El clima en Neuquén

icon
Temp
53% Hum
La Mañana cloacales

Se terminó una obra que ahorrará millones por los rebalses cloacales históricos en Centenario

La Municipalidad concluyó la obra en la calle 20 del sector de chacras, que colapsaba con los residuos de gran parte del pueblo.

La ciudad de Centenario está a un paso de cerrar una de las obras cloacales más importantes. Es el colector de calle 20, un tendido de 1.730 metros lineales de cañerías en la zona de chacras, que hasta hace unos meses era un verdadero dolor de cabeza para los vecinos, que vivían con rebalses en medio de los frutales. También permitirá ahorrar decenas de millones de pesos en camiones atmosféricos, que estaban evacuando efluentes de manera casi permanente en la zona del Casco Viejo.

Se trata de una cañería de 630 milímetros de diámetro que dará respuesta a un problema crónico de infraestructura, los rebalses cloacales que afectaron durante años a distintos barrios de la localidad, y que colapsaban en el caño dentro de la zona rural. La empresa 360 fue la encargada de realizar la obra.

La finalización estaba prevista para hace unos días, pero las condiciones del tiempo primero, y luego la rotura de un caño de gas no registrado en los planos de Camuzzi, demoraron la colocación del último tramo. Pese a ello, las máquinas avanzaron en el movimiento de suelo para realizar el empalme final de un caño de 4 metros, con lo cual quedará concluido el trazado completo.

Zona rural Centenario colector cloacal
El colector cloacal de la calle 20 quedó tapado el pasado viernes después de varios meses de obra. foto: @adrianocala

El colector cloacal de la calle 20 quedó tapado el pasado viernes después de varios meses de obra. foto: @adrianocala

La magnitud del proyecto es grande y se trata de una obra con horizonte de 30 años de proyección, pensada para dar servicio a una población estimada en 29.627 habitantes hacia 2045. El diseño hidráulico se realizó bajo estrictos parámetros técnicos, con una dotación de 320 litros por habitante por día, un coeficiente de vuelco del 80% y caudales máximos de diseño que alcanzan los 171 litros por segundo.

Obra del colector cloacal: los detalles

El nuevo colector de calle 20 reemplaza a la cañería existente, ya fuera de servicio por su antigüedad, y se conecta directamente con la planta depuradora de Centenario.

La obra no solo permitirá resolver los rebalses en barrios históricos, sino también habilitará nuevas conexiones para sectores en crecimiento. En números, los beneficiarios directos se reparten en 18.000 habitantes en Ruca Niyeu, 3.853 en el Casco Viejo, 6.426 en la Colectora Este–Ruta 7 y 1.126 en Villa Obrera y zonas de influencia.

Desde el punto de vista técnico, la obra consiste en una cañería de PRFV SN2500 con junta elástica, diseñada para garantizar la autolimpieza del sistema con velocidades mínimas de 0,6 metros por segundo y una relación tirante/diámetro (H/D) inferior al 65%, lo que asegura capacidad de reserva aún en condiciones de máxima demanda.

Los tramos del colector alcanzan profundidades de hasta 3,6 metros, con un movimiento total de suelos estimado en 4.270 metros cúbicos.

El criterio rector fue priorizar la durabilidad y el mantenimiento preventivo. Es que al funcionar con velocidad de autolimpieza, se evitan obstrucciones y sedimentaciones que en el pasado derivaban en frecuentes colapsos. Además, al trazarse por calzadas de tierra, la ejecución minimizó el impacto en la circulación urbana.

Más conexiones para los nuevos barrios

La obra representa, en definitiva, un antes y un después para la infraestructura sanitaria de Centenario. Durante décadas, los rebalses cloacales en distintos barrios se convirtieron en una postal incómoda de la ciudad. Con el cierre del nuevo colector, se abre una etapa donde el servicio cloacal acompaña el crecimiento urbano, potenciado por la presión demográfica de Neuquén capital y el desarrollo de Vaca Muerta.

Cuando finalmente se coloque ese último caño y quede operativa, la obra de calle 20 no será solo un logro de ingeniería. Será la respuesta a una demanda histórica de la comunidad y la base para proyectar el futuro de una ciudad que no deja de crecer.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario