Rolando Figueroa aseguró que "Los Chihuidos tenga electricidad será un acto de estricta justicia"
Adelantó que el parque solar, ejecutado por el EPEN con aporte de Pan American Energy, entrará en funcionamiento el 1 de marzo en beneficio de sus habitantes.
El gobernador Rolando Figueroa anunció que la obra del Parque Solar que abastecerá a la localidad estará funcionando para el 1 de marzo de 2026. El anuncio lo hizo este jueves en el marco del acto por el 29º aniversario de Los Chihuidos junto con el presidente de la comisión de Fomento, Gabriel Rojas. “Que Los Chihuidos tenga electricidad será un acto de estricta justicia” destacó el mandatario.
Destacó el trabajo del intendente y de la empresa PAE en la comunidad, enfatizando la importancia de su involucramiento y compromiso social. “Es una gran inversión que realiza la empresa en un trabajo conjunto con la provincia de Neuquén”, dijo, y recordó “cómo nos va a mejorar la vida tener la posibilidad que no se nos corte la luz”.
Recordó que “trece horas nada más al día teníamos luz, pero ahora le va a cambiar la vida a toda la gente, principalmente a los chicos que pretenden estudiar, para poder compartir con la familia más horas, poder compartir una mesa con luz, compartir otros momentos en familia. Esas acciones terminan mejorando todo lo cotidiano. Creo que es un gran paso, es un antes y un después que vamos a tener en la localidad”.
Inversión
La obra mencionada es la del Parque Solar de Los Chihuidos, iniciada este mes, que con una inversión de un millón de dólares de parte de la empresa Pan American Energy contempla la instalación de 288 paneles solares con una capacidad de 200 kW, un banco de baterías de ion-litio de 545 kWh que otorgará hasta dos días de autonomía.
A esto se le suma una obra ya finalizada de 361.017.536 pesos, financiada a través de un fondo de la secretaría de Ambiente de la provincia con aportes de Pan American Energy, para reestructurar la línea de media y baja tensión y el alumbrado público.
Este proyecto responde a la necesidad de parajes rurales como Los Chihuidos, que cuentan con pequeños asentamientos familiares aislados y que por las características de su clima y aislamiento se dificulta el desarrollo de infraestructura eléctrica tradicional y la conexión al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
Obras para la localidad
El gobernador también entregó carpetas de cuatro viviendas que estaban inconclusas y anunció que se ejecutarán cuatro más en la localidad, atendiendo las solicitudes más urgentes. También anunció el aporte para una retroexcavadora que será utilizada para mantenimiento y mejora de los caminos de acceso.
En cuanto a Educación, enfatizó que de 36 alumnos que hay en la localidad, 18 cuentan con becas del programa Gregorio Álvarez, y comprometió mejoras en la escuela con la remodelación de los baños y la creación de un espacio deportivo.
El gobernador señaló que a pesar de que los jóvenes muchas veces busquen un futuro fuera de la localidad, “es importante que no se olviden de su hogar y contribuyan a su comunidad”.
“Es bueno que invirtamos en educación, es bueno que los chicos busquen sus oportunidades, y es bueno que los docentes y todos los estimulemos a que puedan terminar sus estudios y que puedan crecer y que puedan cumplir sus objetivos”, afirmó.
“Si hoy tenemos oportunidad de mirar qué sucede en otras provincias, la verdad es que lo está sucediendo en Neuquén no está sucediendo en ninguna otra, y eso lo tenemos que valorar, porque lo hemos podido construir entre todos. Siempre mirando hacia adelante, analizando de qué manera podemos acelerar el progreso de nuestros pueblos, y son olvidar que siempre tenemos que tener la mirada puesta en qué le pasa al otro”, finalizó el gobernador.
El presidente de la comisión de fomento, por su parte, expresó su alegría por la presencia del gobernador, destacando las grandes distancias que hay que recorrer hasta la localidad, y mencionó que la celebración se trasladó del 17 de septiembre a esta fecha para facilitar la participación de los productores, quienes suelen estar ocupados en la parición de los animales.
Aseguró que la comunidad tiene el desafío de estar cerca del movimiento petrolero de Vaca Muerta, que provoca que los jóvenes busquen empleo en otros lugares y quede la población mayor en la lucha por mejorar las condiciones de vida.
Por ello, agradeció las obras de infraestructura que incluyen la provisión de energía eléctrica las 24 horas, el acceso al agua y el mejoramiento de calles, además de las inversiones realizadas en edificios escolares, el transporte y las becas para garantizar el acceso a la educación.
“La verdad que es una alegría inmensa hoy que todo el gabinete nos visite. No es fácil llegar hasta Chihuido, cuesta a veces”, dijo, y resaltó la presencia de Figueroa en dos aniversarios seguidos. “Muchísimas gracias por el acompañamiento”, expresó.
En el acto estuvieron presentes también los ministros de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, de Seguridad, Matías Nicolini, de Salud, Martín Regueiro, y de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves; el secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud; el delegado regional de Vaca Muerta, Milton Morales; la coordinadora de Relaciones Institucionales de PAE, Angélica Giachetta; y el gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, Nicolás Fernández Arroyo.
Sobre la obra eléctrica
Actualmente, los habitantes de Los Chihuidos reciben energía eléctrica durante solo 13 horas diarias, provista por un grupo electrógeno diésel, lo que implica altos costos operativos, dependencia del transporte de combustible y frecuentes interrupciones del suministro, especialmente durante el invierno.
Esta situación afecta directamente la calidad de vida de la población e impide el desarrollo de actividades económicas, educativas, sanitarias y productivas sostenibles, provocando en muchos casos la migración hacia centros urbanos donde las condiciones habitacionales también resultan precarias.
Frente a este contexto, el nuevo parque proveerá la instalación de una microred de generación híbrida solar diésel, respaldada por un sistema de baterías e inversores híbridos. Esta solución tecnológica busca garantizar energía eléctrica estable las 24 horas del día, adaptada a las condiciones geográficas y socioeconómicas locales.
Te puede interesar...










Dejá tu comentario