Unión Vecinal fue el representante provincial en la Copa Federal luego de superar las instancias locales y regionales.
Para el deporte de la región, el partido del miércoles fue muy importante. Detrás del duelo de la Copa Federal de fútbol senior donde Unión Vecinal representó a Neuquén y enfrentó a River, hay un crecimiento importante que lleva un par de años y sigue sumando adeptos en la provincia y en la región.
“Como impulsor del fútbol senior acá en Neuquén, fue una experiencia impresionante. Hace dos años que empecé a bregar por este proyecto de empezar a jugar el senior entre los clubes y llegar a hoy, obviamente que no es la conclusión del proyecto, pero sí es algo importantísimo que estaba proyectado desde el día cero", expresó a LMNeuquén Sergio Arregui, presidente de la Liga Senior Patagónica.
“Teníamos que coronar el inicio de esto con un buen partido y ha sido el desarrollo de las dos primeras ediciones de la Liga Senior Patagónica, los viajes en noviembre del año pasado a las finales de la Liga Nacional de Clubes Senior, y ahora la primera participación en Copa Federal, nada más ni nada menos que contra River Plate, uno de los equipos más importantes del fútbol argentino”, expresó el dirigente.
“Como experiencia personal, lo repito, es algo impresionante. Creo que vamos por un excelente camino. Los chicos de Unión Vecinal, en el postpartido, si apretabas un poquito más, preguntando cómo se sintieron, llegaban al borde de las lágrimas, muchos muy emocionados. El postpartido fue muy lindo, compartió un asado después entre los dos equipos, ahí mismo en el River Camp, unas instalaciones impresionantes. La transmisión que se realizó oficial a través del canal oficial de River, para que la gente de Neuquén lo pueda disfrutar así que fue algo histórico, como escuché que muchos lo definían y yo creo que sí, que estoy totalmente de acuerdo con eso”, señaló Arregui.
“Es la primera vez que un club local enfrenta a un grande en una instancia como esta en una competencia oficial contra jugadores que son estrellas. Uno puede decir que es el fútbol senior y son jugadores retirados, pero el nivel de fútbol es impresionante”, advirtió.
La experiencia de enfrentar a River
El 3 a 0 que el Millo le propinó a Vecinal en el River Camp tuvo momentos de paridad. “Le comió la cabeza en el primer tiempo a los jugadores de Unión el hecho de estar ahí. Pospartido se charlaba, 'cómo estuvo tu cabeza, cómo lo viviste' por momentos decían 'me cayó la ficha en tal jugada me cayó la ficha en tal momento' así que los nervios fueron fundamentales en el desarrollo”, contó el dirigente.
“Eso fue hasta el segundo tiempo que más o menos empezaron a ver que podían jugar y empezar a tocar un poquito más como experiencia futbolística creo que era mejor teniendo en cuenta que vamos a ir cada vez más arriba", añadió.
Lo que viene y los objetivos
Más allá del crecimiento de estos últimos dos años, desde la organización buscan seguir difundiendo: "invitamos a los clubes que faltan a sumarse a la Liga Senior Patagónica. Lo voy charlando siempre con jugadores de distintas instituciones, hay muchas ganas pero está faltando una vueltita de rosca. Hace dos años cuando empezamos a hablar de esto era impensado que llegara el día del partido que se jugó. Ahí se daban cuenta de que todo lo que se vino hablando se cumplió y hay más, el proyecto es más grande. Entonces invitar al resto de los clubes a que se formen a que se prendan en esto y hagan que esto crezca y se merezca la concurrencia de los equipos que hoy están faltándole a la liga”.
Arregui destacó el hecho de que las actividades de este tipo no le generan gastos a los clubes, sino todo lo contrario. Es una forma de mover el fútbol y sumar exjugadores nuevamente a la órbita futbolera.
“El fútbol senior es un fútbol auto sustentado, no es algo que vaya a ocasionar un gasto para un club. Uno entiende la política deportiva y nosotros sabemos muy bien que el fútbol señor se autogestiona. El mismo jugador senior anima al resto de los clubes que están faltando que vienen bregando inclusive para poder hacerlo pero que siempre les falta un poquito. Tenemos plena confianza de que se va a dar", declaró Sergio.
“En noviembre tenemos las finales nacionales en San Luis y vamos a estar llevando dos o tres equipos dependiendo del puntaje que obtengan para competir en las finales nacionales, donde se juntan todos los clubes del interior del país que es semejante a la Copa argentina. Tenemos competencia para rato", finalizó.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario