Polémica y denuncias cruzadas por el desalojo de un food truck del Paseo de la Costa
El dueño denunció que le destrozaron el foodtruck. El procedimiento se realizó en medio de la remodelación impulsada por Cordineu, que aseguró que el hombre tenía múltiples incumplimientos.
Esta mañana se llevó adelante un operativo de desalojo de un carrito de comidas y bebidas en medio de un plan de mejoramiento en el Paseo de la Costa. El dueño del food truck se hizo presente en el lugar para, con sus abogados, frenar las máquinas, pero fue desmantelado. La polémica escaló entre versiones cruzadas y cuestionados antecedentes.
Se trata de Gastón Bustamante, el propietario de "Kombi Bar", el último carro que quedaba en aquel sector en remodelación para ampliar la cantidad a 25 puestos. En diálogo con LMNeuquén, Bustamante mostró su indignación por el procedimiento del cual hizo responsable a Cordineu (Corporación para el Desarrollo Integral de Neuquén), de la Isla 132. "Me lo hicieron pedazos, lo quieren llevar en un camioncito y el carro mide 14 x 4, o sea, me lo rompieron todo, se partió al medio", lamentó.
A propósito, aseguró que dentro de 15 días lo traerá nuevamente al lugar para continuar trabajando con cinco empleados y "se van a tener que hacer cargo", haciendo alusión al ente mencionado.
Además, señaló que días atrás tenía otro carro que no utilizaba y también se lo llevaron: "se maneja así la Municipalidad, ahora tengo que pagar, obviamente le voy a hacer juicio por todo, me quisieron arruinar y no van a poder conmigo".
Desalojo de un foodtruck en la Isla 132
En el lugar, un patrullero y motos de funcionarios de tránsito municipal custodiaron el camión que levantó el foodtruck. Adentro del carro equipado con los elementos de cocina reinaba el caos. El dueño aseguró que se enteró porque mantiene vigilado el negocio las 24 horas y presenció cuando una máquina autelevadora trató de arrastrarlo para remolcarlo, una maniobra que para Bustamante expone "saña". Por eso, aseguró que presentará una acusación junto a su abogado comercial y penal.
La relación tensa del comerciante con Cordineu lleva años. Junto con otros carritos, Bustamente fue uno de los primeros impulsores del sector del río Limay que es punto turístico de Neuquén por excelencia. Recordó que instaló una combi sin techo para vender comida y bebidas, pero a los seis años le rescindieron el contrato.
Según él, los motivos -la rotura de un banco de cemento y música alta al aire libre- esconden un motivo real. "No me dejaron regularizar, denuncié entongues políticos, acá se labura bien, quieren el lugar para algún amigo de un político, un puntero", manifestó. Por eso, persistió en el lugar buscando regularizar la situación.
Por su parte, también precisó que la Cooperativa Calf le sacó el medidor de luz "con las facturas al día", y le secuestraron el grupo electrógeno. "Es un atropello. Tengo juicio, la jueza Patricia Clérici me dijo que no se puede desalojar", haciendo referencia a un fallo de la Cámara de Apelaciones Civil, Comercial, Laboral y Minería.
Sin embargo, Leonardo Carod, presidente de Cordineu y representante por la Municipalidad en la Corporación, explicó a LMNeuquén, que históricamente el comerciante incumplió las normativas que regulan el patio de comidas, lo cual suscitó llevar adelante la medida de desalojo. "En principio, Bustamante, desde abril de 2023 no tiene contrato y no tiene licencia comercial, y siguió usufructuando el carro a pesar de las intimaciones, denuncias y comunicaciones incluido el Tribunal de Faltas, además de las denuncias que acumula por maltrato a los empleados, violencia de género, entre otras".
Cabe destacar que desde el ente detectaron que este fin de semana Kombi Bar vendió productos violando un cerco de obra por la modificación del sector del Paseo de la Costa para la ampliación de 19 a 25 la cantidad de carros de comida mediante una licitación pública.
"A través de una escribana certificamos que era el único carro que quedó, porque el resto se movieron al espacio verde para que nosotros podamos hacer el plan de mejoramiento, entonces se lo intimó para que pueda sacar su carro y no cumplió", aseguró Carod.
Incluso, aseguró que Bustamante fue invitado a la apertura de sobres de las nuevas licitaciones de carros, pero no se hizo presente. “Es un mecanismo que asegura transparencia y eficiencia en la contratación”, había destacado el representante por la Municipalidad en la Corporación. Los nuevos concesionarios tendrán derecho de usufructo por 56 meses, mediante un sistema de 32 y 24 meses en función a nuevas condiciones de regulación de la actividad.
En una primera etapa se ejecutará la infraestructura subterránea, por ejemplo, los cañeros de luz y las cañerías de desagüe para los nuevos módulos sanitarios, y un gran playón. Carod estimó la conclusión de estas obras “para fines de octubre, de manera de que el primero de noviembre los carros se vuelvan a instalar en el lugar”. La inversión total asciende a alrededor de 360 millones de pesos.
En este marco, el funcionario dio particular importancia a la economía turística en la que invierten fuertemente Municipio y Provincia, junto al sector privado. “La idea es generar espacios donde se desarrollen actividades culturales y sociales, prolijos, limpios, agradables y modernos”, subrayó Carod, al tiempo que planteó que se apunta a “una mayor oferta gastronómica y con ello, a generar más empleo privado”.
El foodtruck Kombi Bar cuenta con antecedentes polémicos: antes de jubilarse, la jueza Elizabeth García Fleiss falló en primera instancia en abril 2024 y ordenó el desalojo por falta de pago a favor de Cristian Jaramillo. Luego, ante la apelación de Bustamante, en diciembre la sala 3 de la Cámara de apelaciones, a cargo de Clérici rechazó y confirmó lo resuelto. De esta manera, dio lugar a que en el plazo de veinte días quede firme y se desahucie a Bustamante del inmueble de calle Aconcagua 160, en barrio Río Grande.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario