Caso Sergio Ávalos: el juez Villanueva pidió elevar la recompensa a 4 millones de pesos
La causa por la desaparición forzada del estudiante universitario ya tiene 19 procesados. Actualmente, se ofrecen 3 millones de recompensa por información.
Con 19 imputados procesados rumbo a un juicio, se espera que la recompensa para aportar información sobre el Caso Ávalos aumente. Así lo solicitó el Juez Federal, Gustavo Villanueva para que la búsqueda de datos, detalles y testimonios para saber qué pasó con el joven desaparecido en el boliche Las Palmas tengo un incentivo más importante.
Los imputados por la desaparición forzada del estudiante de la UNCo Sergio Ávalos están relacionados fundamentalmente por una relación laboral con el dueño del local bailable, Pedro Nardadone y el encargado, Patricio Sesnich. Los imputados están divididos entre coautores y partícipes necesarios y la mayoría designó abogado defensor.
Al ser un crimen de lesa humanidad, la condena implica una pena de prisión perpetua. Teniendo en cuenta las duras consecuencias, la familia espera que los imputados rompan el pacto de silencio: "Sergio desapareció en el boliche, los responsables son los que estaban ahí, algo tienen que saber", manifestó su hermana Mercedes Ávalos y agregó: "esperamos que alguno quiebre y no quiera pasar toda su vida en la cárcel".
Caso Ávalos: el monto de la recompensa podría aumentar
"Esa misma noche, por las imágenes de las cámaras, supuestamente Sergio ingresa con un grupo de compañeros, pero dejan de grabar 10 o 15 minutos antes supuestamente", explicó Mercedes y narró que después, cuando la causa continúa en la justicia federal se realizan nuevas pericias: "Vuelven a secuestrar todos los DVD, y se hacen peritajes en el cuaderno porque ellos anotaban todo lo sucedido".
De esta manera, aseguró que los abogados Sergio Heredia y Leandro Aparicio lograron comprobar que en la madrugada del 14 de junio de 2003, Sergio ingresó con los compañeros de la universidad. Todos volvieron a sus casas, menos el joven aspirante a Contador de Picún Leufú.
"Cuando la causa se traslada a la justicia federal, el monto de la recompensa se había actualizado a 3 millones, y ahora lo quieren subir a 4 millones", indicó.
Además, del deseo de que los imputados se quiebren, la hermana de Sergio dijo que no pierde las esperanzas de que algún vecino aporte información: "es un boliche donde van varias personas a bailar, volver a poner la imagen de Sergio en todos lados es refrescar la memoria de lo que pasó hace 22 años".
Una recompensa devaluada por la inflación
A poco más de cuatro años de la desaparición, en agosto de 2007, el gobierno provincial ofreció por primera vez una recompensa de 50 mil pesos para quien brindara datos clave que ayudaran a dar con el estudiante universitario.
En junio de 2013, a 10 años, actualizaron el monto a 100 mil pesos y en julio de 2009, por decreto 1324/19 escalaron la cifra a 850 mil pesos.
El monto en 2024, tras el paso de la pandemia y una escalada inflacionaria, obliga a que la actual gestión de gobierno revise la cifra y ofrezca una recompensa a la altura del caso, que no es ni más ni menos que la desaparición forzada de un estudiante en tiempos de democracia.
Por su parte, a nivel nacional se logró una recompensa una vez que la causa escaló a fuero federal. Fue así que en 2009, mediante gestiones del Juzgado Federal 2 a cargo de Gustavo Villanueva, se logró que Nación ofreciera 500 mil pesos de recompensa.
Concluida la pandemia, en agosto de 2022, se actualizó el monto a 3 millones de pesos, pero las actuales autoridades nacionales todavía no han hecho hincapié en actualizar la cifra ofrecida.
Tanto la familia Ávalos como el resto de las partes vinculadas al caso coinciden en señalar que hay que actualizar la cifra, más aún en este punto bisagra del caso.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario