El clima en Neuquén

icon
14° Temp
47% Hum
La Mañana jineteadas

Fiesta Gaucha: destrezas y adrenalina en las jineteadas de Portada Covunco

A metros de un histórico puente de piedra, se realizó la octava edición de la “Nehuen Ñuke Mapu”. Un festival de tradiciones organizado por la comunidad mapuche Millaqueo.

La combinación de la naturaleza y la tradición gaucha durante todo el fin de semana crearon un ambiente único y auténtico, perfecto para celebrar la cultura y la colectividad. El paisaje natural de Portada Covunco y la proximidad del arroyo agregaron un plus de magia y encanto a la octava edición de la fiesta de la “Nehuen Ñuke Mapu”, organizada por la comunidad mapuche Millaqueo.

El festival, que contó con jineteadas, música y baile, se desarrolló al pie de un emblemático puente de piedra; el cual se convirtió en un testigo silencioso de la unión de dos culturas. La organización, representada por Matías Aravena, consideró la edición 2025 como “un éxito arrollador”.

IMG-20250909-WA0043

Ocho años

Un grupo de personas de la comunidad mapuche, no más de diez integrantes, se unieron para trabajar en esta fiesta gaucha con un objetivo noble: generar aportes para ayudar a la escuela primaria 221 “Segundo Millaqueo Lloyca” y a la salita sanitaria del paraje Los Alazanes. “El nombre de nuestra fiesta en castellano significa 'Fuerza Madre de la Tierra' y nació hace ocho años con el propósito de ayudar y colaborar con la comisión directiva de la comunidad y con las importantes instituciones que hay en nuestro paraje”, comentó Aravena en contacto con LMNeuquén.

Es así que hombres y mujeres, con su esfuerzo y dedicación, lograron organizar un evento exitoso que no solo recaudó fondos, sino que también fortaleció los lazos comunitarios y promovió la cultura gaucha y mapuche. Aravena informó además que por tercer año consecutivo el evento se desarrolla en Portada Covunco, antes se hacía en un predio cercano a la escuela. “La verdad que esta vez nos sorprendió gratamente la cantidad de público que nos visitó, más de dos mil personas en los dos días y la bailanta campera”, contó con satisfacción el presidente del grupo de trabajo. Añadió que “llegaron caballadas de distintos puntos cardinales de la provincia del Neuquén y de otros lugares como un caballo que llegó desde 25 de Mayo, La Pampa, y un jinete proveniente de Miramar, provincia de Buenos Aires”.

IMG-20250909-WA0044

Actividades

La fiesta, que busca sonar fuerte dentro del calendario de fiestas provinciales, convocó a una verdadera multitud que disfrutó de la música, la gastronomía típica y la tradición gaucha. Los verdaderos protagonistas fueron los niños y grandes que participaron en las jineteadas, demostrando su habilidad y coraje en la doma de los caballos. La eterna lucha entre el jinete y el animal se convirtió en un espectáculo impresionante, donde la destreza y la fuerza se unieron para crear momentos inolvidables. “Hubo monta de petisos para menores y una carrera de tambores con clasificación para la fiesta del Talar en Buenos Aires. Las mujeres también tuvieron su carrera de tambores y el fuerte fueron las jineteadas a crina limpia y de bastos con encimera”, destacó Aravena.

Durante la jornada de clausura se vivió un dramático incidente cuando el joven Emiliano Molina (de Añelo), que participaba en la competencia de jineteadas, perdió el equilibrio y cayó al suelo, donde fue alcanzado por las patas del caballo. Inmediatamente, el personal médico que se encontraba en el lugar acudió en su auxilio y lo atendió. Gracias a la rápida intervención, el jinete recibió la atención necesaria y fue estabilizado. La fiesta se detuvo momentáneamente mientras se evaluaba la situación, y afortunadamente, no se reportaron lesiones graves.

IMG-20250909-WA0033

Bailanta campera y resultados

La noche del sábado se llenó de ritmo y tradición con el baile campero, que congregó a numerosos asistentes que disfrutaron de la música en vivo y el encanto de los grupos regionales “Los Balseritos”, “Luchi Parra y su Banda Cordillerana” y “Los Mena's y sus Chamameceros”. La pista de baile se convirtió en un escenario de alegría y celebración, donde parejas y familias bailaron al compás de los contagiosos acordes musicales.

Con todo este bagaje de actividades la fiesta de la “Nehuen Ñuke Mapu” va consolidándose como uno de los eventos más importantes de la región, destacando la riqueza cultural y la identidad neuquina y originaria.

Los ganadores de la rueda de bastos con encimera, la más convocante, fueron: 1) Claudio Velázquez de Miramar, 2) Tomás Rezúc de Cutral Có, 3) Franco Puel de Villa Pehuenia y 4) Daniel López de Las Coloradas.

Bravura y habilidad jinetes dejan al público sin aliento en Portada Covunco

El evento en fotos

IMG-20250909-WA0042
IMG-20250909-WA0032
IMG-20250909-WA0041
IMG-20250909-WA0034
IMG-20250909-WA0027
IMG-20250909-WA0029
IMG-20250909-WA0047
IMG-20250909-WA0035
IMG-20250909-WA0013
IMG-20250909-WA0030
IMG-20250909-WA0040
IMG-20250909-WA0045
IMG-20250909-WA0036
IMG-20250909-WA0046
IMG-20250909-WA0031
IMG-20250909-WA0037
IMG-20250909-WA0038
IMG-20250909-WA0008

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario