Preocupación en Neuquén por la nueva función de Mercado Pago que ofrece médicos y recetas
Desde el Colegio Médico expresaron que la nueva función de la billetera virtual podría "banalizar el acto médico".
Mercado Libre lanzó una nueva función para su billetera virtual "Mercado Pago". Se trata de "Dr. Virtual", que pretende proporcionar atención médica a la población por una suscripción mensual de $4990. Desde el Colegio Médico expresaron su preocupación respecto a que esta novedad podría dar pocas garantías para la correcta práctica de la profesión.
La presidenta del Colegio Médico de Neuquén, Mariela Echenique, afirmó en diálogo con LU5 que la existencia de esta función no la sorprende. "Siempre se está buscando la manera de gestionar cosas con mayor accesibilidad, por un lado, pero con menor costo", expresó.
"Esto no significa que esté bien, por supuesto", dijo la mujer, quien sumó que $5000 al mes es "un valor totalmente no ético para la práctica de la medicina". Echenique afirmó que desde el Colegio están investigando "de dónde surge" la iniciativa o "quién está atrás". Especuló respecto a que podría tratarse de una manera "no adecuada" de competencia. "Esto lleva a la banalización del acto médico", afirmó.
Cuánto es el valor ético para una consulta médica
Para el Colegio Médico, una consulta médica "ética" hoy ronda los $30.000, teniendo en cuenta el tiempo de formación que toma la carrera de un profesional. La presidenta del cuerpo expresó que, inclusive, "$30.000 es una consulta muy paupérrima para una atención de una persona jerarquizada".
"Los médicos estamos las 24 horas atentos a la salud de los pacientes", justificó y agregó: "No sé qué respuesta se puede dar a cambio de $5000". "Estamos hablando un poco más de esclavización médica que otra cosa", cuestionó.
Por otro lado, la presidenta del Colegio Médico afirmó desconocer las garantías que le brinda a un paciente la aplicación respecto a la formación de los médicos que "están del otro lado" de la consulta virtual. La mujer punteó las cuestiones que deberían estar aclaradas a la hora de atenderse mediante esa herramienta. "¿Quién es el que me está atendiendo, qué títulos tiene, qué capacitación tiene?", dijo y añadió que, cuando esos avales no están garantizados "nos sorprendemos los efectos que genera".
Defendió la accesibilidad que genera la atención online
Sin embargo, Echenique expresó que herramientas de este tipo, cuando tienen las garantías necesarias, proporcionan accesibilidad y facilitan algunos procedimientos. "Con la pandemia aprendimos que hay visitas que no tienen que ser estrictamente dentro del consultorio", reconoció. "Hay situaciones que uno puede manejarlas transitoriamente al menos, de forma virtual. Yo podría tener una consulta con vos y darte una orientación, pedirte alguna serie de estudios y demás. Siempre y cuando vos sepas quién soy yo", agregó.
"Tampoco puedo hablar porque realmente desconozco cómo es, a lo mejor hay gente sería del otro lado revisando a los pacientes y cobrando 5000 pesos", admitió.
La mujer defendió "el acceso" que brinda a la población las aplicaciones como Mercado Pago. Expresó que ante la posibilidad de generar atención médica en lugares a "los que un médico no llega", no estaría mal. "En eso, por ejemplo, en la provincia de Neuquén se está trabajando mucho a nivel de salud pública para que en los lugares remotos la gente acceda a salud por teleconferencia", contó.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario