Las autoridades argentinas crearon una guía y dieron a conocer los tips para detectar pesos, dólares y euros adulterados que circulan en el país.
El Ministerio de Seguridad de la Nación publicó una guía detallada para identificar billetes falsificados de pesos, dólares y euros. El documento, impulsado por la gestión de Javier Milei y firmado por Patricia Bullrich, busca unificar los criterios de detección dentro de todas las fuerzas federales.
La resolución que formaliza estas pautas apareció en el Boletín Oficial bajo el número 1240/2025. Si bien está dirigida al personal policial, la guía incluye indicaciones simples que cualquier ciudadano puede aplicar para revisar la autenticidad de su dinero.
La “Guía de actuación – Detección de Moneda Falsificada” fue diseñada para ofrecer un protocolo homogéneo frente al avance de métodos de falsificación más sofisticados.
El Ministerio de Seguridad sostuvo que el desarrollo de tecnologías digitales posibilitó técnicas de impresión que incrementan el riesgo de circulación de billetes adulterados, motivo por el cual resultaba necesario actualizar los procedimientos de prevención.
La nueva guía oficial detalla controles táctiles y visuales para distinguir billetes auténticos de piezas falsificadas.
El documento establece lineamientos para la Dirección de Investigación de Delitos Económicos, con el objetivo de fortalecer la detección y la persecución de maniobras vinculadas al uso de moneda apócrifa. Aun así, la mayoría de los pasos recomendados no requiere equipamiento especializado. El manual insiste en que la verificación manual sigue siendo una de las herramientas más efectivas para detectar falsificaciones, especialmente cuando se combina con observación a contraluz y revisión táctil.
La resolución remarca que el Estado necesita proteger la integridad del sistema financiero y reducir los márgenes de fraude, de modo que las fuerzas de seguridad cuenten con criterios uniformes al momento de intervenir en casos sospechosos.
Controles para detectar los billetes de pesos argentinos falsificados
El apartado sobre billetes argentinos detalla una serie de verificaciones básicas que permiten diferenciar una pieza legítima de una adulterada. La guía indica que el ciudadano debe observar tres elementos centrales.
-En primer lugar, recomienda sentir la impresión calcográfica, presente en retratos, animales o símbolos principales. Ese relieve, perceptible al tacto, es uno de los rasgos más seguros del billete.
-En segundo lugar, sugiere revisar a contraluz la marca de agua, el hilo de seguridad y los motivos que se complementan entre anverso y reverso. La nitidez de esos elementos suele revelar de inmediato si un billete fue adulterado.
-Por último, la guía indica que se debe inclinar el billete para comprobar la tinta ópticamente variable: según la serie, el número o símbolo debe cambiar de color o reflejar un brillo metálico.
Estas verificaciones pueden realizarse en segundos y no requieren instrumentos adicionales. Para el Gobierno, la difusión de estos pasos contribuye a que menos billetes apócrifos lleguen a comercios, bancos o puntos de pago.
Detección en dólares y euros: relieves, hologramas y variación de color
El manual también establece controles simples para revisar billetes de Estados Unidos y de la Unión Europea.
En el caso del dólar, señala que el papel debe sentirse firme y con textura áspera, sin brillos artificiales. Los retratos, números y letras contienen relieves detectables al tacto. A contraluz, deben aparecer la marca de agua y el hilo de seguridad con la inscripción “USA” y el valor del billete.
Además, indica revisar el cambio de color del número impreso, que pasa de cobre a verde cuando el billete se inclina. Para el billete de 100 dólares, la guía destaca la presencia de la campana y el hilo 3D.
En relación con los euros, la guía del gobierno propone deslizar los dedos sobre el anverso para percibir relieves en motivos arquitectónicos, números grandes y líneas laterales. A contraluz, deben aparecer la marca de agua, el hilo de seguridad y la ventana con retrato en las denominaciones a partir de 20 €.
Al inclinar el billete, se activa el cambio de color del número —de verde a azul— y se distinguen hologramas con retrato y valor. En los billetes de 100 € y 200 €, también debe visualizarse la banda con satélites €.
Te puede interesar...













Dejá tu comentario