El clima en Neuquén

icon
16° Temp
31% Hum
La Mañana alimentos

¿Qué alimentos aumentaron más y cuáles bajaron sus precios en Neuquén?

La inflación de agosto arrojó algunos resultados sorprendentes dentro de los productos de la canasta básica.

La inflación de agosto en Neuquén fue del 2,8 por ciento, superior al índice del mes pasado que había sido del 2,1%, y también se mostró arriba del IPC nacional del 1,9 por ciento. En ese contexto, hubo muchos alimentos que aumentaron por encima del promedio que arrojó el IPC y otros, los menos, que se ubicaron debajo de ese índice.

Un repaso por el desagregado que publicó la Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia indica que fue la lechuga el producto que más aumentó el mes pasado en Neuquén (17,6 por ciento), pasando de 3.621 pesos el kilo en julio a 4.258 pesos en agosto. El segundo producto que más subió fue el jamón cocido (14,9%, se pagaba 20.237 pesos el kilo y ahora 23.363).

Con una suba menor pero también por encima del promedio que arrojó el IPC se ubicaron otros productos importantes de la canasta básica familiar como la lecha fresca en sachet (3,4%, de $1.610 a $1664), el dulce de leche (6,6% de $3.282 a $3.499), el queso cremoso (2,9% de $13.427 a $13.814) y la harina común (6,9% de $1.029 a $1.101). A su vez, las frutas mostraron subas importantes como el limón (9,7%), la manzana deliciosa (7,%) y la banana (9,6%).

Carniceria- Asado con hueso (5).JPG

A la baja

Entre los alimentos que bajaron sus precios el más destacado es el asado vacuno, que en julio se pagaba, según este informe, $17.223 pesos el kilo y en agosto pasó a valer $16.147. La baja fue en torno al 6,2 por ciento, aunque se sabe que en ciertas carnicerías y supermercados ese descenso en el precio de la carne fue mayor, a partir del quite de la barrera sanitaria. De hecho, en Neuquén se puede conseguir el kilo de asado entre 10 mil y 13 mil pesos.

Otros productos que bajaron de precio o registraron un porcentaje de aumento por debajo del promedio del IPC fueron el kilo de pollo entero (-2,3%, pasó de $4315 a $4.216), el arroz blanco (-2,7, pasó de $2400 el kilo a $2300), la manteca por 200 gramos (-1,8, pasó de $4.119 a $4.046), el yogurt firme (-1,1%), el café molido (-1,4%) y el azúcar (-0,6%).

supermercados
Con este cambio, las condiciones laborales y salariales que rigen durante la jornada adquieren especial relevancia.

Con este cambio, las condiciones laborales y salariales que rigen durante la jornada adquieren especial relevancia.

La inflación local

En Neuquén, el mayor impacto en la suba de los precios estuvo dado más por los incrementos de los servicios que las remarcaciones en las góndolas de alimentos y bebidas o en el segmento indumentaria.

En efecto, las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%). Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Prendas de vestir y calzado (0,2%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,4%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (1,6%).

Al poner la lupa entre las divisiones que mayor impulso inflacionario acusaron se destacan la mencionada Salud, que fue la división con la variación mensual más alta (5,2%) y contribuyó a la variación del nivel general con 0,24 puntos porcentuales (p.p). Los aumentos más relevantes fueron en consultas médicas, odontológicas y otras.

Educación también tuvo una variación mensual de 5,2% y una incidencia de 0,15 p.p. Los aumentos que más impactaron fueron en universitaria y educación primaria.

Transporte tuvo una variación mensual de 3,9% y fue la segunda división con mayor contribución a la variación del nivel general con 0,50 p.p. Los aumentos más relevantes fueron en combustible para vehículos.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario