La obra se enmarca en el plan de obras “Orgullo Neuquino” de la Municipalidad de Neuquén. Este martes culminó con éxito la repavimentación en Combate de San Lorenzo.
El plan de obras “Orgullo Neuquino” de la Municipalidad de Neuquén culminó con éxito la repavimentación de la calle Combate de San Lorenzo. Esta intervención, que se extiende por 20 cuadras desde la calle San Martín hasta Abraham, era fundamental para una vía que había agotado su vida útil y había sufrido múltiples roturas a lo largo del tiempo.
La subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno, encabezó la inauguración de esta obra, que forma parte de un ambicioso programa de mantenimiento y renovación de la red vial impulsado por la gestión del intendente Mariano Gaido.
Esta obra se enmarca en un programa integral que ha repavimentado 200 cuadras de la ciudad. Bruno resaltó que el objetivo es “recuperar las calles más antiguas de la ciudad de Neuquén”. Este trabajo de mantenimiento se ha convertido en una rutina y se mantendrá de forma permanente, abordando las calles que van cumpliendo su ciclo de vida útil.
El plan de repavimentación ha llegado a múltiples barrios, con intervenciones en calles estratégicas como Bahía Blanca y Entre Ríos, Moritán, Rivadavia e Ilia. Se proyecta el inicio de trabajos en la Avenida San Martín en el tramo que va desde la calle Crouzeilles hasta el aeropuerto, que se encuentra dentro del plan de las 3000 cuadras. Además, se reemplazan todas las calles con adoquines, como Matheu, Las Gaviotas y Pilar, que fueron sustituidas por concreto asfáltico para asegurar una superficie uniforme y duradera.
La funcionaria explicó el proceso técnico: “lo que se hizo fue un fresado previo, es decir, se pasó el equipo para sacar la superficie de del asfalto viejo, se colocó una malla y sobre esa una carpeta de concreto asfáltico". El uso de este material asegura una mayor durabilidad y resistencia al uso constante.
Bruno destacó la importancia de la obra para el sector, ya que Combate de San Lorenzo es una de las avenidas troncales de la ciudad con un alto flujo vehicular. "Esa es una avenida muy transitada y que necesitaba volver a tener vida útil". El proyecto también incluyó la pintura de bicisendas y sendas peatonales con pintura termoplástica, garantizando así mayor seguridad y orden en la vía.
La subsecretaria también se refirió a la inversión realizada: "estamos hablando de una inversión en esta etapa de más de 1.200 millones de pesos, completa, son 2.000 millones de pesos todo de fondos neuquinos, fondos que tienen de que ver con el superávit, con la buena administración que ha tenido la municipalidad que se vuelcan inmediatamente en obras".
En representación de los vecinos, Marcelo Pailacura, presidente de la comisión vecinal del barrio Progreso, manifestó que la obra "mejora la calidad de vida y la prevención". Se mostró contento porque el vecino "ve reflejado los impuestos que paga, que cuando uno va en el auto ve esos pozos que no lo va a ver más, así que mejora la calidad de vida a todos los vecinos en común".
Por su parte, Jorge Galar, vicepresidente de la comisión vecinal del barrio Cumelén, expresó: "todo lo que sea progreso bienvenido sea, es importante por la prevención, por la seguridad del barrio y que se vaya mejorando siempre".
"Este tipo de trabajos permite habilitar el tránsito muy rápidamente, a las pocas horas de su finalización, lo que minimiza las molestias para los vecinos. Los residentes del oeste de Neuquén ya están disfrutando de una avenida totalmente renovada que mejora su calidad de vida y agiliza sus traslados diarios", destacó la Municipalidad.
Te puede interesar...
Leé más
Las salitas de 5 del Jardín 1 invadieron de alegría LMNeuquén
-
TAGS
- Oeste
- asfalto
- Neuquén
- Pavimentación
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario