La ciudad se encuentra en un crecimiento avanzado, lo que lleva a que muchos pobladores no respeten las normativas ambientales vigentes. Conoce más.
En los últimos meses, vecinos y empresas de la ciudad de Villa la Angostura fueron sancionados con multas cuyo total supera los 60 millones de pesos por intervenciones irregulares que provocaron daños ambientales.
Estas sanciones buscan frenar el crecimiento urbano desordenado y proteger el entorno natural tan característico de la zona. Todos los infractores deben, además del pago, llevar adelante planes de remediación supervisados por las autoridades municipales.
Desde el Tribunal Municipal de Faltas, bajo la conducción de la jueza Soledad Aldea, se incrementaron las penalidades por daños ambientales. El mensaje fue claro: la especulación inmobiliaria y las obras sin autorización no pueden comprometer el patrimonio natural. El objetivo es generar conciencia entre inversores, profesionales y particulares para que respeten las normativas vigentes.
Restauración de Villa la Angostura
La Secretaría de Planeamiento, Ambiente y Obras Públicas de la Municipalidad supervisa directamente los planes de remediación presentados por los infractores. El propósito es garantizar que las acciones correctivas compensen efectivamente los daños ambientales ocasionados, evitando impactos adicionales.
En el caso del Country Cumelén, fueron tres los particulares sancionados por intervenciones indebidas en la ribera del lago Nahuel Huapi. Además de las multas, se les exigió como compensación la donación de computadoras a escuelas locales, integrando una dimensión comunitaria en la remediación.
Por otro lado, el caso de Centro Urban fue el más significativo. La firma recibió una multa de 41 millones de pesos por un derrame cloacal que afectó directamente el lago Nahuel Huapi. La empresa ya pagó la sanción económica, aunque resta completar las etapas de reforestación indicadas por las autoridades ambientales.
El crecimiento urbano, marcado por loteos, urbanizaciones privadas y proyectos inmobiliarios de gran escala, ejerce una fuerte presión sobre bosques, riberas y humedales. Las sanciones impuestas no solo tienen una dimensión punitiva, sino también pedagógica, ya que buscan reforzar que el desarrollo y la conservación deben ir de la mano para proteger la identidad natural de Villa La Angostura.
Cuidar el medio ambiente, especialmente en contextos de expansión urbana poco regulada, no es solamente una obligación legal, sino un compromiso ético para con las generaciones futuras. Las recientes multas y medidas de remediación reflejan que la protección del patrimonio natural tiene que estar en el centro de toda política de desarrollo.
Una pesquera que tiraba restos de langostinos al mar, juzgada por daños ambientales
En los Tribunales de Puerto Madryn comenzó el juicio contra dos directivos de una compañía pesquera, acusados de ser los responsables de contaminación marítima por el vertido de residuos sin tratar a las aguas del Golfo Nuevo, en la provincia de Chubut.
Los acusados son Nadine Perry y Brahim Yoosef Vargas, señalados como encargados del tratamiento de efluentes de la firma pesquera Conarpesa. El proceso judicial conducido por la jueza Patricia Reyes se inició este lunes y está previsto que el jueves se realicen los alegatos finales.
De acuerdo con la acusación de los fiscales Alex Williams y Florencia Bianchi, en 2023 la firma utilizó una cañería para descargar directamente al mar residuos crudos provenientes del procesamiento de langostinos, sin ningún tipo de tratamiento previo.
Te puede interesar...
Leé más
"No puedo sola, necesito que alguien me ayude", el drama de tener un hijo perdido en las drogas
Sigue el viento e ingresa un río atmosférico a Neuquén y gran parte de la Patagonia: de qué se trata
Chapelco realizó la Fiesta del Montañés con su tradicional Bajada de Antorchas
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario