El clima en Neuquén

icon
12° Temp
43% Hum
La Mañana diputado

Un diputado electo de La Libertad Avanza criticó el plan económico de Milei: "Mi mamá no llega a fin de mes"

El diputado libertario Maximiliano Bondarenko admitió que el Gobierno Nacional "se está equivocando en algo" y habló sobre la derrota electoral en PBA.

El diputado electo por La Libertad Avanza, Maximiliano Bondarenko, reconoció que los problemas de la economía llevaron a la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. "Una parte de los argentinos nos dicen que abramos los ojos", reconoció en diálogo con CNN Radio.

En el programa de Nacho Girón, el ex comisario se mostró con gran autocrítica tras la derrota aplastante que obtuvieron ante Fuerza Patria. "En el trayecto de estos dos años seguramente hay cuestiones que se van a tener que modificar", indicó Bondarenko.

El electo diputado por la Tercera Sección evitó profundizar en problemas puntuales de gestión, aunque si admitió que el nivel de ingresos de la población influyó en el resultado. Aunque primero indicó que no hablaría de economía porque es policía, luego destacó: "Todo tiene que ver. Mi mamá es jubilada, tiene 91 años, y no llega a fin de mes. El día 15 para ella es fin de mes. Todo tiene que ver".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/somoscorta/status/1965061090389152080&partner=&hide_thread=false

"Los argentinos nos está diciendo que abramos los ojos"

En sentido, se mostró crítico con el plan económico que lleva adelante el gabinete libertario. "Javier Milei cuando asumió dijo que íbamos a tener que ajustarnos, se hizo ese ajuste, los argentinos lo bancaron, una gran parte lo sigue bancando", indicó. Posteriormente, reflexionó: "Evidentemente, otra parte de los argentinos nos está diciendo que abramos los ojos en algunas cuestiones que tenemos que empezar a rever y reflexionar".

"Nosotros somos servidores públicos y tenemos que aprender a escuchar", comentó, luego de llamar a "no vivir el microclima de la política", sobre el que sostuvo: "A veces eso es lo que nos separa de la sociedad".

Por otro lado, se hizo eco del ausentismo electoral, ya que se registró un 60% de participación. "Más allá de la derrota o de la victoria de uno o del otro, hay un 40% de ciudadanos que no fueron a votar, que eso es lo que más ruido me hace", alertó.

bondarenko policia milei
Maximiliano Bondarenko, candidato a diputado electo por La Libertad Avanza en la Tercera Sección.

Maximiliano Bondarenko, candidato a diputado electo por La Libertad Avanza en la Tercera Sección.

"Hay cuestiones que se van a tener que modificar"

"Creo que tenemos que empezar a reparar, la deuda pendiente que tenemos con la sociedad", opinó el diputado electo, y lo atribuyó a la "falta de empatía" y de "credibilidad que tiene la política hace muchísimos años con la gente".

A su vez, agregó que La Libertad Avanza debe tener "una charla cerrada, puertas adentro" para "ver cuáles fueron los errores" cometidos como espacio y aclaró: "No solamente en la campaña sino que también en el trayecto de estos dos años seguramente hay cuestiones que se van a tener que modificar".

La lista que encabezó Bondarenko representando a La Libertad Avanza, obtuvo más de 800 mil votos, lo que representó un 28% del total de sufragios emitidos. Se esas cifras quedaron muy atrás del apoyo recibido por la candidata de Fuerza Patria, Verónica Magario, quien superó el millón seiscientos mil votos y llegó al 53% del total de sufragios válidos.

Guillermo Francos, tras la derrota del oficialismo: "Es momento de hacer autocrítica"

Otra de las personas de La Libertas Avanza que habló sobre la aplastante derrota que sufrió en los comicios bonaerenses, fue el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

En diálogo con Eduardo Feinmann por Radio Mitre, calificó a estos resultados como "un viento muy fuerte", y adhirió a las palabras que el presidente Javier Milei brindó este domingo por la noche tras conocerse los resultados: "Es momento de hacer autocrítica, de analizar, de ver en qué fallamos".

El funcionario también hizo referencia a la economía e indicó que se debe analizar "por qué los resultados macroeconómicos no llegan a la gente y hay una distancia entre lo que opina la gente y lo que el gobierno propone como política”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario