Es porque los vecinos se sacan de encima cada vez más residuos pesados. Cuánto tiempo demandará restirar la basura.
Debido a la alta demanda para retirar residuos voluminosos, la Municipalidad de Neuquén extendió el operativo Puerta a Puerta a tres barrios en simultáneo. Se trata de Colonia Nueva Esperanza, El Progreso y Villa Ceferino con los que se completan las tareas en 42 barrios de la ciudad en lo que va del año.
Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana, explicó que esta semana continuaron con el operativo en el barrio Colonia Nueva Esperanza debido a la gran cantidad de residuos que hallaron. En paralelo, se extendieron las tareas en El Progreso y comenzaron en Villa Ceferino: “Este último el más grande de Neuquén y el que más saca residuos a la vereda.
Históricamente, sacan más de 120 toneladas diarias y actualmente estamos cerca de las 80”, comentó el funcionario.
En este caso, remarcó que “los vecinos están acostumbrados a este operativo, algo que se nota por el volumen de los residuos que guardaron esperando el momento para sacarlos”. Al mismo tiempo, estimó que los trabajos demandarán entre 21 a 25 días corridos en este sector.
Por otro lado, comentó que “estamos trabajando de forma simultánea en El Progreso, donde llevamos 15 días y en Colonia Nueva Esperanza. La modalidad siempre es dos operativos simultáneos, pero, en este caso, separamos otra área municipal para poder abarcar el norte de la ciudad”.
Según informó, desde el lunes los equipos municipales se abocan a trabajar en una segunda etapa de la Colonia Nueva Esperanza que comprende el sector de la Manzana 34 entre el límite municipal y las calles La Soja, La Caña de Azúcar, El Algodón y La Avena.
Frecuencia del servicio puerta a puerta en Neuquén
“El operativo pasa, al menos, una vez al año por todos los barrios de la ciudad. En algunos se hace por etapas porque son muy grandes o porque sacan gran cantidad de residuos. Se hace un trabajo en conjunto con las vecinales en el que los vecinos son notificados con anticipación para que puedan sacar sus residuos voluminosos a la calle”, agregó Haspert.
“El retiro incluye todo tipo de residuos voluminosos, solo tienen que dejarlos en la vereda. Pueden ser chatarra, restos de poda, escombros, muebles en desuso, basura electrónica, etcétera”, continuó el subsecretario.
Haspert resaltó que el Puerta a Puerta ya recorrió unos 42 de los 49 barrios de la ciudad, en algunos casos con dos o tres etapas para poder hacer una limpieza exhaustiva de cada uno y destacó que “este es un servicio esencial que el municipio decidió mantener con el objetivo de que podamos vivir en una ciudad limpia. Esto también implica un gran costo que se financia con el superávit financiero y gracias a las cuentas ordenadas de la Municipalidad y que se complementa con los Centros de Transferencia que reciben todo tipo de residuos de forma gratuita y están abiertos todos los días de 9 a 20”.
Te puede interesar...
Leé más
Planes sociales: urgente pedido a los jueces para que tengan perspectiva de género con una imputada
Avanza en Diputados el proyecto para impulsar el hidrógeno verde: que lugar ocupará Río Negro
Neuquén tiene nuevo sistema de recolección: todo lo que hay que saber para tirar la basura
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario