora.
Ortiz Luna destacó que esta medida se toma para evitar nuevos accidentes de tránsito y aseguró que tras hacer una medición con esa reducción de la velocidad "solo se pierden 9 minutos" para hacer el tramo desde Añelo hasta San Patricio del Chañar.
La titular de la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos consideró que la diferencia no es importante e insistió en que habrá radares de control de velocidad y alcoholemias cada 100 kilómetros.
"Vialidad empezará a armar unas dársenas de sobrepaso, infracción que generó la mayoría de los choques, hasta que se haga el pliego para la autovía definitiva", contó la funcionaria sobre otra acción que se realiza en la zona y que se suma además a la pintura reflectiva y arreglo de banquinas.
La funcionaria envió un mensaje a los automovilistas que dicen que esta medida "complica la vida" y dijo que "solo cambia 9" la reducción de la velocidad. "Está demostrado por estudios sobre siniestros viales que la reducción de la velocidad reduce la gravedad de las lesiones por choques", aseguró la médica.
Radares
Ortiz Luna informó que la Provincia alquiló los radares que se instalarán en la Ruta 7 en los municipios de Añelo y San Patricio del Chañar y aclaró que quedarán bajo la órbita de la Policía.
Con respecto a las multas que se van a aplicar a las personas que se registren con una circulación mayor a 80 kilómetros por hora recibirán fuertes multas. Si bien no indicó el valor, adelantó que van a ser "significativas".
Las postas policiales ubicadas cada 100 kilómetros serán cinco y funcionarán desde las 6 a las 10 y desde las 16 a las 21. En el resto de cada jornada quedará una ambulancia del SIEN y una de las camionetas.
En este megaoperativo van a trabajar cien empleados entre Vialidad, Policía, Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos y municipios.
Además, la funcionaria aclaró que a los automovilistas que no deseen pasar por los controles hay caminos alternativos.
Te puede interesar...
Leé más
Drama en el barrio Cumelén: hacía tres días que no comía nada, rodeada de excremento
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario