Resultados impactantes: la NASA comparó a un astronauta con su hermano gemelo y esto es lo que descubrieron
Ambos trabajaban en la entidad gubernamental y aceptaron el estudio. Uno por uno, los cambios entre ambos luego de 340 días.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos llevó a cabo un experimento revolucionario para poder comprender de mejor manera los posibles cambios en el cuerpo humano en un viaje al espacio. Para ello, envió a uno de dos gemelos astronautas y pasó un año en el espacio. Los resultados fueron completamente impensados.
La investigación comenzó en 2015 y se conoció popularmente como "Estudio de Gemelos", además de ser el primero en la historia en lograr comparar los perfiles moleculares de astronautas gemelos idénticos.
¿Cómo fue el nuevo estudio de la NASA?
Los protagonistas de este hito fueron los astronautas americanos Scott y Mark Kelly, que casualmente ya trabajaban para el organismo, aunque se desempeñaban en áreas diferentes.
El estudio consistió en enviar a uno de ellos (Scott) al espacio por 340 días, mientras que el otro se quedó el mismo tiempo en la Tierra. Una vez que regresó, un equipo de 10 investigadores se encargaron de comparar diferentes aspectos físicos y cognitivos para conocer las diferencias entre ambos.
Para ello, se tomaron extracciones de sangre semanas antes del despegue, como también durante su misión de casi un año en el espacio. En total, se tomaron 183 muestras de sangre de Scott y su hermano gemelo Mark.
"Los resultados del Estudio de Gemelos revelan datos interesantes, sorprendentes y muy alentadores sobre cómo un solo cuerpo humano se adaptó al entorno extremo del espacio. La NASA ha adquirido cierta comprensión de lo que le sucede al cuerpo tras seis meses a bordo de la Estación Espacial Internacional , pero la misión de un año de Scott Kelly es un paso previo a expediciones más largas, como las misiones a Marte, cuyo viaje de ida y vuelta podría durar tres años", detalla el sitio web oficial de la NASA sobre la expedición.
"Los resultados del Estudio de Gemelos revelan datos interesantes, sorprendentes y muy alentadores sobre cómo un solo cuerpo humano se adaptó al entorno extremo del espacio", añade sobre el estudio.
Qué descubrieron con el viaje al espacio
Los primeros resultados del estudio de la NASA revelaron que el sistema inmune funciona de igual manera en el espacio, luego de vacunar a Scott tres veces contra la gripe, con un año de diferencia: la primera en la Tierra, la segunda en el espacio y la última en su regreso a la Tierra. Fue la primera vez en la historia que un astronauta recibió una vacuna en el espacio.
Aunque no hubo cambios en su sistema inmune, Scott presentó algunas pequeñas modificaciones en su expresión genética. Esto se debe a los altos niveles de radiación a las que estuvo expuesto.
No obstante, el informe confirma que el ser humano "es capaz de mantener altos niveles de rendimiento cognitivo durante períodos más prolongados en el espacio".
Los cambios físicos en los gemelos astronautas tras el viaje al espacio
Una de las diferencias más grandes entre los gemelos astronautas se vio en la capacidad física de Scott, quien seis meses después de su vuelta a la Tierra tuvo un deterioro en la capacidad física.
Al igual que con su expresión genética, esto puede haber sido causado por la reexposición y adaptación a la gravedad terrestre. Asimismo, su masa corporal disminuyó un 7% durante el viaje al espacio.
Otro pequeño cambio se vio en los estudios en su intestino, ya que se vio mucho más sano en la previa que cuando aterrizó en la Tierra. Sin embargo, los niveles fueron bajos y se los adjudica a "inflamación general, fruto de la expedición".
"Los investigadores descubrieron que muchas de las respuestas observadas por Scott volvieron a los niveles previos al vuelo al final del estudio. Estas incluyeron respuestas inmunitarias, cambios epigenéticos, bacterias intestinales, peso corporal y metabolitos séricos. Algunos factores se vieron afectados solo después del aterrizaje, como algunos indicadores de inflamación y respuesta inmunitaria", cierra el informe.
Te puede interesar...
Leé más
La hora en que te conviene cenar para dormir mejor, según los expertos
Confirmado por la ciencia: por qué las mujeres viven más que los hombres
La camisa vintage de los 2000, tendencia este invierno: seguro la tiene tu mamá o tu abuela guardada
-
TAGS
- espacio
- NASA
- Astronautas
- LMNS
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario