El clima en Neuquén

icon
10° Temp
44% Hum
La Mañana Plaza Huincul

Tras la odisea para viajar, cómo le fue a la escuela de taekwondo de Plaza Huincul en Brasil

Los deportistas juveniles de la escuela Sabon Sung vuelven galardonados a Argentina después de un viaje con muchas dificultades.

La escuela de taekwondo "Sabon Sung" de Plaza Huincul representó a Neuquén y Argentina en el 26° Mega Open Internacional de Taekwondo, que se celebró en el pueblo de Itajaí, Santa Catarina, Brasil.

El equipo atravesó toda una odisea para llegar al torneo, ya que tuvieron que transportarse desde Plaza Huincul a Neuquén y cuando llegaron al Aeropuerto Presidente Perón, su vuelo de Flybondi a Buenos Aires, donde tenían escala, se había cancelado.

Con todas las dificultades y un pronóstico complicado, pudieron llegar a Brasil a tiempo por una gestión del gobierno provincial. Allí cosecharon 10 medallas en distintas categorías.

image

Las medallas que obtuvo la escuela de taekwondo de Plaza Huincul

El 26° Mega Open Internacional de Taekwondo se celebró del 11 al 13 de julio. Según contó Cristian Rodríguez, profesor de la escuela e integrante del equipo: "Fue una experiencia muy linda porque nunca habíamos venido a Brasil, hay mucho nivel".

Rodríguez había anticipado a LMNeuquén días atrás que a la competencia solo llevó jóvenes con una graduación alta (de cinturones rojos para arriba). En ese marco y participando en varias categorías, la escuela cosechó diez medallas, de las cuales 8 son de primer lugar.

image

Entre los destacados atletas juveniles se encontraba Giuliana Rodríguez, de 14 años, que hoy presenta varios galardones a nivel nacional e internacional. Ella obtuvo tres medallas de primer lugar en este certamen: una en rotura y dos en lucha. Según contaron, ella compite a un nivel muy alto, incluso internacionalmente.

El resto de medallas corresponden a varios jóvenes de entre 11 y 17 años en las disciplinas de rotura, lucha y forma. Las categorías se dividen por graduación (cinturón desde amarillo a negro), peso y edad (junior, cadete, mayores, etc).

Las dificultades de competir desde Argentina

El profesor se refirió a las dificultades de competir desde Argentina, sobre todo en el interior. Internacionalmente, para medir los puntajes en los combates, se utilizan equipos electrónicos con sensores de impacto. Este equipamiento de alta tecnología no se consigue en Argentina.

"En Chile cada chico tiene su juego de protecciones electrónicas", expresó. Rodríguez contó que cada juego de protecciones ronda los dos millones y medio de pesos en Chile. "Necesitamos los materiales para entrenar como entrenan todos los otros países", dijo el profesor.

Fran - 2025-07-14T122302.001

Contó que otros clubes tienen una ventaja significativa respecto a materiales. Explicó que la técnica debe ser muy precisa para que los equipos tomen cada punto y si se tiene los equipos al alcance, eso es mucho más fácil de poner en práctica: "En los gimnasios de Chile entrenan con los equipos y tienen un tablero en el que van midiendo los puntos. Teniendo eso los chicos pueden saber dónde pegar y medir para que les tome el punto"

"Sin apoyo cuesta trabajar a este nivel", dijo el profesor. El hombre expresó que todo el dinero conseguido para viajar a Brasil, alojarse e inscribirse al torneo fue recaudado "a pulmón". Sin embargo, no dejó pasar el agradecimiento a la ministra Julieta Corroza y al gobernador Rolando Figueroa por solucionar su viaje a Buenos Aires cuando Flybondi canceló el vuelo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario