Record histórico para el Alto Valle: se registró la temperatura más baja de los últimos años
El dato surge de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
Los termómetros se mantienen muy bajo hace días, desde la entrada de la ola de frío polar en la región Patagónica. Temperaturas muy por debajo del cero que afectaron no sólo al Alto Valle de Río Negro, también lo hizo en toda la Patagonia Norte.
Según dio a conocer el INTA Alto Valle, este lunes se registró una temperatura mínima de -13.1 °C, lo que establece un nuevo récord de temperatura mínima para la zona, superando la marca histórica del 30 de junio de 1970 donde se había registrado -10.5 °C, y los -12.9 °C del 8 de julio de 2007.
La ola de frío polar que proviene desde la Antártida ha hecho estragos, pero parece haber pasado lo peor, aunque las temperaturas seguirán siendo muy bajas en las próximas horas, poco a poco hacia el fin de semana estas irán en aumento, acorde al invierno.
26º bajo cero en Mencué
La localidad de Mencué, ubicada en la meseta sur de la provincia de Río Negro, Patagonia, amaneció este lunes con una temperatura extrema de -26°C, una de las marcas más bajas del país en lo que va del año. Este fenómeno forma parte de la intensa ola polar que azota gran parte del territorio argentino, con particular crudeza en las regiones patagónicas.
Mencué es una pequeña localidad del departamento El Cuy, situada al norte de la Patagonia argentina. Cuenta con una población total —urbana y rural— que ronda los 1000 habitantes, en su mayoría productores ganaderos que se dedican a la cría de ovinos y caprinos, actividades que conforman la base económica de la región.
Desde las primeras horas de la mañana, el termómetro marcó cifras históricas, y no se descartan nuevas mínimas en los próximos días, ya que el Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta por bajas temperaturas extremas en toda la región cordillerana y de meseta.
El frío extremo afecta no solo a los habitantes sino también a la actividad ganadera, ya que los animales deben soportar temperaturas bajo cero durante jornadas completas, con acceso limitado a agua líquida y alimento natural.
¿Hasta cuándo seguirán los fríos extremos?
La ola polar afecta a todo el país esta semana y Cipolletti no es la excepción. La ciudad se prepara para una primera mitad de semana con fuertes heladas, pero con mejorías en la segunda mitad y hacia el finde. El viernes se espera mayor inestabilidad y fuertes vientos.
La semana comienza con mucho frío para el lunes y martes. El lunes 30 el cielo permanecerá mayormente despejado por la noche. Las máximas rondarán los 7 grados y la mínima caerá hasta la extrema temperatura de -9°C. Se esperan vientos suaves del oeste que no superarán los 8 km/h, con ráfagas de hasta 11 km/h.
Para el martes 1 de julio se espera una jornada mayormente cubierta durante el día y despejada por la noche. Las temperaturas subirán levemente, con una máxima de 8°C y una mínima de -8°C, aún extremadamente frío. Los vientos provendrán del noreste, aumentando su intensidad hasta los 12 km/h durante el día, con ráfagas de hasta 17 km/h.
El miércoles 2 de julio continuará la tendencia ascendente en las temperaturas. La máxima alcanzará los 11°C, mientras que la mínima será de -1°C. El cielo se presentará mayormente cubierto en ambas franjas del día. El viento, que soplará desde el sur y luego desde el noreste, mantendrá velocidades entre 5 y 12 km/h, con ráfagas cercanas a los 16 km/h.
El jueves 3 de julio será uno de los días más cálidos de la semana, con temperaturas que oscilarán entre los 14°C y -1°C. Sin embargo, la nubosidad será constante, con cielo cubierto tanto de día como de noche. El viento se intensificará levemente, aunque manteniéndose aún leve. Alcanzará ráfagas de hasta 20 km/h desde el suroeste y noreste.
Clima inestable el viernes: a cuánto llegarán las ráfagas
El viernes 4 de julio se destaca por el viento. Aunque la temperatura se mantendrá estable con una máxima de 14°C y una mínima de 1°C, las ráfagas alcanzarán los 64 km/h, especialmente durante la noche. El cielo continuará cubierto durante toda la jornada y el viento soplará desde el sureste durante el día y desde el suroeste por la noche, con velocidades de hasta 40 km/h.
La AIC recomienda tomar precauciones durante el viernes, ante la posibilidad de ráfagas intensas que podrían afectar la circulación y generar molestias en espacios abiertos.
Finalmente, el sábado 5 de julio presentará una leve mejoría en las condiciones meteorológicas. El cielo estará parcialmente nublado durante todo el día. Las temperaturas descenderán ligeramente, con una máxima estimada en 14°C y una mínima de -3°C. El viento, aunque todavía presente, disminuirá en intensidad respecto al día anterior, con ráfagas de hasta 29 km/h provenientes del oeste.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario