El clima en Neuquén

icon
23° Temp
21% Hum
La Mañana Neuquén

Estacionar en Neuquén: ordenanzas y nuevas playas para albergar a miles de autos en el centro

El debate para ganar más espacio de estacionamiento continúa. Las propuestas de los concejales y las nuevas obras ante una problemática creciente.

Al parque automotor de Neuquén, de casi 300 mil vehículos patentados, se suma cada día un intenso flujo de automovilistas que llega desde ciudades vecinas y que, según algunas estimaciones, podría llegar a duplicar esa cifra en las horas pico. Por eso, encontrar un espacio libre para dejar el auto se transformó en una misión casi imposible y tanto el Concejo Deliberante como la Municipalidad analizan posibles soluciones, que incluyen estacionamientos subterráneos y ordenanzas que favorezcan el tránsito vehicular y reduzcan las esperas y los accidentes.

Mientras que el Concejo Deliberante debate distintos proyectos de ordenanza para revisar los espacios reservados del centro y sumar más sitios libres, desde la Municipalidad de Neuquén se inició el proyecto para construir un estacionamiento subterráneo en la rotonda conocida como Pirkas, que permitirá sumar más de 300 nuevos módulos de estacionamiento. A su vez, analizan la posibilidad de replicar propuestas de este tipo en otras zonas de la capital.

La concejal Denisse Stillger, del bloque del PRO, aseguró que las plazas reservadas para estacionar son 380 en un número total cercano a los 5 mil lugares para dejar el auto en el microcentro de Neuquén. Por eso, consideró que revisar estos espacios, sobre todo en la zona bancaria, permitiría ganar entre 50 y 60 lugares en la zona más transitada de la capital.

Bancos Paro general - Bancaria (2).jpg

"En un horario de 8 a 14 horas, que es un horario pico, es realmente un avance", dijo durante una entrevista radial. Desde su perspectiva, el objetivo primordial es "optimizar estas reservas de estacionamiento", liberando y reorganizando aquellos lugares que "ya no tienen un sentido de ser".

"Se fijó un límite máximo de cuatro reservas para las entidades públicas que tienen muchas, quizás hoy por ejemplo, que tienen más de cuatro. Hay entidades públicas que tienen más de 10 reservas", cuestionó.

Los lugares reservados, en el foco del debate

Stillger enfatizó la necesidad de una reestructuración completa de las reservas, que incluyen paradas de taxi, zonas bancarias y espacios para oficinas públicas. En una reciente declaración, la concejala destacó un logro palpable: la eliminación de la prohibición de estacionar en varias cuadras de la Avenida Olascoaga (entre Sarmiento y Teodoro Planas, y de Mitre a Perito Moreno). Esta medida, que históricamente respondía a razones de seguridad bancaria, carecía de sentido, ya que "en la actualidad no existen en esas cuadras ningún banco o entidad financiera".

Explicó que la meta es "ampliar la zona de estacionamiento" y, gracias a su proyecto, estos nuevos espacios se han incorporado al sistema de estacionamiento medido de SAEM.

Además, Stillger anticipó que el próximo objetivo es "continuar por otras zonas bancarias de la capital", asegurando que ya se han "cosechado los consensos para avanzar en ese sentido" en el resto de la ciudad.

denisse stilger concejo neuquen

La concejal del PRO también puso el foco en las reservas para oficinas públicas, incluyendo las de la propia Municipalidad, afirmando que "muchas de esas oficinas no tienen sentido que tengan reservas de estacionamiento. Los empleados públicos deberían buscar lugar como cualquier vecino".

Asimismo, planteó la necesidad de revisar las paradas de taxi, sugiriendo que, con la llegada de aplicaciones y la rotación de vehículos, "algunas paradas son demasiado extensas" y podrían reducirse para liberar espacios.

Respecto a las reservas para personas con discapacidad, Stillger aclaró que no se busca eliminar beneficios, sino "verificar su correcta utilización" y analizar el mecanismo de otorgamiento, buscando ganar espacios si es posible, sin afectar a quienes realmente lo necesitan. La concejala no dejó de señalar un problema que confunde a los vecinos: la señalización obsoleta que aún indica prohibición de estacionar en sectores donde ya está permitido. "Hoy en Neuquén no se puede estacionar. Es una situación que requiere orden y sentido común", concluyó Stillger, mientras se espera un informe del Ejecutivo municipal para seguir avanzando en esta reforma integral.

Otras propuestas en el Concejo: la visión del MPN

En paralelo, la concejala Victoria Fernández, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), también lidera un proyecto para modificar la ordenanza de espacios reservados. Fernández solicitó un relevamiento al Poder Ejecutivo para conocer la cantidad y el propósito de las 350 plazas reservadas en el microcentro, buscando asegurar su buen uso y ajustar la normativa a las necesidades actuales.

Entre los puntos clave de su iniciativa, se destaca dejar las reservas en zonas bancarias "solo para el traslado de caudales" y revisar las de carga y descarga, quizás limitándolas a una por cuadra o estableciendo horarios específicos. En cuanto a las reservas para funcionarios públicos, el MPN propone restringirlas a reparticiones que ofrezcan servicios esenciales.

estacionamiento en rampa de discapacitados (1).JPG

Fernández también trabaja en un proyecto paralelo para modificar la categorización de hoteles según su disponibilidad de estacionamiento, buscando que los de menor categoría no estén obligados a tener playas propias, una medida que busca fomentar el turismo de reuniones. Respecto a las reservas para personas con discapacidad, su enfoque es agilizar las gestiones para obtener permisos, priorizando a quienes tienen movilidad reducida.

A pesar de estas iniciativas, Fernández reconoce que estas no son la solución definitiva. Por ello, impulsa la licitación del estacionamiento subterráneo en el acceso norte (frente a la rotonda de Pirkas) y la creación de más playas de estacionamiento en "El Bajo" para aumentar la capacidad total.

La Muni propone más playas en la zona céntrica

El intendente Mariano Gaido aseguró que a la ciudad ingresan unos 150 mil autos por día, lo que implica que la población crece a los 800 mil habitantes en los horarios laborales. En ese contexto, la obra de la rotonda de Pirkas permitirá que los que llegan de la zona norte de la capital, de Centenario, de Cinco Saltos o de Cipolletti, a través del tercer puente, accedan por ese sector y hasta dejen su vehículo estacionado para moverse a pie por la zona céntrica.

Se estima que el proyecto, ya aprobado por el Concejo Deliberante, tendrá un plazo de ejecución de unos 8 meses, y espera resolver una demanda creciente en la ciudad. En ese lapso, se podrá hacer uso de una vía alternativa de ingreso a la ciudad, que Gaido también anunció durante el streaming Bajá la Data: "El ingreso por Raúl Alfonsín, que va a conectar con Jujuy y con 9 de julio", detalló.

estacionamiento rotonda pirkas

La Municipalidad de Neuquén consiguió en mayo la aprobación por mayoría de la ordenanza en el Concejo Deliberante para poner en marcha el llamado a licitación pública del espacio multidisciplinario, polo gastronómico, estacionamiento subterráneo y oficinas de atención municipal en el acceso norte de esta capital, en adyacencias de Pirkas.

La ordenanza, presentada por el municipio, pero que recibió modificaciones en el Concejo, establece facilitar el estacionamiento de 800 vehículos en el espacio público delimitado por las calles 9 de Julio, Antártida Argentina y Salta. La obra implica una inversión de 6 a 7 millones de dólares, y podría estar lista en 8 meses. El inversor que gane la construcción del estacionamiento podrá comenzar a explotar el espacio una vez que las obras estén completamente finalizadas y por el término de 30 años.

Mientras avanza este proyecto, desde la Municipalidad analizan la posibilidad de replicarlo con otras playas en grandes parques o predios del centro de la capital, que podrían incrementar el número de espacios disponibles.

Una mirada crítica: ¿Y los peatones?

Sin embargo, hay voces que plantean una perspectiva más radical. Eduardo Prueger, Perito en Accidentología Vial, sostiene que el problema del estacionamiento en Neuquén "no tiene solución" si se continúa enfocando en la falta de espacio para el vehículo particular. Argumenta que la ciudad simplemente "no dispone de más espacio público" y que construir más playas o incluso edificios exclusivos para autos no resolvería la demanda.

SFP Dia Muldial del peaton actividades munocipalidad y estrellas amarillas (5).JPG

Prueger propone cambiar el "foco de la cuestión" y diseñar un "plan estratégico urbanístico" desde las necesidades de los peatones. Esto implicaría promover la movilidad saludable (caminar y andar en bicicleta), reducir la contaminación, mejorar la conectividad entre barrios y diseñar espacios urbanos que prioricen a las personas. También sugiere implementar sistemas "Park & Ride" (estacionar en las afueras y usar el transporte público) y restricciones de estacionamiento en áreas céntricas. Prueger destaca que el transporte público de Neuquén "funciona muy bien", con colectivos modernos y aplicaciones que facilitan la planificación de viajes, presentándose como una alternativa subutilizada.

Estacionamiento medido

El estacionamiento medido que funciona en la zona del centro busca regular el uso de las veredas para dejar los autos, con el objetivo de desmotivar el uso del auto particular y utilizar el coche sólo ante necesidades concretas. Este mes, se actualizó el precio de las tarifas para estacionar en el microcentro de la ciudad.

Tarifas Vigentes del Estacionamiento Medido SAEM

Primera hora: $771,85

Segunda hora: $943,42

Tercera hora: $1.157,85

Tarjeta manual descartable (por hora): $1.150,00

Frentista: $30.006,12

Abonado mensual: $76.824,50

Acta por falta de pago: $17.836,38

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario