El clima en Neuquén

icon
21° Temp
24% Hum
La Mañana Radares

Río Negro abrió la licitación del nuevo sistema de radares: tres empresas presentaron ofertas

Tres empresas compiten por la concesión de radares en Río Negro. Una de ellas denunció posible “competencia desleal” contra otro oferente.

Este lunes, en Viedma, se llevó adelante la apertura formal de la licitación pública 71/25, que definirá al adjudicatario del nuevo sistema integral de radares para la detección electrónica de infracciones de tránsito en Río Negro. El acto se desarrolló a las 10 horas en la Subsecretaría de Compras y Suministros, con la presencia de la subsecretaria Cynthia Ruiz; el secretario de Administración Financiera del Ministerio de Seguridad y Justicia, Miguel Ángel Cruz; el legislador Javier Acevedo (Coalición Cívica – ARI); y el secretario de actas, Cristian Solano.

Se recibieron tres propuestas formales que abren el juego a un proceso de análisis y evaluación técnica y económica que se extenderá durante las próximas semanas. Según confirmaron a LM Cipolletti fuentes cercanas a la licitación, la adjudicación podría conocerse en un plazo estimado de 40 a 45 días.

E.C.P PUENTE FERROVIARIO (8).JPG
Antes de finalizar el año, y previo a la temporada de mayor circulación en las rutas rionegrinas, el nuevo sistema de radares estará operativo.

Antes de finalizar el año, y previo a la temporada de mayor circulación en las rutas rionegrinas, el nuevo sistema de radares estará operativo.

Las ofertas presentadas

Cecaitra A.C.: La Asociación Civil presentó su propuesta solicitando el 35% de lo efectivamente recaudado por infracciones de tránsito. Garantizó la oferta con una póliza de caución de $50 millones.

Tránsito Seguro S.A.: Ofreció percibir el 42% de lo recaudado, y además comprometió un aporte adicional del 5% de sus ingresos para programas de la Agencia de Seguridad Vial. Acompañó su presentación con una póliza de $50 millones.

Brocart S.A.: La empresa que había sido autora del proyecto declarado de interés público provincial presentó una oferta que reclama el 45% de lo recaudado. Adjuntó una póliza de caución de $50 millones y una garantía de contrato por $250 millones.

Antes de concluir el acto, se sumó un condimento que promete debate: una de las empresas cuestionó la presentación de Cecaitra por tratarse de una asociación civil sin fines de lucro. Según la observación, la entidad “no está facultada para participar en licitaciones públicas al no contar con inscripción en Impuesto a las Ganancias ni IVA”, lo que constituiría una “competencia desleal”.

radar transito municipal multas radares rio negro rutas
Tres empresas fueron las que se presentaron para explotar el nuevo sistema de radares y control en Río Negro.

Tres empresas fueron las que se presentaron para explotar el nuevo sistema de radares y control en Río Negro.

¿Quiénes son las empresas oferentes?

Cecaitra A.C. se define como una organización sin fines de lucro que agrupa a pymes proveedoras de tecnología y servicios de seguridad vial. En su portfolio destacan la gestión de infracciones, semaforización, señalización y el estacionamiento medido. Aseguran generar 3 mil empleos directos e indirectos en el país y cuentan con 19 años de trayectoria en la materia.

Tránsito Seguro S.A. es una de las firmas líderes en la provisión de radares y soluciones tecnológicas aplicadas al ordenamiento vial. Su experiencia incluye la instalación de más de 350 radares de velocidad y más de 1.000 equipos en 16 provincias, además de presencia en Uruguay y Paraguay.

Brocart S.A., en tanto, es la compañía que presentó la iniciativa privada que originó el actual proceso licitatorio. La firma opera en provincias como Santa Fe, Misiones y Entre Ríos, y se especializa en cámaras y radares inteligentes, sistemas de gestión de infracciones y servicios de integración tecnológica para organismos públicos. Fue precisamente su propuesta la que el gobierno provincial declaró de interés público en junio, lo que abrió el camino a la convocatoria.

radares río negro.jpg
El pliego de licitación estableció que las empresas no podrían superar el 45% de recaudación mensual de infracciones de tránsito.

El pliego de licitación estableció que las empresas no podrían superar el 45% de recaudación mensual de infracciones de tránsito.

El nuevo sistema de radares

El pliego establece que la concesión tendrá una duración de 5 años (60 meses) con posibilidad de prórroga. Durante ese período, la empresa adjudicataria deberá financiar, instalar y mantener la totalidad de los equipos, que pasarán a ser patrimonio provincial una vez finalizado el contrato.

El sistema incluye la instalación de:

  • 20 radares fijos de control de velocidad.
  • 24 equipos digitales para detectar infracciones como uso de celular, falta de casco, luces bajas apagadas o niños en asientos delanteros.
  • 8 radares móviles montados en utilitarios.
  • 17 dispositivos PDA para actas digitales.
  • 8 vehículos utilitarios equipados para operativos.
  • 4 pórticos de monitoreo con lectura inteligente de patentes.
  • 4 balanzas dinámicas para el control de camiones en movimiento.

Además, el sistema contará con una plataforma web integral que permitirá a los ciudadanos consultar infracciones, realizar pagos, presentar descargos y obtener certificados de libre deuda. También estará integrada con la Ciudadanía Digital Rionegrina, las bases nacionales de tránsito (SUGIT y CENAT) y el sistema de Monitoreo 911.

radares a restaurar Río Negro
El listado de radares fuera de servicio en Río Negro que volverán a reestablecerse, además de los nuevos.

El listado de radares fuera de servicio en Río Negro que volverán a reestablecerse, además de los nuevos.

Lo que viene

Con la apertura de sobres, Río Negro da el puntapié formal para recuperar un sistema de radares que estuvo paralizado desde 2024, cuando la Legislatura suspendió los cinemómetros sin aval de la APSV. La expectativa ahora está puesta en cuál de las tres propuestas será considerada la más conveniente en términos de tecnología, financiamiento y beneficios adicionales.

Si se cumplen los plazos previstos, en poco más de un mes la provincia podría definir al adjudicatario y dar inicio a un esquema que promete modernizar el control vial, reducir la siniestralidad y restablecer los sistemas de infracciones que monitorea la Agencia Provincial de Seguridad Vial a través del Ministerio de Seguridad de la provincia.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario