El clima en Neuquén

icon
14° Temp
54% Hum
La Mañana Spotify

Vuelven a aumentar los precios de Spotify: cuánto saldrá desde septiembre

El gigante del streaming enfrenta una doble batalla: ajustes económicos y una fuerte crítica de parte de músicos. Cuánto saldrá por mes.

Spotify confirmó un ajuste en el valor de su plan individual premium a partir de septiembre. La medida busca mejorar los márgenes de la compañía, luego de un desempeño financiero por debajo de lo esperado.

Los usuarios recibirán un correo electrónico en las próximas semanas con los detalles del aumento. El servicio premium permite escuchar música sin interrupciones publicitarias, descargar contenido para reproducirlo sin conexión, modificar el orden de las canciones en listas, acceder a audio en alta calidad y participar en sesiones grupales en tiempo real.

El nuevo precio mensual pasará de USD 12,72 a USD 13,86 en varias regiones del mundo, incluyendo América Latina, Europa, África, Asia-Pacífico, Oriente Próximo y el sur de Asia.

Tras el anuncio, las acciones de la empresa registraron un aumento cercano al 3% en la apertura de los mercados. En lo que va del año, el valor de sus títulos acumula una suba del 40%. Sin embargo, los últimos resultados trimestrales reflejaron ingresos por debajo de las proyecciones de los analistas, principalmente debido a impuestos laborales más altos.

Spotify, con sede en Suecia, se enfrenta al desafío de sostener su modelo de negocio en un mercado saturado, mientras crece la presión de inversores por mejorar la rentabilidad. El nuevo esquema tarifario busca generar ingresos adicionales sin modificar los servicios incluidos en el plan premium.

Artistas se bajan del barco: protestas contra Spotify

Spotify es una de las plataformas de streaming más utilizadas para escuchar música y podcasts 1200x678.png
 Spotify sube sus precios y pierde a bandas emblemáticas.

Spotify sube sus precios y pierde a bandas emblemáticas.

Mientras Spotify ajusta sus precios, crece el malestar entre algunos artistas que cuestionan las políticas de la empresa. Uno de los casos más resonantes fue el de King Gizzard & The Lizard Wizard, la banda australiana de rock psicodélico, que decidió retirar casi todo su catálogo de la plataforma.

Con un mensaje breve pero contundente en redes sociales, los músicos publicaron: “fuck Spotify”, junto a una historia en la que criticaron al CEO de la compañía, Daniel Ek, por invertir en tecnología militar basada en inteligencia artificial. “¿Podemos presionar a estos villanos tecnológicos para que hagan algo mejor?”, plantearon.

La salida de King Gizzard no fue un hecho aislado. También se bajaron del servicio bandas como Deerhoof y Xiu Xiu, así como el músico y productor James Kennedy. Todos coincidieron en señalar cuestiones éticas y empresariales como motivo del retiro.

Estas decisiones forman parte de un reclamo más amplio sobre cómo se distribuyen los ingresos dentro del modelo de streaming. Algunos artistas consideran que las regalías resultan insuficientes, y que la estructura de Spotify favorece a los grandes sellos y los algoritmos por encima del valor artístico.

Entre ajustes de precios y cuestionamientos éticos

Embed

El escenario actual muestra a Spotify en una encrucijada. Por un lado, busca fortalecer su posición financiera con ajustes tarifarios en regiones clave. Por otro, enfrenta una ola de cuestionamientos éticos y artísticos que pone en discusión su modelo de negocio.

El aumento en el precio de la suscripción premium podría generar resistencias en mercados sensibles al impacto de la inflación. Al mismo tiempo, la salida de artistas con peso propio en la escena alternativa instala un nuevo foco de tensión en la relación entre creadores y plataformas.

Aunque Spotify sigue liderando el sector del streaming musical, sus movimientos recientes marcan un cambio de etapa. Las decisiones comerciales ya no solo se analizan en términos económicos, sino también bajo la lupa del impacto social, cultural y político.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario