Se dio a conocer quienes la jugarán y cómo será el formato de disputa del nuevo torneo que se estrenará la siguiente temporada.
La AFA, presidida por Claudio Chiqui Tapia, anunció un nuevo certamen para la temporada 2026 del fútbol argentino. Tras la reunión de Comité Ejecutivo en la que, sorpresivamente, se le otorgó un título de campeón a Rosario Central, se anunció la creación de la Recopa Argentina.
El torneo nuevo tiene una particularidad: en caso de empate, habrá definición desde el punto del penal, algo que sucedió en el torneo argentino 88/89. En este caso, el ganador obtendrá dos puntos y el perdedor, un punto. Sí se mantiene la normalidad y si hay un ganador en los 90 minutos: tres puntos al que triunfó y nada al que perdió.
Con respecto a los equipos participantes, serán: el ganador de la Copa Argentina; el ganador de la Supercopa Argentina y el ganador de la Supercopa Internacional. En caso de que un mismo equipo gane las copas Argentina y Supercopa, clasificará el subcampeón de este último. Lo mismo si un club gana ambas Supercopas, clasificará el subcampeón de la edición Internacional.
Con respecto a la forma de disputa, se llevará a cabo anualmente, en estadios a designar por la AFA, según el siguiente programa de partidos:
a) Partido 1: ganador Supercopa Argentina contra ganador Supercopa Internacional
b) Partido 2: ganador Copa Argentina contra perdedor partido 1
c) Partido 3: ganador Copa Argentina contra ganador partido 1
El campeón será el que obtenga más puntos. En caso de empate, se tomará la diferencia de gol. Si persiste la igualdad, la mayor cantidad de goles a favor. Si aun así no se resolviera al campeón, menor cantidad de goles en contra. El último punto: el fair play (amarillas y rojas).
AFA quiere castigar a Estudiantes por el pasillo de espaldas a Central: los detalles
La controversia generada por la coronación de Rosario Central como "Campeón de Liga 2025" a través de la tabla anual escaló a las oficinas de la AFA. El Tribunal de Disciplina informó, a través del Boletín N° 6793 Bis, la apertura de un expediente contra Estudiantes de La Plata tras la protesta realizada el último domingo.
Antes de comenzar el partido de octavos de final en el Gigante de Arroyito, el Pincha cumplió con el pasillo, pero los jugadores visitantes recibieron a sus colegas de espaldas en forma de repudio. La imagen recorrió el mundo y generó muchos adeptos para con la postura de protesta que adoptaron los futbolistas del club platense. Según trascendió, la "sugerencia" fue del presidente Juan Sebastián Verón y los jugadores acataron.
La AFA notificó formalmente a la dirigencia del club, incluyendo al presidente Juan Sebastián Verón, la comisión directiva y el capitán Santiago Núñez. Se les otorgó un plazo de 48 horas para formular su defensa y enviar su descargo por el "eventual incumplimiento" del protocolo de reconocimiento.
Además de las autoridades, el Tribunal mencionó a doce futbolistas del "Pincha" que están expuestos a posibles sanciones. Entre ellos figuran Fernando Muslera, Román Gómez, Santiago Núñez, Leandro González Pírez, Tiago Palacios, Facundo Farías, Santiago Arzamendia, Edwuin Cetré, Ezequiel Piovi, Cristian Medina, Mikel Amondarain y Lucas Alario. De manera curiosa, Alario, quien era suplente, fue señalado por haberle comunicado previamente a Fatu Broun y Ángel Di María lo que ocurriría.
El reglamento interno, publicado en el Boletín N° 6625 en febrero, establece que el pasillo de reconocimiento es obligatorio y debe realizarse "mirando a los jugadores que transitan, sin realizar movimientos o conductas que alteren el desarrollo normal del protocolo". Además, prohíbe explícitamente "gestos de burla o de provocación" que desvirtúen el espíritu del reconocimiento. La decisión de Estudiantes, que se tomó luego del informe arbitral de Pablo Dóvalo, profundiza la grieta con la dirigencia de la AFA.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario