El clima en Neuquén

icon
14° Temp
47% Hum
La Mañana regalías

Las regalías ya representan el 50% de los recursos totales del gobierno de Rolando Figueroa

Los datos de agosto muestran un fuerte crecimiento por este ingreso y una suba importante de la recaudación local de impuestos. Los fondos de origen nacional cada vez aportan menos.

El gobierno de Rolando Figueroa recibió un total de 487.991 millones de pesos en agosto, producto de lo percibido por regalías hidrocarburíferas, recaudación de impuestos provinciales y fondos de origen nacional. Todo esto dio una suba real (contrastando la inflación, estimada en 2,1) del 14,5 por ciento (53,3% nominal), en comparación con el mismo mes pero del año pasado.

El resultado económico de agosto indicó que lo percibido por las tres fuentes de recursos fue de más de 50 mil millones de pesos por encima de lo recaudado en julio, con un crecimiento, en porcentaje, que duplicó al de ese mes en el comparativo interanual.

Los datos, que surgen de lo publicado por la Subsecretaría de Ingresos Públicos de la provincia, dan cuenta que por regalías, más canon extraordinario de producción, Neuquén obtuvo 244.097 millones de pesos, lo que implica un aumento del 22,3 por ciento (63,7 nominal) con relación a agosto del año pasado. Las de petróleo dejaron $168.262 millones (+26,3%), mientras que las de gas totalizaron $72.141 millones (+15,8%).

Ministerio de obras y servicios publicos - Hacienda Economia 01.jpg

Recaudación

Los recursos propios, provenientes del cobro de impuestos locales (Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario), fueron en millones de pesos y en porcentaje la segunda fuente de ingresos que más creció. Se ubicaron en 160.552 millones de pesos, con una variación positiva real del 11,1%, en comparación con igual período del año pasado (julio 2024).

A su vez, los fondos que coparticipa el gobierno nacional también dieron en alza pero de una manera mucho más moderada: se recibieron 83.342 millones de pesos, lo que implica una suba real de apenas el 1,6 por ciento (+36 nominal), donde por coparticipación se le giraron a Neuquén 68.333 millones de pesos, mientras que a través de otros regímenes llegaron $15.009 millones.

Las regalías sostienen la economía

En el comparativo en cuanto a la importancia de cada tipo de ingreso, las regalías hidrocarburíferas no paran de crecer y ya representan el 50 por ciento del total de los recursos de la economía neuquina, seguido por la recaudación local de impuestos (33%) y, mucho más atrás, los recursos de origen nacional (17 por ciento).

Este último porcentaje, es decir, lo que significan los fondos nacionales en el total de los recursos, es parte de la discusión que Neuquén mantiene con el gobierno nacional respecto a cómo se reparte la torta de los recursos coparticipables.

ministerio economia

El leve incremento a nivel interanual de las transferencias de parte de la administración del presidente Javier Milei registradas en los últimos tres meses (junio, julio y agosto) no compensa la caída de mayo, donde la provincia percibió un 24,9% menos de fondos.

Además, un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) publicado a mitad de este año, consigna que Neuquén es la segunda jurisdicción más perjudicada en la distribución de fondos coparticipables. En el comparativo, de cada 100 pesos que aporta a este sistema de reparto recibe 51. A su vez, contribuye con el 4% al PBI nacional y le vuelve por coparticipación solo el 1,7 por ciento.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario