El clima en Neuquén

icon
13° Temp
58% Hum
La Mañana Mundial 2026

El Gobierno habló del Mundial 2026 de fútbol: ¿se podrá ver por la TV Pública?

Trascendió que la televisión estatal no iba a pagar por los derechos de los partidos de la Selección en la próxima Copa del Mundo. Adorni salió a aclararlo.

En los últimos días, comenzó a circular una versión inquietante para los amantes del fútbol. Según trascendió, el Gobierno nacional no iba a comprar los derechos para televisar el Mundial 2026 por la TV Pública.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que se encuentran negociando para que la televisión abierta pueda transmitir para todo el país los partidos de la Selección Argentina en la Copa del Mundo que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

Qué dijo el Gobierno sobre la transmisión del Mundial 2026 por la TV Pública

En su habitual conferencia de prensa, Adorni comenzó ironizando sobre una protesta en los medios de comunicación del Estado. “Entre otras cuestiones insólitas de la Argentina del pasado que se resiste a quedar atrás, en este momento se está realizando una manifestación en defensa de los medios públicos; medios públicos que, por cierto, están a mi cargo. Quiero contarles que siguen funcionando, por si no se enteraron”, sostuvo.

Manuel Adorni (1)

Fue entonces que el vocero apuntó a una supuesta operación en torno a la transmisión de la próxima Copa del Mundo: “Además, han operado mediáticamente diciendo que la Televisión Pública no va a transmitir el Mundial del año que viene. Esto es falso. Incluso los datos que han dado de otros Mundiales también han sido falsos, una fake news y un intento de desprestigiar la gestión de gobierno".

En ese sentido, el funcionario aseguró que “personalmente” está “llevando adelante las gestiones para que los argentinos puedan ver el Mundial de 2026 de la manera más eficiente posible".

Cómo surgió el inquietante rumor sobre la transmisión del Mundial 2026

En la última semana, distintos medios aseguraron que integrantes del propio Gobierno habían indicado que no estaba entre sus planes comprar los derechos de transmisión a la FIFA.

"No vamos a gastar 7 millones de dólares en fútbol", habrían señalado las fuentes, enmarcando la decisión en la situación económica y los recortes que se están llevando adelante en distintas áreas. Así, se iba a terminar una tradición de 52 años de presencia de la televisión estatal en los Mundiales, iniciada en Alemania 1974.

seleccion argentina campeon copa del mundo qatar
En Qatar 2022, la TV Pública logró recuperar la fuerte inversión gracias a la venta de publicidad.

En Qatar 2022, la TV Pública logró recuperar la fuerte inversión gracias a la venta de publicidad.

Para Qatar 2022, donde la Selección nacional logró el título, el entonces Gobierno de Alberto Fernández había desembolsado cerca de 10 millones de dólares para transmitir los partidos, aunque luego informó que logró recuperar la inversión al recaudar unos 12 millones de dólares a través de la venta de publicidad.

Cabe destacar que el Mundial 2026 será el primero de la historia en disputarse con 48 equipos, por lo que habrá más partidos para transmitir. En total, tendrá 104 encuentros -40 más que Qatar 2022- que se jugarán en un lapso de 39 días, entre el 11 de junio y el 19 de julio. Además, el campeón, subcampeón, tercer y cuarto puesto afrontarán ocho partidos y no siete, ya que se suman los 16avos de final a la fase de eliminación directa.

Cuándo se sortea el Mundial 2026

La Selección Argentina se prepara para la doble fecha que marcará el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas. Ya con el pasaje al Mundial garantizado, recibirá el jueves 4 de septiembre a Venezuela en el Monumental -en el que será el último partido oficial de Lionel Messi con la albiceleste de local-, y luego visitará el martes 9 de septiembre a Ecuador en Guayaquil.

Messi.jpg
Messi jugará su último partido oficial en Argentina con la Selección nacional.

Messi jugará su último partido oficial en Argentina con la Selección nacional.

Sin embargo, la próxima fecha de importancia para la Argentina será sobre el final de este año, y no está relacionada con un partido: el viernes 5 de diciembre de 2025 se realizará el sorteo de la Copa del Mundo y allí conocerá a sus primeros tres rivales para la zona de grupos. El evento tendrá lugar en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington D. C. y comenzará a las 14 hs. de Argentina.

Además de la Selección nacional y los tres anfitriones -Estados Unidos, México y Canadá-, ya se clasificaron al Mundial Brasil, Ecuador, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur, Irán, Uzbekistán y Jordania. Estos dos últimos equipos jugarán una Copa del Mundo por primera vez en su historia.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario