El clima en Neuquén

icon
14° Temp
41% Hum
La Mañana conductor

Violencia sin límites: conductor tiró el auto encima y quiso embestir a manifestantes en la UNCo

Los afectados se trasladaron a fiscalía para realizarle una denuncia penal. Un video registró la violenta discusión en plena calle Leloir.

Un conductor le tiró el auto encima a un grupo de personas que se manifestaba en la UNCO en el marco del segundo día de paro nacional por los salarios de docentes universitarios.

Los manifestantes denunciaron que el hombre, al grito de "zurdos de m... los voy a matar" intentó avanzar dos veces contra los docentes que se encontraban en una panfleteada sobre la calle Leloir.

Estudiantes y docentes se trasladaron a fiscalía a realizar una denuncia contra el hombre. "Este hecho no es aislado, es fruto de los discursos de odio promovidos por el presidente Milei y por todo su gabinete. Hay que frenar a esta banda de estafadores y odiadores seriales", señalo Nicolás Mc Namara, uno de los estudiantes embestidos.

Por su parte, Juan Acosta, estudiante de Ingeniería -quien también fue embestido por el hombre- indicó: "Como estudiantes venimos acompañando a nuestros docentes, en estas semanas más de 20 docentes han renunciado por no llegar a fin de mes. La defensa de la universidad pública es también que hay salarios dignos y presupuesto para garantizar las condiciones de cursada. Estos provocadores de Milei no van a amedrentarnos y seguiremos firmes en la defensa de la universidad pública".

Conductor le tiró el auto encima a manifestantes en la UNCo.mp4

Por su parte, la secretaria general del gremio docente universitario ADUNC, Silvia Brouchoud, afirmó en diálogo con LMNeuquén que el hombre "estaba desencajado. Nos amenazaba, gritaba e insultaba".

Luego de que el hombre fuera detenido por la Policía, los manifestantes se alejaron del lugar: "Seguimos con la volanteada. Nos corrimos un poco de la escena para resguardarnos y seguir la medida más cerca del portón", relató Brouchoud. "Lamentamos que la jornada se vea opacada por esto", dijo la secretaria general, en alusión a que el objetivo de la medida de fuerza era la visibilización del reclamo docente.

Por qué se manifiestan en la UNCo

La medida busca bloquear la entrada y el estacionamiento de la universidad "por un par de horas". En el portón del campus puede verse un cartel que reza "Sin universidad no hay estacionamiento". Además, docentes reparten volantes sobre la calle Leloir con distintas consignas para visibilizar su reclamo.

Una docente presente en el lugar informó, en diálogo con LU5, que las medidas se extenderán a toda la semana "toda la semana es de lucha y visibilización de todas las federaciones gremiales universitarias".

La docente relató que la medida fue informada al resto de claustros de la universidad para que los docentes puedan contar con el mayor acompañamiento posible.

portonazo unco

Contó que días atrás, un grupo de docentes pasó por las aulas a hacer visible su reclamo. Esta visibilización fue mediante mostrar sus recibos de sueldo: "transitamos por las aulas, mostramos nuestros recibos de sueldo. La verdad que el estudiante se queda con la boca abierta cuando los ven".

La mujer relató que los estudiantes "se conmueven, te empiezan a contar que ellos cobran más que nosotros porque hacen tal changa, tal trabajo". Agregó que "es una actividad que nos permite acercarnos a ellos y que ellos entiendan que nuestro reclamo es válido, es genuino".

Expresó que "es un reclamo de un sector, que porque es nuestro sector, que estamos peleando por el salario, pero que detrás de eso hay un problema más grande que es el problema de cómo se va atentando contra la universidad".

Docentes de la UNCo mostraron sus recibos de sueldo

Los salarios de una gran cantidad de docentes ya se encuentran por debajo de la línea de la pobreza, lo que genera mucho malestar y la fuga de profesionales que renuncian a sus cargos en el ámbito público.

Algunos ejemplos grafican muy bien la situación que denuncian los docentes universitarios con recibos de haberes que apenas superan el medio millón de pesos con varios años de antigüedad y el 40% de zona fría. En abril de 2025, y con un incremento insignificante del 1,3% otorgado por Nación, un jefe o jefa de trabajos prácticos que trabaja 20 horas semanales y tiene más de 10 años de antigüedad cobró $619.781; un docente ayudante de primera que se desempeña en el cargo 10 horas semanales con la mínima antigüedad, recibió $277.068.

El panorama en otras universidades nacionales del país es similar o peor. En la Universidad del Sur, un trabajador con cargo de ayudante de primera, dedicación semiexclusiva, 20 horas semanales y 5 años de antigüedad cobró $405.034; en la Universidad de La Pampa, un docente jefe/a de trabajos prácticos que trabaja 10 horas a la semana, con 7 años de antigüedad y dedicación simple, cobró en abril $254.097.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario