El clima en Neuquén

icon
15° Temp
51% Hum
La Mañana allanamientos

Escándalo por las coimas: nuevos allanamientos en las oficinas de ANDIS y la droguería Suizo Argentina

Los operativos simultáneos fueron ordenados por la Justicia, en el marco de la investigación tras la filtración de los audios por presuntas coimas.

Desde horas del mediodía de este viernes, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires lleva a cabo nuevos allanamientos en todas sedes de la Agencia de Discapacidad (ANDIS).

Los allanamientos se desarrollan en el marco de la causa que investiga las presuntas coimas cobradas por funcionarios del Gobierno, que se dieron a conocer a raíz de audios filtrados del extitular de la agencia, Diego Spagnuolo.

Por otro lado, el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi dispusieron el levantamiento del secreto fiscal y bancario de Spagnuolo y de los directivos de empresa farmacéutica.

allanamientos andis (1)
Foto: captura C5N

Foto: captura C5N

Qué buscan los allanamientos

Se trata de operativos simultáneos en busca de documentación para la causa en la que se investigan presuntos sobornos en la entidad. Los investigadores intentan determinar si hay conversaciones con Javier Milei, Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem o empresarios vinculados a la causa.

En los últimos días, la Justicia recibió un informe preliminar del peritaje técnico realizado al celular de Spagnuolo en el que se detectó que hay mensajes eliminados del dispositivo.

No se pudo establecer todavía si en los mensajes eliminados figuraban conversaciones con los hermanos Jonathan, Emanuel o Eduardo Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina.

En un principio, el exfuncionario aseguró que las grabaciones eran “hechas con inteligencia artificial”, pero luego cambió la versión y las calificó como “ilegales”. Esa contradicción aumentó la desconfianza sobre su rol en el entramado.

discapacidad andis 1200.jpg

La agencia maneja un presupuesto de $3,74 billones y cuenta con 921 empleados, según datos del INDEC. De ese total, $3,1 billones están destinados a gastos de seguridad social, $556.000 millones a salud y $5300 millones a promoción y asistencia. El volumen de fondos explica, en parte, la magnitud de las acusaciones.

Spagnuolo, por su parte, designó este viernes como su abogado a Ignacio Rada Schultze, un letrado con amplia experiencia en el ámbito del derecho penal económico, según publica TN.

Cómo avanza la causa

Como primera medida, el Ejecutivo desplazó a Spagnuolo y también al director de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel Garbellini, otro de los apuntados. El nuevo interventor designado en la ANDIS es Alberto Vilches, exsecretario de Gestión Sanitaria, quien está a cargo de la auditoría interna sobre los procesos y la documentación del organismo.

En los procedimientos de la semana pasada se secuestraron celulares, computadoras y documentación. Todas pruebas clave para la causa. Sobre los celulares ya se avanzó. El de Spagnuolo se pudo abrir y los investigadores encontraron mensajes borrados que se buscarán recuperar. En tanto, el de Emmanuel Kovalivker no se pudo abrir.

Los peritos de la DATIP no pudieron ingresar porque se trata de un aparato Samsung de última tecnología. Los expertos consultaron a la empresa Cellebrite, que es la que brinda el software, para saber si había una actualización para acceder al celular. La respuesta fue que por el momento no tienen una tecnología avanzada que lo permite.

Resta el peritaje sobre el celular de Jonathan que lo entregó apagado y sin dar la clave. Por su parte, Garbellini sí dio la clave de acceso.

La presentación del ex titular de ANDIS fue después que el presidente Javier Milei -amigo del ex funcionario y quien fue su abogado- se refirió por primera vez al caso públicamente. “Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, declaró el mandatario en el marco de la caravana que realizó el miércoles en Lomas de Zamora.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario