Neuquén: la casa de Marcelo Berbel fue declarada Patrimonio Histórico y Cultural
"Para nosotros es importante que la gente de Neuquén tenga acceso a la casa, ya que en este patio se escribió el himno provincial", dijo Marité Berbel, ni bien conoció la iniciativa.
El poeta y compositor neuquino por excelencia, Marcelo Berbel, sumó un reconocimiento a su extensa y destacada trayectoria cultural en la provincia. Esta vez fue el Concejo Deliberante el que declaró su vivienda del barrio La Sirena como Patrimonio Histórico y Cultural de la ciudad de Neuquén.
En la comisión de Culturas y Gestión Comunitaria del Concejo Deliberante local, declararon este jueves Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad de Neuquén al inmueble perteneciente a quien en vida fuera Don Marcelo Berbel, ubicado en la calle María Eva Duarte de Perón Nº 608 del barrio La Sirena”.
"Lo de Berbel"
El proyecto fue presentado por el Bloque MPN, hace un mes las y los concejales estuvieron presentes en la Casa Cultural "Lo de Berbel" ubicada en el Barrio La Sirena. Recabaron más información sobre el lugar y conocieron la historia. Luego debatieron la iniciativa para declararlo finalmente como Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad a la propiedad perteneciente a Don Marcelo Berbel.
En esa propiedad, el reconocido autor neuquino comenzó su camino artístico creando sus obras poéticas y musicales, entre ellas la más importante, el himno provincial “Neuquén Trabun Mapu”.
La cantautora neuquina Marité Berbel y su hijo Traful Berbel expresaron su agradecimiento por la iniciativa ni bien fueron informados. “Este lugar era una visita obligatoria para todos los artistas del país, siempre lo venían a ver a mi papá. Para nosotros es importante que la gente de Neuquén tenga acceso a la casa ya que en este patio se escribió el himno provincial y las páginas doradas de nuestra provincia", destacó Marité.
Además, en su momento sugirieron que esa vivienda se incorpore al "Circuito Turístico Histórico, Cultural, de Áreas Naturales, Parques y Paseos de Neuquén”. Frente a esta iniciativa, el nieto de Berbel declaró: “La idea es crear un espacio cultural bien neuquino. El enfoque es que cuando alguien llegue a la ciudad se encuentre con un lugar así, donde se refleje a Neuquén”.
Gran poeta neuquino
Don Marcelo Berbel fue un enorme poeta y compositor neuquino, que nació el 19 de abril de 1925 en Plaza Huincul. Fue hijo de Juan Berbel y de María Teresa Arriagada, padre de Néstor, Hugo, Dante y Marité.
Supo retratar en sus canciones las distintas regiones de nuestra provincia entre las que se encuentran los himnos oficiales de Neuquén provincia: Neuquén Trabun Mapu (con letra de Osvaldo Arabarco) y de Neuquén Capital: Regreso al Ayer. Se trata de un referente destacado del cancionero patagónico, el que ha trascendido nuestra ciudad, siendo interpretado por artistas de toda América y Europa. Falleció el 9 de abril de 2003.
Su estatua en la capital neuquina
Don Marcelo Berbel quedó inmortalizado ayer a través de una estatua que fue inaugurada el 1 de octubre de 2014 en pleno centro de la ciudad de Neuquén.
El monumento fue ubicado en el boulevard de la Avenida Argentina, a metros de la esquina con Independencia, y a un costado de la fuente Cibeles, por ser este el lugar donde el poeta y músico escribió “Regreso al Ayer”.
La escultura a tamaño real fue encargada al artista Daniel Deambrosi. Está moldeada en resina poliéster y reforzada con fibra de vidrio de distintos espesores. Debido a su tamaño, fue necesario construir un armazón interno de hierro para sostenerla.
En su momento fue el intendente Horacio Quiroga quien encabezó el acto en compañía de familiares del artista, quienes descubrieron la escultura y una placa alusiva.
Marité Berbel fue la encargada de cantar la canción más emblemática que tiene la ciudad y que habla sobre el impacto que sintió Marcelo Berbel al regresar a Neuquén y encontrarla tan diferente, tras un período prolongado de ausencia.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario