Impactante video: dos hombres se enfrentaron con facas caseras en plena calle
En las imágenes se ven cómo se trenzaron en un violento duelo "tumbero", Todo quedó registrado por los vecinos.
La violencia urbana volvió a mostrarse con crudeza, tras conocerse impactantes imágenes donde se ve a dos hombres armados con facas caseras protagonizaron una pelea que llamó la atención no solo por la agresividad, sino también por la indiferencia de los vecinos.
El episodio fue registrado por un testigo y rápidamente se viralizó en redes sociales, generando preocupación sobre la normalización de la violencia en ciertos sectores. Ocurrió en el barrio Puerta de Hierro, en el conurbano bonaerense.
Aunque el enfrentamiento no dejó heridos, la escena expuso un fenómeno que preocupa a especialistas en seguridad y a la sociedad en general: la combinación de armas improvisadas, técnicas de lucha carcelaria y la tranquilidad con la que los transeúntes observaban el hecho.
Un enfrentamiento al estilo “tumbero”
Las imágenes muestran a los dos hombres trenzados en un duelo improvisado, con cuchillas caseras en mano. Cada uno realizaba amagues y movimientos laterales con el objetivo de intimidar sin concretar heridas. La grabación finaliza cuando uno de ellos retrocede y la pelea se disuelve entre insultos y gestos amenazantes.
Especialistas señalan que la escena reproduce características de las peleas dentro de las cárceles: las facas son armas artesanales, fáciles de ocultar y con un potencial letal inmediato. Su uso en la vía pública refleja un estilo que se conoce como “código tumbero”, donde la exhibición de fuerza y la amenaza forman parte de la dinámica de control entre individuos.
El video evidencia también la normalización de estas conductas en barrios vulnerables. Automovilistas y peatones siguieron con su rutina, apenas girando la cabeza, como si presenciar una pelea de estas características fuera un hecho común en la zona.
Puerta de Hierro no es un lugar elegido al azar para este tipo de enfrentamientos. La presencia del paco, tanto en venta como en consumo, contribuye a la violencia cotidiana. Según vecinos, las peleas se generan por deudas, conflictos personales o bajo efectos de la droga, y la intervención ajena es mínima debido al riesgo de resultar herido.
“La gente ya no se sorprende por estas situaciones”, comentó un habitante del barrio. Esa indiferencia frente a la violencia forma parte de un fenómeno social complejo: la exposición constante a hechos de riesgo puede generar una percepción de normalidad frente a episodios que serían alarmantes en otras circunstancias.
Redes sociales y viralización del conflicto
El video circuló rápidamente en plataformas como Facebook, Instagram y TikTok, acumulando miles de reproducciones en pocas horas. Mientras algunos usuarios compartieron las imágenes con tono irónico o humorístico, otros manifestaron preocupación por la falta de control y prevención en barrios vulnerables.
En TikTok, las escenas se acompañaron de música y ediciones humorísticas, transformando un hecho de violencia real en contenido de entretenimiento. Este fenómeno evidencia un cambio en la percepción social de la agresión: lo que antes causaba alarma ahora genera consumo de contenido digital.
La intervención de la Policía y la Justicia no se produjo de manera inmediata, dado que el enfrentamiento no dejó lesionados y no se registraron denuncias formales. Sin embargo, la viralización del video abre un debate sobre la exposición a la violencia, la normalización de conductas extremas y la necesidad de políticas de prevención más efectivas en barrios donde la presencia de drogas y armas artesanales incrementa el riesgo de tragedias.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario