El clima en Neuquén

icon
14° Temp
31% Hum
La Mañana Las Lajas

Polémica en Las Lajas: se cobrará tasa vial con el combustible aunque no tienen servicio de colectivos

Reclaman que se aprobó de manera apresurada y que el dinero no traerá beneficios para los vecinos. El intendente es también dueño de la estación de servicio.

Los concejales de Las Lajas reclamaron por la aprobación apresurada de una ordenanza que impone el cobro de una tasa vial del 4,5% al litro de combustible. Aunque la medida se implementó en otras ciudades para subsidiar el boleto de colectivo, en este caso aseguran que los fondos serán recaudados por la Provincia, por los lajeños no tienen transporte público y sólo pueden moverse en taxi.

Uno de los puntos que reclaman se basa en que el intendente detrás del proyecto es también el dueño, en sociedad, de la estación de servicio del pueblo.

Juan Cabezas, concejal del bloque Juntos de Las Lajas, aclaró que "el proyecto fue presentado por el Ejecutivo proveniente de Provincia, se presentó hace dos semanas, tomó estado parlamentario y salió aprobado de forma muy apresurada". Según explicó, el oficialismo desoyó sus pedidos de informes para tener información sobre el destino que iban a darle el dinero.

"Se trabajó en la comisión, y unos tres o cuatro concejales pedimos informes al Ejecutivo", dijo el edil en diálogo con LU5. "Por ejemplo, preguntamos a dónde se iba a ver el dinero, dónde iba a estar cargado", señaló en relación a la solicitud para darle más transparencia a la nueva tasa municipal que van a pagar los automovilistas.

Camiones varados en Las Lajas. Foto: Gentileza.

"Estamos bastante preocupados y consternados", se lamentó Cabezas. Tras la sesión de este jueves en el Concejo Deliberante de Las Lajas, se aprobó la ordenanza que encarece en un 4,5% el precio del combustible y el gas envasado para los lajeños. El problema, según explicó, es que los habitantes de esa ciudad no verán contribuciones a sus aportes.

El concejal aseguró que el proyecto "fue tratado a las apuradas, sin las respuestas previas a nuestras preguntas", por lo que no saben a dónde va a destinarse el dinero recaudado. "Según pudimos averiguar después, va a ir directamente a la provincia".

Si bien otras ciudades de la provincia de Neuquén ya implementaron el cobro de una tasa vial sobre los combustibles, en todos los casos anteriores se justificó esta medida por la necesidad de compensar la retirada del gobierno nacional de los aportes que hacía para sostener el precio del boleto de combustible. Sin fondos de Nación, los municipios buscaron alternativas para sostener un boleto accesible e incluso gratuito para estudiantes o personas con movilidad reducida.

En Las Lajas, sin embargo, el escenario es muy distinto. "Nosotros no tenemos servicio de transporte público, la única alternativa es el privado, que es el servicio de taxis", dijo y agregó que tampoco comprobaron que los fondos se destinen al desarrollo de obras viales. "En lo que va de la gestión sólo se hicieron 3 o 4 cuadras de asfalto flexible", afirmó.

En Las Lajas se adelantaron las medidas restrictivas.
En Las Lajas se adelantaron las medidas restrictivas.
En Las Lajas se adelantaron las medidas restrictivas.

Cabezas aseguró que la tasa vial impone a los vecinos de Las Lajas el pago de un 4,5% extra por cada litro de combustible. El dinero irá directamente a las arcas provinciales, que repartirá entre fondos para la ciudad y para la empresa expendedora de combustible. "Investigamos que el dinero va directamente a Provincia por el pacto de gobernanza", se lamentó el concejal.

Una ordenanza por la tasa vial que no tuvo debate

En diálogo con LU5, el concejal explicó que el proyecto del Poder Ejecutivo solo fue debatido en una reunión de comisión. Allí, algunos ediles solicitaron informes tanto al gobierno local como a la empresa expendedora de combustible, YPF, para tener más detalles sobre los usos del dinero. Sin embargo, la iniciativa se aprobó sin que respondieran a estas preguntas.

Cabezas aseguró que también hicieron una propuesta alternativa para recaudar los fondos sin afectar la economía de los vecinos de Las Lajas. "Propusimos otras pautas, por ejemplo, que se le cobre solo al tránsito pesado porque la nuestra es una ciudad muy transitada", detalló.

Camiones varados las lajas (1).jpg

Su postura apuntaba a cobrar la tasa vial sólo a los camiones que transita por la ruta 40 o que viajan rumbo al paso internacional de Pino Hachado, para cruzar a Chile. "De ahí podía salir la tasa vial sin impactar en el bolsillo del lajeño, pero la ordenanza ya salió aprobada", se lamentó.

"El proyecto dice que es para regular la vía pública, para arreglo de asfalto y calles", expresó Cabezas, que señaló que los pobladores están muy en desacuerdo con la medida. "También nos parece una medida antiética porque el intendente de la localidad es el dueño de la estación de servicios", agregó.

La medida fue aprobada por cuatro votos contra tres, con el respaldo del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Desarrollo Ciudadano, y un voto de Juntos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario