La Comisión Investigadora por el caso $LIBRA resolvió convocar a la secretaria General de la Presidencia para el 23 y 30 de septiembre.
La Comisión Investigadora del caso $LIBRA en la Cámara de Diputados avanzó este martes en la citación formal a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, para que preste testimonio en el Congreso los días 23 y 30 de septiembre. En caso de que no asista, las autoridades de la comisión barajan la posibilidad de constituirse en Casa Rosada para tomarle declaración.
La decisión fue votada por mayoría en una reunión que no contó con la presencia de legisladores de La Libertad Avanza ni de sus aliados. La iniciativa fue impulsada por el diputado de Unión por la Patria, Juan Marino, y acompañada por Mónica Frade (Coalición Cívica) y Christian Castillo (Frente de Izquierda), quienes coincidieron en fijar un límite para la comparecencia “no más allá de la primera semana de octubre”.
Durante la reunión también se reiteraron las citaciones a los funcionarios Alejandro Melik (Oficina Anticorrupción) y Florencia Zicavo (ex UTI), quienes se ausentaron y presentaron excusas por fuera del procedimiento reglamentario, según denunciaron desde la comisión. Además, se creó una subcomisión para vincularse con la causa judicial que investiga el caso en el juzgado federal de María Servini.
La comisión investiga el presunto uso de la imagen del presidente Javier Milei en la promoción de la criptomoneda $LIBRA y posibles conflictos de intereses con funcionarios del entorno presidencial. El exsubsecretario de Integración de la OA, Luis Villanueva, fue el único testigo presente este martes, y afirmó que “el rol de la Oficina Anticorrupción no fue el que debía haber sido”.
Además, se aprobaron oficios a las empresas de billeteras virtuales Belo App, Buenbit, Ripio y Lemon Cash, involucradas en el caso, y se leyó una carta del ex titular de la OA José Massoni, quien consideró que “nos hallamos ante un caso paradigmático de violación de la Ley de Ética Pública”.
Desde el oficialismo, aún no hubo respuesta a la citación de Karina Milei. Sin embargo, la comisión dejó abierta la posibilidad de trasladarse al Ejecutivo nacional para garantizar la declaración.
Javier Milei se reunió con su mesa política nacional con dirigentes libertarios y del PRO
El presidente Javier Milei inauguró este martes la mesa política nacional, una de las herramientas que puso en marcha tras la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses. La reunión culminó sin declaraciones a la prensa ni información sobre su contenido.
El cónclave contó con la participación de medio Gabinete, a los que se sumaron el diputado Martín Menem y el asesor Santiago Caputo. Según confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni, esta mesa será presidida por el propio Milei e integrada por Karina Milei (Secretaría General), Francos (Jefatura de Gabinete), Patricia Bullrich (Seguridad), Santiago Caputo (asesor principal) y Martín Menem (titular de la Cámara de Diputados).
Según revelaron algunos medios, el objetivo de este encuentro fue trazar una hoja de ruta de cara a las elecciones en octubre y ordenar la interna libertaria. En este sentido, comenzar a llamar a los gobernadores fue uno de los ejes centrales de la primera reunión.
"Estamos empezando a hablar", fue la única definición que trascendió después del primer encuentro. En el último tiempo, los encuentros de gestión se realizaban en las oficinas del jefe de Gabinete con un elenco similar, pero sin la presencia del mandatario.
Cuando subió al escenario para reconocer la derrota, Milei aseguró que realizará "una profunda autocrítica" y planteó la necesidad de corregir los desaciertos políticos que, según su visión, derivaron en el resultado adverso. “No hay opción de repetir los errores”, advirtió, al mismo tiempo que reafirmó la continuidad del rumbo económico de su gobierno. En este sentido fue que se conoció la conformación de esta mesa política.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario