La provincia busca mejorar la ocupación en un contexto difícil para el turismo receptivo, con más argentinos viajando al exterior.
Después de una temporada invernal difícil por la falta de nieve en los cerros y un contexto cambiario poco competitivo, los operadores turísticos de Neuquén se ilusionan con la posibilidad de compensar sus ingresos con la llegada de más viajeros en las vacaciones de verano. Desde le gobierno provincial explicaron que apuntalarán la demanda interna con promociones y estrategias de preventa para fomentar no sólo los destinos más reconocidos sino atractivos emergentes, como el norte neuquino o destinos termales.
La reciente temporada invernal, marcada por la "falta de nieve" en los principales centros de esquí y un "contexto coyuntural difícil" para el turismo receptivo a nivel nacional, dejó valiosas lecciones para la provincia. A pesar de estos inconvenientes, Sergio Sciacchitano destacó que Neuquén logró una temporada "aceptable o digna", gracias a una profunda "diversificación de productos y destinos".
"Es prematuro dar un número exacto de reservas para la temporada de verano, pero todas las señales apuntan a que será una temporada sólida para Neuquén", aseguró en una entrevista con LMNeuquén. "En enero pasado, la provincia alcanzó ocupaciones de entre el 70 y el 75%, con fines de semana que incluso superaron esos valores, lo que demuestra que la demanda ya está instalada y que los visitantes eligen cada vez más nuestra oferta", dijo y agregó: "También es importante remarcar que según las encuestas que realizamos periódicamente en cada temporada, el nivel de repitencia en la provincia es alto, superando el 80%".
En declaraciones radiales, el funcionario aclaró que, pese a la falta de nieve en los principales centros de esquí, se pudo observar un mejor desempeño en otros destinos, que solían ser considerados destinos de paso o que tenían una baja afluencia de viajeros. Localidades como el norte neuquino alcanzaron una ocupación que superó el 50% durante julio y agosto, Neuquén Capital se consolidó sin dudas como un destino turístico elegido dentro de la Patagonia, y Copahue duplicó la cantidad de visitantes en sus termas.
"Yo creo que lo más importante de esto es la diversificación de los productos y localidades," afirmó Sciacchitano, enfatizando que esta estrategia integral será clave para el verano. El presidente de NeuquénTur explicó que, desde el inicio de la gestión, una de las primeras prioridades del Ministerio de Turismo fue justamente "diversificar la oferta y mostrar una provincia con una oferta integral, federal, que en cada región, que en cada localidad, que en cada pueblo de la provincia haya actividades, haya prestaciones y haya servicios para para brindarlo al turista". Esta visión, que ya arrojó resultados positivos en invierno al compensar la escasez de nieve con otras actividades y excursiones, se potenciará para la temporada de verano.
¿Vuelve el "Viaje Neuquén"?: Estrategias de preventa para el verano
Con la mirada puesta en la temporada de verano, NeuquénTur trabaja en acciones de promoción para contrarrestar un contexto desfavorable para el turismo receptivo. El presidente de NeuquénTur confirmó el objetivo de relanzar el programa "Viaje Neuquén", un esquema de previaje y de reembolso que tuvo una "buena repercusión, ha sido importante, sobre todo para para el turismo interno".
Sciacchitano adelantó: "Ya hemos cerrado un acuerdo con el Banco Provincia de Neuquén para a partir del mes de octubre empezar a trabajar con distintas acciones de preventa" para el verano. Estas iniciativas incluyen promociones en alojamiento, como el popular "dos por uno" ya aplicado con éxito en el norte neuquino (donde lograron una ocupación del 55-60%, duplicando la media anterior al 20%), y beneficios en gastronomía y servicios.
Las acciones están diseñadas para apuntalar tanto la "temporada baja preverano", que también se presenta compleja, como la "próxima temporada de estival". La extensión de promociones actuales hasta fines de septiembre e incluso la evaluación de llevarlas hasta el fin de semana largo de octubre busca "traccionar tanto entre el sector público y el sector privado todas las acciones de promoción posible para apuntalar esta temporada baja y obviamente estar en el próximo verano".
Controlar el efecto Airbnb
El Ministerio de Turismo es la autoridad de aplicación de la ley 3340, que busca regular los alquileres temporarios turísticos. Para Sciacchitano, se trata de generar "un marco legal a la actividad para poder empezar a regularizar una gran cantidad de alojamientos que están por fuera del circuito formal".
La provincia ha logrado habilitar casi 2.000 plazas adicionales en el último año, sumando un total de 26.500 plazas formales, lo que representa un crecimiento del 10%. A pesar de este avance, Sciacchitano estima que aún existe "el mismo número en camas informales", lo que subraya la necesidad de seguir trabajando en la fiscalización y flexibilización de las normas para incentivar la formalización de cara a la próxima temporada.
Además de la cantidad, la calidad y diversidad de los prestadores también ha crecido, con un aumento del 40% de prestadores habilitados en un año. Esta expansión incluye nuevas ofertas como cabalgatas, rafting, senderismo y 4x4, regulando incluso el cuidado ambiental, lo que representa un "avance importante" para los destinos con esta oferta.
Un verano difícil por el dólar barato
La coyuntura económica y la falta de competitividad cambiaria con destinos internacionales son factores que complican en gran medida las perspectivas para la temporada de verano en la provincia de Neuquén. Sciacchitano señaló que el turismo emisivo, de los argentinos viajando al exterior, sigue "ganándole ampliamente al receptivo", una tendencia que se hizo evidente en el Travel Sale, donde las promociones a destinos como Brasil o el Caribe captaron gran parte de la demanda.
"Creo que el turismo emisivo se ha llevado gran parte del Travel Sale" lamentó Sciacchitano, explicando que la falta de competitividad económica que tienen los destinos nacionales frente a otras propuestas. Este escenario exige un esfuerzo continuo en la promoción y en la oferta de valor para el verano, con apuestas por incrementar la conectividad aérea y promover el consumo interno.
"La temporada estival en Neuquén suele ser estable y diversa", dijo el funcionario y agregó: "Los visitantes buscan playas en nuestros lagos, campamentos en plena naturaleza dentro de los cuatro Parques Nacionales que tiene la provincia, turismo activo y de aventura, turismo rodante, pesca con mosca en los diferentes ambientes y paisajes, termas, descanso y experiencias wellness en un marco de servicios de gran calidad".
"A esto se suma la gastronomía neuquina y los vinos de la Patagonia, que cada vez son más reconocidos y premiados en el mundo. Las fiestas populares, que forman parte de nuestra identidad, serán nuevamente un motor de atracción, en especial para el turismo de cercanías. También estamos consolidando nuevos productos como la red de senderismo, el turismo religioso y el enoturismo, todos integrados en una oferta que es federal y equilibrada en cada rincón de la provincia", afirmó.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario