Javier Milei no viajará a Tucumán para el acto del 9 de Julio
El presidente canceló su presencia en la vigilia prevista para esta noche en la Casa Histórica por las condiciones climáticas.
El presidente Javier Milei suspendió este lunes su viaje a Tucumán, donde tenía previsto encabezar un acto protocolar por el Día de la Independencia junto a un grupo reducido de gobernadores. La decisión se tomó a partir de los informes que desaconsejaron el traslado por la densa niebla que afectó la operatividad aérea en Buenos Aires.
“El viaje que iba a realizar el Presidente de la Nación junto a su gabinete y demás funcionarios del gobierno a Tucumán en el día de hoy queda suspendido. La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes”, informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X.
La comitiva oficial, que incluía al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y varios ministros, tenía programado arribar a Tucumán cerca de las 22 y regresar a Buenos Aires pasada la medianoche, tras el discurso que iba a pronunciar el Presidente frente a la Casa Histórica de la Independencia.
Según confirmaron fuentes oficiales, el equipo de ceremonial de Presidencia, que debía viajar horas antes para montar el operativo de seguridad y logística, tampoco pudo despegar por las condiciones meteorológicas. La confirmación de la suspensión llegó a última hora de la tarde, cuando la cúpula de Casa Rosada notificó al personal en Tucumán que se cancelaba el operativo de avanzada.
Participación de gobernadores
Previo a la suspensión del acto, solo cuatro gobernadores habían confirmado su asistencia: Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca). Además, las provincias de Córdoba y Entre Ríos tenían previsto enviar a sus vices, Myrian Prunotto y Alicia Aluani, respectivamente.
Esta baja participación contrastó con la presencia del año pasado, cuando 18 de los 24 mandatarios provinciales viajaron a Tucumán para firmar el llamado Pacto de Mayo, una instancia que esta vez no estaba prevista.
Desde el Gobierno relativizaron las ausencias y señalaron que “en 2024 no fue solo para celebrar la Independencia, fue para firmar el Pacto de Mayo, había una razón importante de fondo para ir. No se puede comparar aquella ocasión con esta, en la que se trata solo de un encuentro protocolar”.
El Presidente, que el miércoles presidirá un acto con bandas militares en el Campo Argentino de Polo, tenía previsto aprovechar la conmemoración en Tucumán como gesto político hacia las provincias, en un contexto de tensiones por el reparto de fondos nacionales.
En paralelo, los gobernadores impulsan en el Senado un proyecto de ley para modificar la distribución de fondos del impuesto a los combustibles líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La iniciativa no cuenta con el respaldo de la Casa Rosada y no logró incluirse en el temario de comisiones previsto para este martes.
Una fuente vinculada a los mandatarios expresó: “Ya tomó todo una dinámica complicada. Todo el paquete que está en la sesión de jueves son 2 puntos del PBI, mientras que lo que proponemos nosotros es solo el 0,2”. La referencia apunta a temas como la actualización de haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, que la oposición logró incorporar al debate legislativo.
Te puede interesar...
Leé más
Milei dice que no quiere, pero no puede renovar las facultades delegadas ante un Congreso esquivo
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario