La insistencia neuquina y la esperada inauguración del puente de La Rinconada
Se trata de una obra prioritaria para el gobierno de Rolando Figueroa, que luego de mucho insistir ante Nación, concretará su finalización en plena campaña electoral.
Es altamente probable que el nuevo puente de La Rinconada, sobre el río Collón Curá en la Ruta Nacional 40, se inaugure en octubre. Tras años de postergaciones, la obra parece acercarse finalmente a su final. Será en medio de la campaña electoral, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
Allí, coincidirán el gobernador neuquino, Rolando Figueroa, y funcionarios del gobierno nacional. Concreta el mandatario neuquino uno de los anhelos que lleva consigo desde su época de intendente de Chos Malal, cuando junto a sus pares del sur, imaginaba el gran corredor bioceánico con paso obligado por territorio neuquino, uniendo a nuestro país con Chile, teniendo como portales de ingreso los pasos fronterizos de Pino Hachado, en la cordillera central neuquina, y Cardenal Samoré, en Villa La Angostura.
El puente y una nueva matriz geopolítica
Consolida Figueroa también su matriz geopolítica regional, potenciando a la zona franca de Zapala, como base logística de todo lo que ingrese desde Chile vía Samoré o Pino Hachado, con destino al mercado industrial interno neuquino.
Todos motivos que avalan el derrotero de Figueroa en su insistencia ante Nación para contar con el nuevo puente, que seguramente verá concretado en octubre.
Un camino de postergaciones
El puente acumula 18 años de demoras desde su primera licitación en 2006, que incluso fue declarada desierta. Desde entonces atravesó cinco gestiones nacionales sin poder concretarse. Tan simbólica se volvió su espera que muchos lo llaman “el innombrable”, un apodo nacido de la frustración colectiva.
La gestión neuquina que no se detuvo
El gobernador Rolando Figueroa tomó el tema como prioritario desde su asunción en diciembre de 2023. En medio de la paralización general de la obra pública nacional, insistió con reclamos formales y hasta ofreció que la Provincia asuma la finalización con fondos propios o créditos internacionales.
El 18 de agosto envió una nota a Vialidad Nacional, planteando esa opción. La respuesta llegó de parte de Marcelo Jorge Campoy, administrador del organismo: aseguró que la obra está en ejecución y que, si las condiciones climáticas acompañan, la habilitación llegará hacia fines de octubre.
Una obra clave para el turismo y el desarrollo
El puente de La Rinconada no es solo una estructura vial. Es una conexión vital para el desarrollo económico y turístico de San Martín y Junín de los Andes, dos destinos que dependen de la Ruta 40 para crecer y recibir visitantes.
Modernizar este paso significa más seguridad, más fluidez y más proyección para una región que apuesta al turismo como motor de futuro.
Octubre como horizonte
Desde Nación aseguran que las tareas finales, como la ejecución de banquinas, colocación de barandas y la prueba de carga, comenzarán en septiembre. Incluso el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó ante el Congreso que octubre es el mes previsto para la inauguración.
La expectativa, entonces, es grande: después de casi dos décadas, el puente de La Rinconada podría pasar de ser un símbolo de frustración a convertirse en un emblema de integración y progreso.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario