Un informe de la Fundación Observatorio Pyme revela que el 67% de las empresas industriales están adoptando estrategias defensivas antes que expandirse.
Un reporte de la Fundación Observatorio Pyme sobre el segundo semestre del año, muestra que la mayoría de las industrias ac hican costos, reducen personal y reemplazan oferta local por extranjera para sobrevivir.
La mayoría de los empresarios industriales analiza por estos días estrategias para defenderse del aumento de costos y de las importaciones, antes que pensar en planes de inversión para expandirse.
Esa actitud defensiva se traduce en recortes de gastos y despidos incremento de la desconfianza respecto del modelo económico y suba de la oferta de productos de elaboración extranjera que reemplaza a la producción local.
Los datos forman parte del último reporte de la Fundación Observatorio Pyme (FOP), la entidad vinculada a la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Universidad de Bologna.
El informe indica que solo el 29,4,%, de 407 pymes industriales relevadas, registró un incremento de la producción en el segundo trimestre comparado con el trimestre anterior, mientras que para el 33,6% cayó. El 37% dice que no varió su situación. Eso determina un índice de difusión negativo de -4,7 puntos.
Entre las actividades que están a la baja figuran muebles y madera, sustancias químicas, plástico, textiles, alimentos y bebidas y metalmecánica.
De acuerdo con el reporte, el PMI-Pyme de la industria manufacturera del segundo trimestre fue de 45 puntos y sumó así 9 meses seguidos por debajo de 50%. El indicador PMI (Índice de Gerentes de Compras) se elabora en base a un cuestionario a directivos. Cuando supera los 50% anticipa crecimiento.
Uno de los puntos que más preocupa a los empresarios es el aumento de la importación. La percepción de amenaza subió al 45% de la muestra en el segundo trimestre con relación al anterior. El 33% perdió mercados. La principal amenaza proviene de China para el 73% de los pymes. Los empresarios denuncian que tras la apertura y la desregulación, hay competencia desleal, contrabando y productos que no cumplen con normas técnicas.
El reporte revela que desde el punto de vista de las empresas la demanda está por debajo de sus expectativas. El 68% reportó caída de las ventas. Entre los sectores mas afectados está mueble y maderas con el 82% de las firmas reportando merma de ventas. Le sigue el sector calzado, con el 79%.
En ese contexto, el reporte plantea que cae la confianza de los empresarios. De los 56 puntos que registraba el índice de confianza de los industriales pymes en diciembre, que indicaba leve optimismo, bajó a 48%, lo que implica entrar en terreno negativo.
Cae la actividad de alimentos y bebidas
Un data importante es que la industria de alimentos y bebidas registró a junio de este año caída de ventas para el 43% de las consultadas, y caída de producción para el 37%. El 21% reportó merma de puestos de trabajo.
Más en detalle, las empresas consultadas reportan un incremento de la facturación nominal del 27% interanual, pero los costos suben 33% en el mismo período. Solo el 35% de las empresas subió precios, mientras que el 74 tuvo incremento de costos.
En ese contexto, el 22% de las empresas sustituyó un proveedor nacional por uno extranjero, mientras que el 10% reemplazó su propia oferta local con importada.
Más en detalle, el 67% de las empresas trata de enfrentar el escenario disminuyendo costos, lo que implica reducción de personal o sustitución con importación. El 47% trata de sostenerse disminuyendo rentabilidad y solo un 13% trata de reconvertirse. Habría 8 empresas, de 407 consultas, que estaban en proceso de cierre. Un 41% opta por invertir, buscan nuevos mercados o sumar nuevas tecnologías.
Te puede interesar...
Leé más
Dónde guardar los dólares en casa para que nunca te falte el dinero, según el Feng Shui
Industria y construcción aceleran su recuperación y cierran un primer semestre positivo
Muerte en la casa de Gustavo Cerati: habló por primera vez Cristian Graf, el sospechoso del crimen
-
TAGS
- pymes
- empresas
- importaciones
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario