Tendrá capacidad para 2.000 personas que llegan todos los días en busca de trabajo en Vaca Muerta. Cómo es el desarrollo del proyecto.
Una ciudad históricamente ligada a la fruticultura y la vitivinicultura está experimentando una profunda transformación impulsada por el desarrollo de Vaca Muerta y construirá un "barrio petrolero". Es San Patricio del Chañar, la localidad neuquina que se prepara para recibir a cientos de nuevas familias vinculadas a la industria hidrocarburífera.
En ese contexto, el intendente Gonzalo Núñez firmó un convenio urbanístico con las empresas Uptown Developers y Deadcow Developers para la construcción de un nuevo barrio que alojará a unas 2.000 personas, la mayoría familias ligadas a la industria.
El proyecto contempla 700 departamentos destinados a trabajadores y sus familias que vienen atraídos por el polo hidrocarburífero. Y como parte de la obra y la responsabilidad social empresaria, las desarrolladoras deberán construir un nuevo polideportivo para la ciudad.
“Además, este desarrollo inmobiliario va a dejar la construcción de un polideportivo en nuestro radio urbano. Es muy importante porque solamente en la ciudad contamos con un predio cerrado para poder traer las prácticas deportivas, y en este caso estaríamos duplicando la capacidad para hacer las prácticas y la disciplina deportiva”, detalló Núñez en declaraciones a Línea Abierta de LU5.
Barrio petrolero: la razón de las mudanzas de Vaca Muerta
El acuerdo forma parte de una estrategia de planificación urbana ante el crecimiento explosivo de la población, en una zona que sorprende cada año, y que parece no tener techo.
Según estimaciones del jefe comunal, en San Patricio del Chañar ya viven unas 17.000 personas, aunque el último censo oficial de 2022 indica una cifra menor.
“Calculamos siempre en el ingreso a la gestión que son 17 mil habitantes aproximadamente, más allá de los datos del censo, que son un poco engañosos. Estamos teniendo casi en el Registro Civil 100 cambios de domicilios mensuales. Es un promedio que tuvimos el año pasado”, aseguró.
La cifra pone sobre la mesa una migración sostenida de familias y trabajadores hacia la ciudad, que se encuentra a poco más de 60 kilómetros de Añelo, el epicentro operativo de Vaca Muerta. “Viene incrementando muchísimo, pero la zona que más crece es entre Chañar y Añelo”, dijo Núñez.
San Patricio del Chañar piensa también que este desarrollo tenga el menor impacto, a otras actividades económicas y el uso del sueño. En cómo absorber ese crecimiento sin colapsar los servicios ni afectar el carácter tradicional del pueblo.
Para ello, se trabaja en planes de ordenamiento territorial que buscan equilibrar el desarrollo petrolero con las actividades productivas históricas.
“Hemos generado una ordenanza que nos permite armonizar el desarrollo inmobiliario, tratando de armonizar las economías que tenemos hace muchos años, que es la fruticultura y la vitivinicultura. Entonces, en ese desafío, tenemos tierras que han estado siempre improductivas y en ese caso son las que estamos considerando tener otros usos”, explicó.
Núñez remarcó que el nuevo complejo habitacional permitirá absorber parte de la demanda habitacional sin saturar el centro urbano.
“Nos gustaría que no se impacte la ciudad directamente con todo este desarrollo que viene, pensando en 2.000 personas que pueden llegar a estar ahí justamente en este complejo. La verdad que nos permite que esté sectorizado, que esté unificado como criterio de la industria, que pueda estar controlado y que ese movimiento no impacte directamente en el casco urbano”, sostuvo.
El intendente reconoció que aún hay muchas tierras disponibles en la ciudad. “Tenemos una alta demanda habitacional, pero también tenemos muchos lotes vacíos. Hay personas que han tenido lotes y no han construido. Hay una circulación inmobiliaria muy fuerte”, describió.
Un puente y una circunvalación
En paralelo a estos proyectos habitacionales, el municipio proyecta otras obras estratégicas para mejorar la conectividad. Una de ellas es la reconfiguración del cruce de las rutas provinciales 7 y 8.
“Sabemos que hay dos proyectos importantes que van a venir. Uno va a ser el cruce de la ruta 7 y 8 que atraviesa San Patricio del Chañar, poder hacer una modificación, cosa que pueda dar una circulación mejor, más control de desarrollo que se va directamente en la ruta”, adelantó el intendente.
Sobre los detalles técnicos de esa obra, agregó: “Seguramente va a ser un doble puente, lo que es arriba en Planicie Banderita”.
San Patricio del Chañar vive de los viñedos y la fruticultura. Pero hoy, también es destino de petroleros, trabajadores industriales y nuevas familias que buscan oportunidades en el corazón del desarrollo energético del país. Frente a ese fenómeno, la ciudad intenta crecer con planificación, servicios y obras públicas que acompañen un futuro que ya comenzó.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario