Son 30 las ciudades a las que se pueden viajar, incluso saliendo desde Buenos Aires. ¿Cuáles son los destinos ?
Una aerolínea low cost sorprendió a los viajeros con una oferta inédita: pasajes a partir de 3 dólares para volar a unos 30 destinos internacionales. La promoción, que comenzó el 2 de septiembre, se extenderá hasta el 20 del mismo mes. Se podrá viajar entre el 1 de octubre de 2025 y el 31 de mayo de 2026.
Desde la aerolínea informaron que la promoción está disponible únicamente a través del sitio oficial de la aerolínea, sujeta a disponibilidad, y corresponde a la tarifa base por tramo. Los pasajes también tiene salida desde Buenos Aires.
Se trata Arajet, una low cost de República Dominicana. Los pasajeros podrán elegir entre los planes Smart, Comfort y Extra, que se ajustan a diferentes necesidades: desde opciones económicas hasta servicios con mayor comodidad.
Cuáles son los 30 destinos adónde se puede viajar
La propuesta abarca 28 destinos en América del Norte, Central, del Sur y el Caribe. Entre las principales ciudades se destacan Nueva York, Miami, Orlando, Boston, Chicago, San Juan, Ciudad de México, Bogotá, Medellín, San Pablo, Santiago de Chile, Lima, Toronto, Montreal, Aruba y Curazao. Además, los viajeros podrán acceder a más de 150 conexiones.
“Llegar a nuestro tercer aniversario es una gran satisfacción y queremos celebrarlo de la manera que mejor nos representa: ofreciendo más oportunidades para que la gente pueda volar, ya sea por turismo o negocios. Esta promoción refleja nuestro compromiso con democratizar los cielos y seguir conectando a la región con tarifas accesibles”, señaló Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet.
Reconocida en la Cumbre Mundial de Aviación como la Mejor Aerolínea Nueva del Mundo en 2023, Arajet inició operaciones en 2022 y tiene dos bases principales: el Aeropuerto de Las Américas, en Santo Domingo, y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Su flota está compuesta por modernos Boeing 737 MAX.
En agosto de este año, el Gobierno autorizó a Arajet a duplicar sus frecuencias hacia fin de año y a sumar vuelos desde Mendoza, Rosario y Córdoba con destino a Punta Cana. “En octubre tendremos 13 frecuencias entre Punta Cana y Buenos Aires, y dos entre Santo Domingo y Buenos Aires para fin de año”, detalló Pacheco Méndez en una conferencia de prensa.
La medida responde al fuerte crecimiento del turismo argentino en República Dominicana. La Argentina a tercer país emisor de turistas al Caribe, y en 2025 trepó al primer lugar por su tasa de crecimiento: hasta fines de julio, 163.000 argentinos habían viajado al país, y se estima que la cifra llegará a 400.000 hacia fin de año, frente a los 272.000 registrados en 2024.
La aerolínea cuenta actualmente con 11 Boeing 737 MAX-8, con capacidad para 185 pasajeros. Hoy vuela a destinos en Canadá, Guatemala, Aruba, Curazao, Jamaica, Puerto Rico, República Dominicana, Saint-Martin, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Estados Unidos, México, Costa Rica y El Salvador. En los próximos meses sumará rutas hacia Estados Unidos, Cuba y Honduras, entre otros.
¿Qué es una aerolínea low cost?
Una aerolínea low cost (también llamadas aerolíneas de bajo costo o low fare) es una compañía aérea que ofrece boletos a precios más bajos que las aerolíneas tradicionales.
Para lograrlo, aplican un modelo de negocios basado en la reducción de costos operativos y la simplificación del servicio. Algunas de sus características principales son:
-Pasajes baratos, pero con servicios limitados.
-Equipaje reducido: muchas veces solo incluyen un bolso de mano; las valijas en bodega se cobran aparte.
-Comidas y bebidas pagas durante el vuelo.
-Venta directa online, sin intermediarios ni oficinas costosas.
-Uso de aeropuertos secundarios, donde las tasas son más bajas.
-Alta rotación de aviones: buscan que sus aeronaves estén en el aire la mayor cantidad de horas posibles para maximizar ingresos.
Te puede interesar...
Leé más
ARCA | ¿Cuánto pago de cuota de monotributo en septiembre 2025? Escalas actualizadas
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario