El proyecto busca reivindicar a los artistas callejeros y llevar sus obras a los espacios públicos. El próximo desafío en la Feria del Libro.
Al caminar por las calles de Neuquén, las obras de arte callejero sorprenden en cada rincón. Garitas de colectivo, murales o hasta las emblemáticas letras del Paseo de la Costa, llenan de color la ciudad y dan la oportunidad a los artistas locales de mostrar su talento.
Arte Capital es un programa de la Jefatura de Gabinete de la municipalidad de Neuquén que, hace cuatro años, busca visibilizar a los artistas visuales y embellecer la ciudad. Lucia Sepúlveda, referente del proyecto, explicó en Depende del Viento por LM Play, que el objetivo de la iniciativa es sacar el arte a la calle y que todos tengan acceso a poder disfrutarlo.
Las obras de arte visual se encuentran en toda la ciudad y son realizadas por artistas plásticos, muralistas y grafiteros, que trabajan con pinturas y pinceles para llenar de color todos los barrios neuquinos.
Uno de los proyectos más conocidos son las letras corpóreas de la ciudad. Los enormes carteles, que se encuentran en puntos estratégicos como el Paseo de la Costa, Parque Norte y los distintos barrios, tienen sus temáticas específicas de acuerdo al lugar donde estén ubicadas y van cambiando periódicamente su estilo.
En cuanto a los grandes murales, llama la atención que la mayoría de las grandes obras que hay en la ciudad se mantienen intactas. En este sentido, Sepúlveda explicó que "Se respeta mucho lo que es el arte, entre ellos no se tapan ni se grafitean". Además, en caso de que deban intervenir un lugar que ya estaba pintado, se contacta con el artista anterior para que de el visto bueno.
Convocatorias para los artistas
Si bien en algunas ocasiones buscan un artista en específico que se adecue a la temática que deben plasmar en el mural, para las grandes obras suelen abrir convocatorias, de esta manera todos tienen la misma posibilidad de participar. Para hacerlo, deben anotarse a través del Instagram @artecapital.neuquen.
Una vez abiertas las convocatorias, los interesados deben presentar un boceto sobre el tema elegido y los ganadores se anuncian en la misma cuenta.
Actualmente, se puede participar de la elección de artistas para intervenir la próxima Feria Internacional del Libro, que se realizará del 12 al 21 de septiembre. Todos los años, el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén convoca a pintar la Casa de las Bombas, ubicada detrás del museo, donde comúnmente se ubica el patio de comidas de la feria.
El artista elegido tendrá la posibilidad de pintar durante los días que dure la feria. De esta forma, podrá mostrarse en acción y lograr una conexión con las personas que asistan a la feria y vean el proceso en vivo. Este año la temática elegida son las propias obras del museo, para que la gente pueda ver el arte del interior pero plasmado al aire libre.
El primer museo a cielo abierto de Neuquén
Un museo a cielo abierto es un conjunto de murales al aire libre, con un mínimo de diez artistas pintando en simultáneo con la consigna de alguna temática fuerte.
El primero de la ciudad está en el Cementerio Central, ubicado en Islas Malvinas, entre Córdoba y Tucumán. En este caso, la temática eran los derechos humanos. Las obras están plasmadas en las paredes externas que rodean el cementerio junto a placas que contienen información de los creadores.
Además, en conjunto con otras áreas de la municipalidad, se encargaron de colocar bancos en las veredas para que la gente pueda sentarse a disfrutar del arte y también luminaria adecuada para que durante la noche se puedan apreciar de igual manera.
El segundo museo a cielo abierto está ubicado en el Cementerio Parque del Progreso, en calle David Abraham y pronto llegará un tercero en pleno centro neuquino. Para el próximo proyecto, la idea es que además de muralistas se puedan sumar grafiteros para darle un lugar a este tipo de arte.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario