Este 26 de noviembre los docentes se deberán acercar a emitir su voto de 8 a 18 a la escuela que figura en el padrón. El voto es obligatorio.
El próximo miércoles 26 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones para elegir a los vocales que representarán a los docentes en el Consejo Provincial de Educación (CPE), el órgano que regula y supervisa la educación en la provincia. Hay dos listas y el voto es obligatorio. No se suspenden las clases.
El CPE está compuesto por vocales docentes que representan los distintos niveles educativos y que participan en la toma de decisiones sobre políticas educativas, designaciones, concursos, reglamentos y otras cuestiones vinculadas al sistema educativo neuquino. Por eso, la elección de estos representantes es clave para que los educadores puedan expresar su voz en las decisiones institucionales que los afectan directamente.
Los docentes deberán presentar a emitir su voto de 8 a 18 en la escuela donde desempeñan sus tareas y si lo hacen en más de una en la que fue asignada en el padrón electoral.
En estas elecciones, los docentes votarán vocales titulares e integrantes de las juntas de clasificación y disciplina según su nivel educativo: inicial, primario, especial, medio, técnico y superior. Cada nivel y modalidad tiene su propia lista de candidatos, que compiten por ocupar los cargos en el CPE durante el próximo período.
Para facilitar la participación ya se publicó el padrón que permite a los docentes verificar si están habilitados para votar, cuál es su categoría y en qué escuela deben sufragar.
Además, se habilitará el voto por sobre en las escuelas rurales, para que los docentes titulares e interinos puedan emitir su voto, aunque no estén físicamente en la escuela asignada durante la jornada electoral.
ATEN destacó la importancia de la participación de todos los docentes en estas elecciones, ya que de los vocales elegidos dependerá la representación de los educadores en las decisiones sobre concursos, designaciones y normativas que afectan directamente al sistema educativo provincial.
Los representantes de la comisión directiva de ATEN publicaron un enlace para que todos puedan confirmar que estén en el padrón y saber dónde votan. Para verificar el padrón provincial se puede ingresar al siguiente enlace.
Candidatos para elecciones de ATEN
Son dos listas las que se presentan a esta elección. La del Ejecutivo y la de ATEN. La lista gremial surgió de las últimas elecciones del sindicato docente y será encabezada con las candidatas a vocales por Lujan Noé por nivel Medio, Técnico y Superior; y Marcela Correa por nivel Primario, Inicial, Especial, Adultos y ECPL.
A fines de mayo pasado, cerca 12 mil docentes eligieron nuevas autoridades del sindicato ATEN. Por una diferencia de unos 500 votos, la lista del TEP que lideraba Fany Mansilla se quedó con la elección, mientras que su contrincante, la lista Multicolor, se quedó con cinco de las 22 seccionales de toda la provincia.
Eran más de 19.000 docentes afiliados a ATEN los que estaban habilitados para votar en las elecciones gremiales, por lo que se acercó a las urnas un 65% del padrón.
Igualmente, la actual gestión que conduce Marcelo Guagliardo seguirá en funciones hasta el 14 de diciembre, cuando asuman Mansilla, junto a Cintia Galetto, secretaria general adjunta, y el resto de los ganadores de la lista del TEP.
El gremio docente está dividido en 22 seccionales que tienen su representación y que, tras las asambleas de cada una, se reúnen en plenarios de secretarios generales cada vez que deben definir medidas.
Te puede interesar...
Leé más
Con un intenso operativo, lograron contener un incendio forestal en el norte neuquino
Noticias relacionadas











Dejá tu comentario