Nuevo revés: pedirán la formulación de cargos para Gloria Ruiz
La fiscalía que la investiga pedirá que se ponga fecha a la acusación. Le endilgan los delitos de enriquecimiento ilícito y fraude en perjuicio de la provincia.
La ex vicegobernadora de Neuquén y actual candidata a diputada nacional por Desarrollo Ciudadano, Gloria Ruiz, se encuentra en las puertas de un nuevo contratiempo judicial. La fiscalía de Delitos Económicos pedirá, en el transcurso de esta semana, que le pongan fecha a la audiencia de formulación de cargos.
Pudo saberse al respecto que endilgarán la presunta comisión de los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública y enriquecimiento ilícito. Será por los mismos hechos de corrupción por los que, en diciembre último, resultó destituida con los votos mayoritarios de los diputados provinciales.
Pudo saberse al respecto que también recaerán acusaciones sobre su hermano, Pablo Ruiz, y sobre la ex secretaria de Cámara, Isabel Richini, entre otros exfuncionarios legislativos que la acompañaron en su gestión.
El caso de la camioneta
La fiscalía que la investiga le formularía a Gloria Ruiz cargos por haber incrementado su patrimonio de manera supuestamente injustificada, tanto durante el período en el que desempeñó sus funciones de vicegobernadora (2023-2024) como en la gestión en la que fue intendenta de la ciudad de Plottier (2019-2023).
Los investigadores le endilgan que no justificó el origen de los fondos para la adquisición de una Toyota SW4 dominio AG820SH modelo 2024, que el 13 de septiembre de ese año costaba 76.837.220 pesos. Quienes realizaron las pericias contables arribaron a la conclusión de que es imposible que pueda haberla pagado con sus ingresos de vicegobernadora. Es por eso que entienden que pudo haber perpetrado el delito de enriquecimiento ilícito.
Contrataciones bajo la lupa
Los investigadores habrían reunido pruebas suficientes como para aseverar que, para procurar un lucro indebido hacia un tercero, la ahora candidata a diputada intervino en diversas contrataciones directas vinculadas a temas publicitarios.
Con esas pruebas buscarán demostrar que, a lo largo del año en que fue presidenta de la Legislatura, Gloria Ruiz intervino en contrataciones con la empresa BIG SUR Marketing SAS, con lo que le habría provocado un fraude de más de 45 millones de pesos al patrimonio de la provincia de Neuquén.
Los elementos probatorios llevaron a los investigadores a considerar que intervino, junto a la entonces secretaria de Cámara, Isabel Richini, en la contratación directa de esa firma para la realización de piezas publicitarias. El contrato fue establecido por el periodo comprendido entre el 2 de mayo de 2024 y el 31 de agosto de 2024 por un costo total de 45.012.000 pesos.
Los investigadores concluyeron que algunas de las piezas publicitarias fueron utilizadas de forma personal por Gloria Ruiz en sus redes sociales, lo que implicó una violación a la Ley provincial de despersonalización de los actos de gobierno. Es por este hecho que le endilgan la presunta comisión del delito de fraude en perjuicio de la administración pública. A Richini, en tanto, le atribuyen carácter de partícipe necesaria.
A Pablo Ruiz, por su parte, le endilgan haber realizado contrataciones ilegales cuando ocupaba el cargo de coordinador general de Casa de las Leyes. Los investigadores están convencidos de que realizaba la contratación y luego requería a la Legislatura que le pagara al proveedor Pedro Ariel Sauer, sin acreditar ningún tipo de urgencia o circunstancias de excepción. Sauer era proveedor de los servicios de gráfica, gigantografías y banners, por los que facturó 45.482.688 pesos.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario