La institución afirmó que la iniciativa forma parte de una política ambiental. Qué animales aceptan y qué beneficios les dan a los donantes.
Un zoológico en Dinamarca encendió una fuerte polémica en los últimos días al informar que se encuentra dispuesto a recibir donaciones de mascotas pequeñas para emplearlas como alimento para sus depredadores carnívoros. La institución argumentó que pretende emular la cadena alimenticia natural de los animales y aseguró que lo haría en busca del bienestar animal y la integridad profesional.
En una insólita intención de llevar tranquilidad a los donantes, el zoológico de la ciudad de Aalborg, la cuarta ciudad más grande del país, aseguró que las mascotas serán "sacrificadas suavemente”. Sostuvo, además, que “nada debe desperdiciarse” y que el proceso de eutanasia se realizaría bajo estrictos controles veterinarios y de forma indolora.
Esta postura fue explicada en una entrevista con medios locales por el director del zoo, Frank Wind. “No promovemos esta práctica, pero si alguien decide donar su mascota y cumple ciertas condiciones, podríamos considerarlo. Sería un caso excepcional y supervisado”, manifestó.
La propuesta, naturalmente, generó un fuerte rechazo en redes sociales y fue objeto de debate en distintos medios europeos.
Por caso, distintas organizaciones de protección animal y miles de usuarios de internet manifestaron su indignación frente a la posibilidad de que animales domésticos como gatos o perros puedan terminar en la cadena alimenticia de depredadores en cautiverio. El zoológico, en específico, no menciona a esas dos especies.
Qué dice el anuncio del zoológico
La llamativa publicación está fechada el 31 de julio y se encuentra en las redes sociales del zoológico de Aalborg. Comienza con una pregunta que es, en realidad, una controvertida llamada a la acción: “¿Sabías que puedes donar mascotas más pequeñas al zoológico de Aalborg?”.
En su cuenta de Facebook, la institución afirma que “los pollos, conejos y cobayos forman una parte importante de la dieta de nuestros depredadores, especialmente en la langosta europea, que necesita presas enteras, lo que recuerda a lo que naturalmente cazaría en la naturaleza”.
“Si tienes un animal que tiene que salir de aquí por diversas razones, no dudes en donárnoslo. Personal capacitado los sacrifica con cuidado y luego los utiliza como alimento. De esta manera, no se desperdicia nada y garantizamos el comportamiento natural, la nutrición y el bienestar de nuestros depredadores”, explicó el zoológico.
El llamado en línea para donaciones de mascotas está acompañado por una imagen de un gato montés mostrando los dientes con la boca bien abierta y un enlace al sitio web del zoológico, señalando que la instalación también está interesada en recibir caballos.
“El Zoológico de Aalborg recibe con gratitud caballos vivos, que sacrificamos para su consumo en el Zoológico de Aalborg. Nuestras necesidades varían a lo largo del año y puede haber lista de espera”, se lee en su página oficial.
Allí también detalla una serie de condiciones que debe tener el animal para ser recibido y los beneficios que se le otorgan al donante por su acción. “El Zoológico de Aalborg recibe el caballo como donación, y usted, como propietario, puede obtener una deducción fiscal por su valor”, informa.
“Solo necesita proporcionar su número CPR o CVR al entregar el caballo. El valor del caballo se calcula en 5 coronas danesas por kg”, establece la publicación, que aclara que si el donante renuncia a dar sus datos para obtener una deducción de impuestos, aun así están “encantados” de recibir el animal.
Qué dice la legislación de Dinamarca al respecto
La legislación danesa permite que los zoológicos utilicen animales sacrificados para alimentar a especies carnívoras, siempre que se cumplan requisitos sanitarios y éticos. Esto incluye, por ejemplo, que el animal no presente enfermedades transmisibles y que la muerte haya sido provocada de manera indolora.
En ese marco, algunos zoológicos han usado en el pasado cabras, conejos o cerdos de granja como fuente alimentaria, aunque la incorporación de animales de compañía como parte del sistema de alimentación genera un rechazo mayor.
Desde el zoológico remarcan que nunca han promovido esta opción de forma activa. “No es algo que incentivemos ni comuniquemos públicamente. Pero si se nos consulta y la persona insiste, hay un protocolo posible”, explicó Wind, pese a que el anuncio se encontraba visible hasta este lunes a través de distintos canales de la institución.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario