El clima en Neuquén

icon
Temp
93% Hum
La Mañana chile

Tragedia en Chile: se derrumbó una mina por un sismo, hay un muerto y cinco desaparecidos

El fatal episodio ocurrió tras un sismo de magnitud 4,2, donde se vivieron momentos de desesperación. Hay nueve personas más heridas.

Un fatal derrumbe ocurrió este jueves en una mina de Chile y dejó un saldo de un trabajador fallecido, nueve lesionados y cinco desaparecidos. La tragedia se registró tras un sismo de magnitud 4,2 en la zona central del país.

Las primeras informaciones confirmaron que la mina pertenece a la empresa estatal Corporación Nacional del Cobre (Codelco). Informaron que cinco trabajadores quedaron atrapados dentro y aún se desconoce si sobrevivieron.

"Con tristeza y solidaridad hacia las familias afectadas, Codelco informa el fallecimiento en la tarde de hoy de nuestro compañero de labores Paulo Marín Tapia (Q.E.P.D.), de la empresa Salfa Montajes, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita de la División El Teniente en la región central de O'Higgins", indicó Codelco en un comunicado.

derrumbe chile

Además, se confirmó que el derrumbe se dio luego de que a las 17:34 hora local del jueves se registrara un temblor que afectó al yacimiento.

"Hasta ahora se han identificado, adicionalmente, nueve personas con lesiones de diversa consideración, pero fuera de riesgo vital. Asimismo, continúan las labores de búsqueda de otros cinco trabajadores", añadió la compañía.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SputnikMundo/status/1951196090008498396&partner=&hide_thread=false

Tras el derrumbe, “se suspendieron las actividades en el área y se iniciaron los procedimientos de rigor, avisando a las autoridades competentes y activando la investigación que permitirá determinar las causas del accidente”, finalizó.

Vuelve la tranquilidad a Chile tras el alerta de tsunami

El alerta de tsunami emitido por el gobierno de Chile en el marco de un fuerte terremoto que golpeó la península de Kamchatka, Rusia ya no tiene vigencia y los evacuados vuelven a sus hogares.

El país trasandino esperaba el arribo de olas de hasta tres metros a la costa chilena, lo que motivó evacuaciones masivas y un monitoreo constante en 13 de las 16 regiones del país.

En Chile, las autoridades ordenaron la evacuación de 1,4 millones de personas en las zonas costeras, "quizás la evacuación más masiva" hasta ahora en el país, según el Ministerio del Interior.

En la Isla de Pascua, un territorio insular chileno a unos 3.500 kilómetros del continente y donde residen unas 7.000 personas, hubo olas de hasta 70 centímetros.

alerta tsunami terremotos

En las Islas Galápagos de Ecuador, a unos 1.000 kilómetros del continente y donde se esperaban olas de hasta tres metros, hubo alivio cuando el instituto oceanográfico de la Armada declaró que el peligro había pasado.

Los residentes locales informaron que el nivel del mar descendió y luego subió repentinamente, un fenómeno común con la llegada de un tsunami. Pero solo se reportó una marejada de poco más de un metro, sin causar daños.

"Estamos todos tranquilos, de regreso al trabajo. Los restaurantes abrieron nuevamente y los espacios de visita (para turistas) también", dijo Isabel Grijalva, de 38 años y residente de Santa Cruz, una de las islas del archipiélago.

Más temprano se habían cerrado parques nacionales y escuelas, se habían emitido advertencias por megafonía y los turistas habían sido evacuados de los barcos a tierra firme. Según trascendió, el terremoto en Rusia fue el más fuerte desde 1952, hace 73 años.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario