El clima en Neuquén

icon
13° Temp
33% Hum
La Mañana YPF

Gaido, Figueroa e YPF firmaron un convenio educativo con eje en Vaca Muerta

El Instituto Vaca Muerta tendrá sede en la nueva nave del Polo Científico, que se inaugurará este viernes. El acuerdo se firmó en el marco de la AOG 2025.

La Municipalidad de Neuquén inaugurará el próximo viernes 12 de septiembre la segunda nave del Polo Científico-Tecnológico, ubicado en el Distrito 2. Como parte de este desarrollo, el intendente Mariano Gaido, el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de YPF, Horacio Marín, firmaron un convenio en Buenos Aires, en el marco de Argentina Oil & Gas Expo 2025.

El acuerdo permite destinar este espacio de 2.800 metros cuadrados al funcionamiento del Instituto de Formación Técnica Vaca Muerta (IVM), una propuesta educativa destinada a la formación de profesionales para el sector petrolero impulsada por la Fundación YPF.

El mandatario municipal destacó que, el convenio tiene que ver con la necesidad de fortalecer el conocimiento, y acompañar el crecimiento de Vaca Muerta, ya que se estima que para el año 2030 se necesiten alrededor de 17.000 nuevos puestos de trabajo. “El objetivo es que esos empleos sean para neuquinos y neuquinas, y que puedan formarse en la ciudad, con capacitaciones de calidad”, señaló.

En la nueva nave, que cuenta con cuatro plantas y con un puente a través del cual se comunica con la torre que ya está en funcionamiento, habrá aulas y espacios de capacitación vinculados al desarrollo energético. “Esto posiciona a la ciudad, la provincia y la región como actores clave de la economía del conocimiento”, afirmó Gaido, tras recordar que el Polo ya cuenta con la presencia de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad de Flores (UFLO) y la Universidad Patagónica, además, más adelante funcionará una escuela provincial de robótica.

También, adelantó que pronto comenzará la construcción de un tercer edificio, destinado a empresas tecnológicas locales. "El tercer edificio del Polo Científico Tecnológico es parte de un proyecto que busca consolidar a Neuquén como un centro de referencia en innovación para la región. Estamos convencidos de que desde este lugar vamos a impulsar Vaca Muerta en nuestra región, dándoles capacitación y chances laborales a nuestros técnicos y estudiantes", resaltó.

YPF 2

El nuevo edificio del Polo Tecnológico

"Con el tercer edificio se concreta una importante inversión y esto significa investigación y oportunidad de desarrollo. Vamos a acompañar en todo lo que se necesite para que el sector privado tenga la posibilidad de crecer, siendo la chispa que lo enciende", indicó el intendente.

El IVM apunta a capacitar entre 2000 y 3000 personas por año en los perfiles técnicos más demandados por la industria, y su origen tiene que ver con una investigación prospectiva que llevó a cabo la Fundación YPF. En el estudio se detectó que en los próximos 10 años se van a requerir más de 230 ocupaciones y 113 perfiles profesionales distintos en la cuenca neuquina.

Los cursos estarán organizados en módulos de tres meses y están pensados para perfiles como, estudiantes del último año de escuelas técnicas, trabajadores de la industria que quieran ampliar sus conocimientos, y personas sin experiencia previa que buscan una salida laboral.

YPF 1

Formación en Vaca Muerta

En un principio, el foco inicial estará puesto en capacitar en perforación, fractura, producción y yacimiento digitales, y más adelante se sumarán nuevas propuestas educativas. Además, a pocos minutos de la capital la IVM tendrá un pozo escuela, fundamental para brindar enseñanza de calidad.

Para diseñar al Instituto, YPF junto a otras operadoras viajaron a México, Canadá y Estados Unidos a observar cómo funcionan los principales centros de formación técnica de la industria energética.

Por su parte, la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, añadió que el 12 de septiembre también se lanzará un laboratorio de Inteligencia Artificial orientado al desarrollo de pymes. Recordó que el predio donde hoy se levantan las naves era anteriormente un basural, y destacó que la Municipalidad de Neuquén realizó allí una gran inversión.

“Este sector se está transformando en un distrito científico-tecnológico, con tres naves, cuatro universidades y un instituto de investigación. Representa una nueva economía para la ciudad”, precisó la funcionaria.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario